miércoles, 31 de mayo de 2023

COLOMBIA FEDERAL (2)




                                                                     Colombia Federal (2)

La segunda alternativa propuesta en el Foro “Colombia federal, Colombia unida” se refiere al fortalecimiento del nivel intermedio, bien sean los departamentos o las regiones, formulada por la Dra. Paula Robledo Silva, docente de la Universidad Externado de Colombia. Tiene como aspectos positivos, el hecho de ser novedosa, que no se ha explorado desde la CP del 91 y que, además, permitiría apoyar al nivel local, sobre todo a los municipios de quinta y sexta categoría, que constituyen cerca del 90% de los 1.103 municipios de la nación “que en su mayoría no tienen la capacidad financiera, ni técnica, ni administrativa”.  Así lo afirma categóricamente la Dra. Paula Robledo: “…hoy, nos estamos repensando el modelo territorial, y creo que la primera ruta es: nos repensamos el modelo intermedio… ¿hacia dónde vamos… hacia las regiones o hacia el fortalecimiento de los departamentos?...estamos construyendo un camino hacia repensar el modelo territorial y yo considero que el modelo del año 91 no se ha agotado, que la autonomía territorial da mucho de sí aún, y que tenemos que comenzar a explorar, unas cláusulas que ya nos la dio la LOOT, y que nos la da la propia Constitución a partir de la categorización de departamentos, y es la diversificación de competencias a partir de hechos diferenciales (…) ¿eso que significa? (…) que necesitamos regímenes competenciales diferentes”.

No obstante, su gran desventaja radica en que “hay que activar al congreso de la república (…) porque el desarrollo del modelo territorial depende del desarrollo del legislador”, tal como lo afirma la Dra. Robledo. Si bien ella lo señala, no como desventaja, sino como ruta o camino a seguir, considero que si en los últimos 32 años el legislativo no ha desarrollado el modelo territorial de descentralización y autonomía, no hay ninguna garantía de que lo haga ahora en el caso del fortalecimiento del nivel intermedio. En efecto, en su discurso, la dra. Paula, deja entrever lo que afirmo: “les voy a decir rápidamente lo que a mi juicio son las grandes oportunidades perdidas del legislador: Ley 1454 del 2011 LOOT. (…) el legislador 20 años después no pudo definir ni como se creaban las regiones como entidades territoriales ni como se creaban las ETIS; segunda gran pérdida de oportunidad del legislador: Ley 1962 de 2019. LEY DE REGIONES. Porque nos aclaró que para ser Región Entidad territorial-RET había que ser 5 años Región Administrativa y de Planificación-RAP. Pero, ojo sin participación en rentas nacionales y sin gobierno propio; tercera gran pérdida de oportunidad- Ley 2135 del 2021. DEPARTAMENTOS FRONTERIZOS…Es una ley que dejó a mitad de camino la potencialidad de lo que deben ser las competencias de esos departamentos y no pensó sino en ese hecho diferencial…las fronteras, no pensó en otros hechos diferenciales; cuarta pérdida de oportunidad del legislador. Ley 2200 del 2022. El régimen departamental necesitaba mucho más que la ley 2200. Es más yo en este foro me pregunto ¿Por qué ni siquiera el legislador pudo definir como se iban a crear nuevos departamentos?  Después de más de 30 años el legislador dijo que no…que se iba a presentar otro proyecto de ley para regular la materia…” En virtud de ello, a mi juicio, se deduce la falta de voluntad política del Congreso que hace realmente poco probable la activación del legislativo.

En consecuencia, si se quiere explorar esta alternativa, se deben explicitar las acciones y medidas que permitirían activar el Congreso de la República, dada la sistemática omisión legislativa relativa en este asunto, para lograr el fortalecimiento del nivel intermedio, en el marco del modelo unitario de Estado.

miércoles, 17 de mayo de 2023

COLOMBIA FEDERAL (3)


 



Colombia Federal (3)

La tercera alternativa planteada en el Foro “Colombia federal, Colombia unida”, organizado por la Federación Nacional de Departamentos y celebrado el pasado 8 y 9 de mayo en el municipio de Rionegro, Antioquia, en conmemoración de los 160 años de la Constitución de 1863, fue la del modelo Federal…alternativa también novedosa, como la del fortalecimiento del nivel intermedio en el marco de un Estado Unitario, pero que propone cambiar de tajo el modelo territorial unitario tejido durante 137 años de vida institucional.

Esta propuesta de modelo federal, vía una constituyente, liderada por el Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, plantea lo siguiente: “no encontramos otro camino para poder desatar las capacidades del desarrollo en los territorios que un sistema radicalmente autonomista, que consideramos es el sistema federal”.

Su principal desventaja, es la aventura de empezar a tejer nuevamente el Estado Federalista, luego de haber tejido, durante más de cien años, el Estado Unitario…pues tal como lo señala Hernández Becerra “una nación dilapida sus energías, si el tejido territorial del Estado se hace y se deshace sistemática y periódicamente”.

Otra desventaja señalada por Sandra Morelli, consiste en que: “una de las maneras de desprestigiar la Constitución de 1863 es que el federalismo desbarató el país, que generó guerras entre los diferentes estados miembros de la federación y que volver a revivir la idea de un Estado Federal es acabar con la unidad de la patria…eso está inserto en la mentalidad, en el inconsciente político y jurídico de la colombianidad”, pero a renglón seguido señala: “entonces la frase que acuñan los gobernadores es muy acertada. El federalismo es todo lo contrario, es un pacto voluntario de estados soberanos que deciden, consultando la voluntad de un pueblo, tener un destino político común, y a partir de esa decisión, donde se deciden muy claramente las competencias de la Federación y de los Estados Federados, es que se logra una mayor cohesión que garantiza la unidad de un Estado”.

En el mismo sentido, el gobernador del Magdalena señala: “mire, por menos en otras partes del mundo se han secesionado amplias porciones, se han independizado amplias porciones de países, y se han constituido países…nosotros aquí lo mínimo que estamos pidiendo, en lo absoluto no es la fragmentación de nuestra nación, por el contrario, (…) sino que efectivamente aprendamos de Canadá, EEUU, de Alemania Bélgica, de México…, pero seguir por el mismo modelo, (…) lo que va a ser es seguir empobreciendo a los territorios (…) y mire se nos van los años, y obviamente se marchitan las generaciones, y se estrangula el desarrollo”. 

En consecuencia, cualquiera de las tres alternativas propuestas en el foro permitirían estar en mejores condiciones que las actuales, por tanto, es preciso abrir el debate para definir el modelo territorial de Estado, y dado que las dos primeras alternativas pasan por la activación del Congreso, mi apuesta es por el modelo federal, precisamente por la ausencia de voluntad y la sistemática omisión legislativa relativa del Congreso de la República, por más de un siglo en el tema del modelo territorial, con la que mantiene el statu quo, del cual se beneficia.

 

 

COLOMBIA FEDERAL (1)




https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/297836-colombia-federal-1


Colombia Federal (1)

El Foro “Colombia federal, Colombia unida” celebrado el pasado 8 y 9 de mayo en el municipio de Rionegro, Antioquia en conmemoración de los 160 años de la Constitución de 1863, nos deja muchas reflexiones…y esperanzas.

En síntesis el foro, promovido por la federación de departamentos, plantea tres posibles alternativas al problema de la falta de autonomía de las entidades territoriales y a la recentralización del Estado, que impide garantizar derechos y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que habitan en municipios de quinta y sexta categoría, que representan el 90% de los 1.103 municipios de nuestra nación:

Una primera, hace referencia a profundizar el proceso de descentralización, vía Congreso de la República. La ventaja de esta alternativa radica en que podríamos ser una nación ampliamente descentralizada en el marco de un Estado Unitario, sin necesidad de embarcarnos en la aventura de un Estado Federal.

Sin embargo, su principal desventaja es la falta de voluntad política del nivel central, que luego de 32 años de vigencia de la CP del 91, lejos de fortalecer el proceso de descentralización, el Estado se ha re-centralizado. En efecto, tal como lo señala Carlos Caicedo, Gobernador del Magdalena: “Pretender que sea el Congreso de la República, o inclusive el Ejecutivo, como institución, que se desprendan de la cantidad de prerrogativas que han ido acumulando en los últimos 137 años, desde la Constitución del 86 -constitución unitaria y presidencialista- (…) sería muy iluso, (…) pues aunque la Constitución del 91, amplia en una carta de derechos, pero también unitaria, recogió el espíritu autonomista no se desarrolló absolutamente nada en estos últimos 30 años. De manera que pretender que sea el Congreso el que implemente la materialidad de las autonomías regionales, (…) y que sea el Ejecutivo el que descentralice radicalmente y desmonte cerca de 192 o 194 instituciones que denominan dizque descentralizadas, pero no son más que facultades que tiene el ejecutivo central para decidir los puertos, para decidir las carreteras, decidir sobre los aeropuertos, decidir en materia ambiental…” sería ilusionarnos sin fundamento.

Las otras dos alternativas, la del fortalecimiento del nivel intermedio de gobierno, vía legislativa, y la del modelo federal, mediante una constituyente, se explicitarán en detalle en las próximas entregas. Pero, mientras la primera de ellas, formulada por la Dra. Paula Robledo profesora de la Universidad Externado de Colombia, busca explorar mediante unas cláusulas consagradas en la ley orgánica de ordenamiento territorial-LOOT y en la Constitución de 1991, el fortalecimiento de los departamentos o regiones; la segunda, liderada por el Gobernador del Magdalena Carlos Caicedo, propende por cambiar de modelo territorial: “YO sí creo que en Colombia hay que abrir la oportunidad para que sea el pueblo el que se empiece a pronunciar, tal vez en una consulta, en las próximas elecciones donde vía una papeleta se le pregunte a los ciudadanos si están de acuerdo con ir a una constituyente para discutir la mejor organización y reorganización territorial del Estado que necesita Colombia, por ejemplo.”

Cualquiera de las tres alternativas permitiría estar en mejores condiciones que las actuales, por tanto, es preciso tomar partido.

 

 


domingo, 7 de mayo de 2023

LA TRIPLE INTERROGANTE DE LA EXISTENCIA

 





                   

En el curso de nuestras vidas hay tres preguntas que nos acompañan constantemente: ¿quién soy?; ¿qué debo hacer?; y ¿qué sentido tiene la vida? y son interrogantes que nos planteamos de manera consciente o inconscientemente.

A.     ¿Quién soy?

1.      Identidad personal

·         La pregunta por la identidad personal es global y totalizante porque connota el sentirse alguien coherente y, de esta manera, poder presentarse frente al otro desde la propia individualidad.

·         Sin embargo, la pregunta por la propia individualidad, siendo personal, no es individualista, porque como vivimos en un mundo interdependiente, todo intento de respuesta tiene que hacer referencia a tres variables fuera de uno mismo: los demás, el tiempo y el espacio.

o   LOS DEMÁS

§  Es del todo imposible definirse sin hacer referencia a otras personas, dado el carácter interdependiente de la vida y del mundo, porque nuestra vida ha quedado marcada por aquellas personas que son significativas en la vida de uno, y a la vez, el curso de la propia vida no se comprende sin ellas.

·         En ese sentido, los otros significativos forman parte de la propia vida,

o   Sea de manera positiva porque constituye ideales o fuente de cariño,

o   Sea de manera negativa ya que son causa de dolor o rechazo.

§  El reconocimiento y la aceptación profunda de aquellas personas que han dejado sus huellas en la propia vida es esencial para construir la propia identidad y comprenderse a cabalidad.

o   EL TIEMPO

§  Las relaciones interpersonales se viven en un contexto histórico determinado.

§  No es lo mismo haber nacido en el siglo veinte que en el medioevo, o no es mismo haber vivido la década de los setenta que haber nacido en los noventa.

§  Cada época tiene su cultura, su problemática, y esto no deja indiferente a la persona.

§  Somos hijos de nuestros tiempos.

o   EL ESPACIO

§  Y finalmente cada uno nace dentro de un lugar específico

§  No es lo mismo nacer en el trópico que en la zona glaciar.

§  y este lugar también deja huellas muy profundas en la manera de ser, de comprender, de vivir.

·         Los otros, el tiempo y el espacio configuran la propia identidad porque van tejiendo el propio yo y constituyen la materia prima sobre la cual cada uno va construyendo su propia vida.

o   Por tanto, cualquier respuesta frente a la interrogante sobre la propia identidad necesariamente tiene que formularse con base en el recorrido del camino de la propia historia, vale decir, relaciones interpersonales dentro de un contexto histórico y ubicados en un espacio delimitado.

B.     ¿Qué debo hacer?

1.      Interrogante prescriptiva

Es una interrogante prescriptiva porque entra en el campo del deber ser…un ¿qué debo hacer? que supera el simple que PUEDO HACER o que ME GUSTA HACER porque no da igual optar por una alternativa que otra.

2.      Implica una decisión

La vida está llena de alternativas y de opciones. En cada decisión uno se define frente a sí mismo y frente a los demás.

a.       No hablamos aquí de decisiones sobre gustos o simples opiniones sino de aquellas situaciones

                                                               i.       QUE EXIGEN UNA AUTODEFINICION porque la decisión tomada tiene consecuencias en la vida de uno y en la de los demás.

 

3.       Entre la pregunta por la identidad personal y la interrogante por el imperativo, existe una estrecha relación, y de doble vía,

a.       EL QUEHACER PROCEDE DEL SER, pero TAMBIEN ILUMINA EL SER.

                                                               i.       Porque a mayor claridad sobre la propia identidad mejor conocimiento sobre la actuación debida, pero también en la medida en que uno se comparta como es debido aprenderá más sobre su propia identidad.

                                                             ii.      de manera que LAS DECISIONES IMPORTANTES EN NUESTRA VIDA NOS VAN CONFIGURANDO DE UNA MANERA DETERMINADA.

                                                           iii.      Después de cada decisión SE CONSOLIDA O SE CAMBIA EL RUMBO DE LA PROPIA VIDA.

De manera que, si mi comportamiento en una situación decisiva mi vida, es una actuación debida, vale decir, coherente con mi identidad personal, es una decisión que me autodefine y consolida el rumbo de la propia existencia, pero también trae consecuencias sobre la familia, hijos y nietos…porque al verme vivir comprometido y con el cuidado de ajustar mi conducta a lo que digo…ese modelamiento coherente deja una huella significativa…que se convertirá en parte de su historia de vida adulta.

Pero, si mi comportamiento en una situación decisiva mi vida, no es una actuación debida, vale decir, incoherente con mi identidad personal, es una decisión que también me autodefine pero cambia el rumbo de la propia vida, e igualmente trae consecuencias sobre su descendencia, porque al verlo vivir sin el cuidado de ajustar su conducta a lo que dice…ese modelamiento incoherente deja una huella significativa…que se convertirá en parte de su libro de vida.

         

C.     ¿Qué sentido tiene la vida?

1.      Infinitud deseos…y finitud de realización

Es la pegunta que se plantea por el sentido de la vida y la de los demás. Es la experiencia de la infinitud de nuestros deseos, pero la finitud de su realización; de la necesidad de soñar en medio del descubrimiento de la experiencia del límite.

2.      Universo de los por qué y para qué?

a.       Es el universo de los ¿por qué? y los ¿para qué? frente a la vida

·         ...donde se intenta comprender lo particular a partir de lo universal,

·         …el detalle a partir de la totalidad,

·         una situación dentro de un contexto más amplio capaz de relacionar lo puntual con lo global.

 

El Descubrir del sentido de la vida

 

b.       Facilita la construcción de la propia identidad e ilumina el quehacer más apropiado

·         Porque constituye un punto de referencia que establece el contexto dentro del cual se plantean las dos preguntas sobre la identidad y el quehacer prescriptivo.

·         A la vez, el crecimiento personal y las decisiones correctas orientan la búsqueda por el sentido de la vida.

II.                Conclusión

Estas tres preguntas forman una totalidad, pero cada una tiene su tempo privilegiado:

1.                   La interrogante sobre la identidad personal aparece con más fuerza en la adolescencia cuando el joven precisa diferenciarse de los demás;

2.                   El qué debo hacer es el gran desafío que plantea el adulto cuando asume la responsabilidad de su vida;

3.                   Y la pregunta por el sentido se hace más apremiante con la vejez porque se acerca el interrogante final dentro de un contexto de dependencia y uno vale por lo que es.


miércoles, 3 de mayo de 2023

CUELLOS DE BOTELLA DE LA DESCENTRALIZACIÓN

 


https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/297095-cuellos-de-botella-de-la-descentralizacion

 

Profundizar la descentralización en nuestro país, representa un desafío de enormes proporciones, señala Hernández Becerra, dado que como “con la descentralización se transfiere poder a los territorios (...) pero como dicho poder no lo ejerce la ciudadanía, sino las elites políticas o las autoridades locales manipuladas por estas elites, surge la pregunta de ¿cómo lograr que la descentralización se traduzca en poder para la ciudadanía, y no se pierda en esos peajes de los grupos elites de las regiones?”

 

Resolver dicho interrogante, afirma el profesor emérito, implica superar los cuellos de botella de la descentralización, tales como, “el sistema político, la corrupción administrativa, el deficiente diseño constitucional de la organización territorial del Estado, la escasa participación ciudadana” y el ajuste de la política nacional de ordenamiento territorial o política general de ordenamiento territorial.

 

“El más grande adversario de la colombianidad es su sistema político, corrupto, decadente y centralizado. Enemigo, por supuesto, de la extensión de la democracia, del paso de la formalidad democrática a la democracia participativa. Un Estado centralizado es más operativo para las necesidades de un sistema político que funciona sobre la base del intercambio de favores entre los diversos actores políticos, el saqueo de las arcas públicas, el cobro de primas, comisiones o premios por tráfico de influencias (…) al acaparar el poder decisorio sobre la destinación de recursos públicos, la contratación estatal y el reparto de los empleos públicos (…) con un sistema político basado en el clientelismo en el cual se intercambian votos por prebendas (…) para crear condiciones de “gobernabilidad”, es decir, para comprar apoyo político con el patrimonio del Estado, que es de la comunidad entera, para destruir toda posibilidad de oposición política y para enriquecer a protegidos del régimen. En consecuencia, se ha acentuado una cultura de la democracia simulada y de corrupción galopante, por cuanto el dinero se agota en pagar favores políticos”. Señala el exmagistrado Hernández Becerra.

 

Respecto del ajuste de la política general de ordenamiento territorial al nuevo orden, expresado como modelo de forma de estado descentralizado, implica una revisión de las políticas sectoriales de desarrollo económico de intervención del Estado, por cuanto son determinantes del ordenamiento territorial. En efecto, así lo plantea Angel Masisris, “dentro de estas políticas, las sectoriales constituyen directrices o determinantes de los planes de ordenamiento territorial. Se destacan las políticas de ordenamiento ambiental, de desarrollo económico, social y cultural, de ordenamiento de áreas geoestratégicas y de manejo de la división territorial. La territorialización de estas políticas, dentro de un contexto de desarrollo territorial sostenible y armónico, constituye el reto del ordenamiento territorial”.

 

Más aún, teniendo en cuenta que muchos de los sectores en Colombia han venido protegiendo jurídica y territorialmente sus actividades, tal es el caso de la minería, el medio ambiente, infraestructura, patrimonio cultural, comunidades indígenas, donde se han establecido zonas de protección que excluyen actividades ajenas a las de su sector para conservar sus áreas vitales…actividades sectoriales todas que priman sobre las del territorio, y por tanto, sus agendas ministeriales propenden por lo intereses exclusivos de su sector y no del bienestar del territorio.   

 

En tal virtud, continua señalando Hernández Becerra, si “el Estado no transvasa sus competencias y recursos en las entidades territoriales, si no hace un esfuerzo mayor de financiación directa a los gobiernos municipales y departamentales…se re-centraliza”, como ha ocurrido en los últimos 30 años, perpetuándose de esta manera el abandono, la precariedad de servicios en la periferia, la inseguridad y la violencia que nos ha acompañado durante toda nuestra existencia republicana, al no intentar combatir la causa originaria de nuestras violencias internas: el inequitativo reparto del poder, concentrado en el centro de su territorio.

 

En consecuencia, “la descentralización puede hacer la diferencia entre la guerra y la paz. De hecho, la pugna entre centralismo y descentralización ha sido responsable de las continuas guerras civiles. Sin que nos hayamos dado cuenta, la falta de descentralización territorial quizá haya contribuido a las repetidas violencias intestinas del siglo presente”, afirma el ex magistrado del Consejo de Estado.