I.
Mientras
va subiendo a Jerusalén…NOS ENSEÑA A SER DISCÍPULOS
Seguimos en estos domingos con la lectura continuada del Evangelio según
San Lucas, que es el hermoso Evangelio que nos acompaña este año en el que
llamamos ciclo C. Como ya les he explicado en otros domingos, todo lo que
estamos viviendo en estos domingos de este semestre y que nos llevará hasta el
domingo 34.º cuando termine el año litúrgico, eso será ya avanzado el mes de
noviembre, todo este tiempo lo estamos viviendo en un ascenso de Jesús hacia
Jerusalén…y mientras Jesús va subiendo a Jerusalén, nos enseña… nos enseña qué?…nos
enseña a ser discípulos. Por eso, mientras él va subiendo a Jerusalén, nos
enseña a contemplar la Palabra:
·
Como
María, la hermana de Marta, a los pies del Maestro,
·
nos enseña
a orar…, como cuando nos enseñó a rezar, con la oración suya, la oración del
Padre Nuestro…
·
Y a
pedirle al Señor con insistencia, como aquel amigo que viene a deshoras a tocar
a la puerta…
·
Nos enseñó
a cómo vivir los dos grandes mandamientos: el de amar a Dios sobre todas las
cosas y el de amar al prójimo como a nosotros mismos, con aquella bella escena
del samaritano que se apiada del herido que encuentra en el camino.
II.
Mientras
va subiendo a Jerusalén… NOS VA ENSEÑANDO A VIVIR
Así pues, mientras vamos subiendo a Jerusalén, Jesús nos va enseñando a
vivir…nos va enseñando a ser sus discípulos.
Porque ser cristianos, vivir la fe cristiana, no es participar de un
culto o una religión a la que le cumplimos con unos mínimos, como por aquello,
perdónenme la redundancia, de cumplir por cumplir. Sino que ser cristianos es asumir una manera de vivir,
que si la tuviéramos todos:
·
Transformarían
nuestras vidas…
·
Haríamos
maravillosas las vidas propias y las vidas de quienes nos rodean.
·
Cambiaríamos
esta sociedad injusta…en una ciudad de sólidos cimientos, hecha por Dios,
·
Y haríamos
de este mundo, no un mundo enfermo que se extingue, sino un mundo lleno de luz
y lleno de esperanza.
Sí, claro!!!!. Nosotros no podemos tocar todas las vidas de los demás,
·
Pero, sí
tocáramos al menos la propia.
·
Si
tuviéramos la valentía, el coraje, la entereza, la nobleza de decir que al
menos la mía, mi vida va a ser diferente,
·
Que va a
ser una vida, a la manera de Dios, a la manera de Jesús,
·
Que al
menos por lo que a mí respecta, yo voy a poner todo lo que está al alcance de
mi mano…para poner, para poder ofrecer a los demás, al mundo mismo y a Dios una
vida con santidad, con verdad, con belleza y con bondad.
III.
UNA NUEVA
ENSEÑANAZA: El texto de la providencia de Dios:
que Dios no se olvida de nosotros
Pues muy bien, muchachos, hoy tenemos una, una, una nueva enseñanza que
el Señor nos da. Yo les dije la semana pasada, quienes tengan buena memoria, si
son como los niños del colegio, uno se acuerda muy bien.
En fin, que si ustedes se acuerdan, la semana pasada, cuando yo me
estaba despidiendo, les dejé una tarea, y la tarea que les dejé era esta
pregunta:
¿Cuánto tiempo les queda?
Muy bonita esa pregunta. ¿Cuánto tiempo les queda? Lo pensaron?, le
echaron cabeza al asunto? Muy bien. El texto que hoy hemos proclamado en el
Evangelio de Lucas hace parte de algo que cuando estudiamos la Sagrada
Escritura, particularmente en los Evangelios, llamamos logia cristi: es decir,
hechos o palabras de Jesús. Hay una colección de palabras de Jesús que no
necesariamente tienen total hilación entre ellas, y que el evangelista, lo más
seguro ha recibido a través de la fuente más hermosa que puede haber. Y esa
fuente más hermosa que puede haber es…la tradición oral de la fe cristiana, es
decir, lo que los testigos presenciales que vivieron con Jesús contaban. El
Señor dijo esta frase:
·
No anden
angustiados por lo que van a comer y a beber. Miren los pájaros del campo que
no cosechan, y sin embargo, Dios se apiada de ellos.
·
No se
preocupen por lo que van a vestir. Miren los lirios del campo que no hilan ni
tejen…Y Salomón, el rey, ni siquiera se vistió con el esplendor de ellos.
Pues si Dios se acuerda de los pajaritos del
cielo y de la hierba del campo, ¿cuánto más se acordará de ustedes? Hombres de
poca fe!
Ahí tienen ustedes una frase de Jesús que está un poquito antes de lo
que hemos leído hoy y por esto he hecho trampa y se las he leído…se las he
recordado. Pero si ustedes van hoy al Evangelio de Lucas… es un texto muy
bello, porque es lo que podríamos llamar el texto de la Providencia de
Dios. Ese texto de la Providencia de Dios es que Dios no se olvida de
nosotros. Que Dios nos recuerda. Uno tiende a pensar que Dios no se acuerda de
uno, cuando en verdad Dios constantemente está pensando en nosotros. Pues muy
bien, a partir de eso que los primeros cristianos recordaban de frases de Jesús,
hoy tenemos tres pequeñas colecciones juntadas… y esas tres pequeñas
colecciones de frases o dichos de Jesús, es lo que vamos hoy a meditar, a
reflexionar, a llevar a nuestro corazón, y ojalá a hacerlo la oración que nos
acompaña a lo largo de toda esta semana. Aprovecho para decir lo siguiente, muchachos,
ustedes tienen tradición oral con la gente que aman. Me explico ustedes a su
hijo, a su hija, a su hermano, a su hermana, a su amigo, a su amiga, a la
persona que quieren…ustedes, de vez en cuando, le dicen una palabra de parte de
Dios?... Porque resulta, que todos…somos anunciadores de la Palabra…el
anunciador de la palabra no es únicamente el sacerdote que habla el domingo...y
la palabra no sólo se anuncia el domingo…la Palabra de Dios debería habitar
todos los momentos de la vida…nuestros seres queridos pasan por altas y bajas,
por alegrías y tristezas, por enojos y reconciliaciones, por momentos de
desespero y momentos de renovada esperanza...y para cada uno de esos momentos y
para cada una de esas realidades, les garantizo que hay una preciosa frase de
los Evangelios…hay una preciosa anécdota de Jesús, de Jesús que sana, de Jesús
que perdona, de Jesús que ilumina, de Jesús que llama, de Jesús que comprende,
de Jesús que llena de alegría una vida… de Jesús que consuela y lleva contra su
corazón…y les aseguro que hay algún, alguna estrofa de un precioso salmo que
puede animar en medio de todos los momentos…porque el Señor es nuestra
herencia, porque él es nuestra roca, porque él es nuestra casa, porque él es
nuestra fuerza, porque Él es nuestra esperanza y nuestro perdón.
La fe nació muchachos, antes de que hubiera libros, antes de que hubiera
evangelios escritos. La fe nació con gente sencilla, la mayoría de ellos
incultos, que guardaron en su corazón las palabras de Jesús y se las contaron
unos a otros...el amigo que le contaba al amigo, el padre que le contaba sus
hijos, los hermanitos que se iluminaban unos a otros con una palabra que una
vez el Señor nos dijo…y entonces yo encuentro a ese, a esa persona, a ese
amigo, a esa amiga, a ese hermanito, a esa hermanita mía…me encuentro a mi
pobre hijo, a mi pobre hija, a mi padre o a mi madre…me los encuentro
desfallecidos, cansados, agobiados, a veces con angustia…es casi que sin
esperanza…y en ese momento yo les digo: hubo una vez en que Jesús dijo…no
temáis pequeño rebaño…es decisión del Padre entregarles el Reino.
Los textos de hoy son tres pequeñas unidades de distintas unidades.
·
La primera
unidad es la unidad de lo que podríamos llamar la plena y absoluta confianza,
la alegría… la Certeza.
·
El segundo
es la Espera.
·
Y el
tercero es el Encargo.
Ahí están las tres partes de los textos de hoy. La certeza, la espera y
el encargo.
A.
LA CERTEZA
Primero que todo, la certeza…Jesús mira a la gente... Jesús mira a sus
discípulos y al gentío que va con él y les dice: No temas, pequeño rebaño, que
es decisión del Padre darles el Reino.
o
Lo primero
que todo es la expresión de no temas, no tengas miedo, no te agites, no caigas
en la ansiedad o en la angustia… muchachos, esos estados del alma que nos están
revolviendo hoy en día, esos estados del alma que están afligiendo a tantas
personas…esos estados del alma que están volviendo pomada a los jovencitos y a
los adolescentes…son en gran medida una experiencia de falta de fe. Entiéndanme, cuando yo digo
falta de fe no me refiero a que no crean en el catecismo o a que no crean en
una religión...eso viene después…es a que no tienen experiencia de fe... Uno para vivir necesita
fe...
o
Fe en la
vida...
o
Fe en uno
mismo…
o
Fe en que
mi existencia vale la pena y no es un error...
o
Fe en el
amor de mis padres…
o
Fe en el
amor que yo puedo dar, en el amor que yo recibo…
o
Fe en que
esta existencia que nos han dado no es un error, sino un acierto, la más bella
y la más grande posibilidad…
o
Fe en que somos
valiosos, bellos a los ojos de Dios…
o
Fe en que
tenemos bondad en nuestros corazones, que para el error existe la posibilidad
de corregir y para el pecado existe el perdón.
o
Y obvio,
fe en que hay alguien más a nuestro lado que nunca nos abandona…Fe en que no estamos
solos y echados, arrojados a la historia, al tiempo… como seres para la muerte,
como diría el filósofo alemán Heidegger.
o
Fe en que
la vida humana tiene completo sentido? Porque hemos salido de las manos
preciosas de Dios y somos esperados al otro lado del tiempo por el abrazo
cariñoso de ese mismo Dios que quiere regalarnos la plenitud.
Por eso es que resuena en el fondo, mis
muchachos, ese texto tan bello que nos proclamaba don Jaime…la fe es el convencimiento y la
certeza de lo que aún no ven nuestros ojos. Y esa fe fue lo que movió la
vida de los patriarcas.
o
Por fe
Abrahán abandonó su tierra y su casa y salió a buscar una tierra nueva que él
no conocía. Salió sin ver nada, claro, pero salió a caminar para ir a buscar la
tierra prometida. Y con esa misma fe anduvo Isaac y anduvo Jacob
o
Por fe, Sara,
la vieja, que ya estaba seca, creyó que de ella podría nacer un hijo, y por
tener fe nació el hijo de la promesa, y de él nacieron tantos hijos como las
estrellas del cielo o como la arena de las playas marinas.
o
Por fe
Abraham entregó a Isaac su hijo en sacrificio, sabiendo que Dios lo sabía, por
la fe era capaz de resucitar a los muertos y por eso conservó a su hijo vivo
como anuncio de lo que sería el Hijo de Dios resucitado, a quien no podría
vencer la muerte. Todos ellos caminaron por la vida, sostenidos por la fe y
guiados por la fe. Por eso no tengas miedo, pequeño rebaño, que es decisión del
Padre estar contigo.
Ven cómo
suena hermosa esa frase…
o
Para
disipar nuestros miedos,
o
Para
disipar nuestras angustias,
o
Para
disipar nuestras penas,
o
Para
disipar los golpes que la vida nos da,
o
Para
disipar todo ello y llenarlo de la alegría de la certeza de que este pequeño
rebaño de ovejitas vulnerables y frágiles, por eso es la imagen del rebaño. No
somos una jauría de lobos con fauces, sino que somos un rebañito de ovejitas a
las que el mundo les puede hacer daño.
Pero no tengas miedo, porque es decisión del
Padre estar contigo...recuerden que el Reino de Dios…es Dios mismo. Es decisión
del Padre entregarse por completo a ustedes.
Hay una cosita que para poder disfrutar del
padre tienes que cambiar de TESORO... mientras tu talega y mientras tu tesoro y
mientras tu botín y mientras tu cofre de cosas valiosas sean realidades que no son el PADRE…entonces
ahí es donde vas a tener tu corazón…una de las realidades que le ha vaciado el
corazón a la gente en este mundo en el que vivimos…
o
es que el tesoro no es espiritual, sino
material…
§ y las cosas materiales no llenan el alma, no importa
cuántas.
§ Dan alegrías perecederas que duran un ratico
§ y dura lo que dura el ponerse la camiseta nueva
que me compré, los tenis de marca que me acaban de conseguir.
§ Dura lo que dura la nueva conexión a Internet.
§ Dura lo que dura una película de Netflix o de
Amazon Prime.
Y después de eso queda hastío… hartura.
§ Háganse una riqueza que no roben los ladrones.
§ Háganse una riqueza que no roa la polilla.
§ Háganse un tesoro que no les puedan robar…. ¿Y
cuál es ese tesoro que a uno no le pueden quitar? EL AMOR DEL PADRE
Y para disfrutar el amor del
Padre tienen que tener fe
en lo que no se ve
§ Y lo que no se ve no solo es el Padre, porque
ustedes creerán, no es que Dios no se ve. No, no hay un montón de cosas que no
se ve.
o
Tú no
puedes ver el sentido de tu vida, tienes que creerlo.
o
Tú no
puedes ver tu belleza y tu bondad, porque a lo mejor lo que ves en el espejo no
te gusta, qué es lo que ves? Hay que tener fe.
o
Tú no
puedes ver el amor, puedes ver los gestos de cariño, pero no puedes ver el
amor. Hay que tener fe.
o
Tú no
puedes ver el horizonte de tu vida y que tu vida culmina en plenitud. Eso no lo
puedes ver… tú no puedes ver que mañana será mejor…todo lo contrario, los
profetas de desastres te están diciendo constantemente que mañana será una
tragedia…y seguimos adelante gracias a la fe, confiados en que el pequeño
rebaño no va a ser abandonado y que la misma humanidad que tiene la
inteligencia para dañarlo todo…tiene la inteligencia para arreglarlo todo….
porque Dios nos dio genialidad y hay que caminar con Él.
Hoy es un domingo para renovar
nuestra fe,
§ Renovar nuestra fe en nosotros,
§ Renovar nuestra fe en nuestra familia,
§ Renovar nuestra fe en la humanidad,
§ Renovar nuestra fe en la mente humana,
§ Renovar nuestra fe en el espíritu humano y la
voluntad humana,
§ Pero
sobre todo renovar nuestra fe en nuestro Padre…que nos ha dicho que no tenemos
que tener miedo, porque es su decisión entregarse.
B.
LA ESPERA…ESPERANZA
La vida es una espera… la vida es una espera y ahí es donde se nos vuelve
difícil la experiencia de fe…se nos vuelve difícil porque resulta que la fe es
algo que tenemos pero que todavía no tenemos del todo...algo que intuimos, pero
que todavía no hemos atrapado…y que por lo tanto, tenemos que seguir esperando
y aguardando.
El evangelio de Lucas es del año 85 D.C …cuando se escribe el evangelio
de Lucas, que se escribe para cristianos provenientes del paganismo , es decir,
que no eran judíos…..cuando se escribe el evangelio de Lucas, hay ya décadas de
persecución…la persecución más agresiva ha comenzado en el año 64, en tiempos
del emperador Nerón… y ustedes calculen…van 21 años de unos cristianos…ustedes
háganse la idea de lo siguiente: yo soy cristianito del año 60… me acaba de llegar
la palabra de Dios, a través de un apóstol maravilloso que se llama Pablo… y me
acaba de decir que si creo en Jesucristo, voy
a tener la vida, el amor, la plenitud, la esperanza… la vida eterna… y
ahora resulta que 4 años después nos empiezan a matar y que en el año 66 matan al mismo Pablo, que me
anunció esa palabra…y que tenemos que reunirnos
a escondidas porque somos perseguidos como enemigos del imperio.
Entonces, por eso es que el evangelio de Lucas habla tanto de tener ESPERANZA Y DE QUE NO NOS
PODEMOS CANSAR MIENTRAS ESPERAMOS…la lámpara encendida y la cintura
amarrada…ASÍ ES COMO HAY
QUE ESTAR EN LA VIDA porque no sabemos cuánto tiempo nos queda antes que
nos visite el Señor:
§
¿Cuánto
tiempo te queda para reconciliarte con tu hermano o con tu hermana?, crees que
te sobra el tiempo…no sabes a qué hora ha de venir el Señor
§ ¿Cuánto
tiempo te queda para arrepentirte de tus errores?
§ ¿Cuánto
tiempo te queda para al fin pedir perdón de lo que nunca has pedido perdón a
Dios?
§ ¿Cuánto
tiempo te queda para convertirte?
§
¿Cuánto
tiempo te queda para cambiar la actitud que tienes, y empezar a tener una
actitud constructiva, proactiva para hacer bien a los demás?
§ ¿Cuánto
tiempo te queda para cumplir la misión que tienes que cumplir?
§
¿Cuánto tiempo
te queda para empezar a amar de verdad y dejar de perder el tiempo?
§ ¿Cuánto
tiempo te queda para abandonar lo que te está haciendo daño y empezar a hacer
lo correcto?
§ ¿Cuánto
tiempo te queda para salvar tu matrimonio?
§ ¿Cuánto
tiempo te queda para salvar tu familia?
§ ¿Cuánto
tiempo te queda para dejarte salvar tu?... porque no sabes ni el día ni la
hora…mantén la lámpara encendida y la cintura amarrada
C.
EL ENCARGO
Y la tercera parte del texto tan bello de hoy es que Dios nos entregó un
ENCARGO Y nosotros somos los administradores de ese encargo… y es una imagen
hermosísima…porque uno, si se dan cuenta, vive haciendo todo lo contrario… uno
vive peliando con Dios
§
…quiubo
pues, arreglá el mundo…y Dios dice…te lo encargué a ti
§
Quiubo
pues poné en orden a Colombia… te toca a ti
§
Hacé la
justicia…yo te enseñé que es la justicia ponla en obra
§
A ver mis
niño a ustedes les encargaron lo siguiente:
o
Primero,
sobre todas las cosas…Dios te entregó un día en tus manos un encargo
valiosísimo…TU PERSONA… ¿qué estás haciendo con ella?
o
Dios te
entregó tu vida, tu corazón a dónde la estás llevando?
o
Dios te entregó a tus hermanos, Dios te
entregó a tus hijos, Dios te entregó tu pareja, Dios te entregó tu familia,
Dios te entregó tus estudios, Dios te entregó tu trabajo, Dios te entregó unos
bienes materiales para vivir, Dios te entregó tu sociedad, Dios te entregó esta
hermosura de país que tenemos…lleno de ríos, con bosque y selvas, con variedad
de pastos e insectos, , lleno de montañas, con tres cordilleras, con valles
asombrosos…Dios te entregó a la humanidad, te entregó tu inteligencia, Dios te
entregó la Filosofía, dios te entregó la ciencia...que te permite volar,
incluso hasta las estrellas,
o
¿QUE ESTAS HACENDO CON ESO QUE DIOS TE ENTREGÓ? A que
mucho se le dio… mucho se le pedirá…al que mucho se le confió aún más se le
pedirá…
o
¿Qué has hecho con tu ser?
o
¿Qué hiciste con tu primera comunión? A mi me
encantaría hacerles esta pregunta a muchos muchachos… tanta lora que dieron en
cuarto pa comulgar…para después abandonarla al primer bajón……chao es que ya no
creo…a no jodas….
o
¿Qué has hecho con tu fe, qué has hecho con tu
vida, que has hecho con tu oración, que has hecho con tu cuerpo, qué has hecho
con tu salud? Al que mucho se le dio…mucho se le pedirá... y al que mucho se le
confió…aún más se le pedirá.
o
En todo caso mantén la LÁMPARA ENCENDIDA Y LA
CINTURA AMARRADA PORQUE NO TE QUEDA DEMASIADO TIEMPO
o
Creen en un solo Dios padre todopoderoso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario