sábado, 9 de diciembre de 2023

JUSTICIA POR PROPIA MANO, EN SENTIDO POSITIVO







https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/308250-justicia-por-propia-mano-en-sentido-positivo 


Es preciso cambiar el paradigma de justicia retributiva y vengativa, expresada en la ley del talión “ojo por ojo, diente por diente”, que simboliza el lema de la justicia por propia mano, en sentido negativo, por el de justicia por propia mano, en sentido positivo, que alude a cuando nos vamos a los mecanismos de mediación de la justicia restaurativa. Así nos lo explica de manera clara, la doctora en Sociología Jurídica de la Universidad Externado de Colombia, Claudia Helena Serje, en el programa el termómetro del canal CTV Barranquilla.

En efecto, “ese cambio de chip se da cuando las partes acuden a ellos mismos, a través de la mediación, que es una negociación asistida por un tercero, que ayuda a neutralizar el lenguaje, para que las partes negocien...cuando las partes en conflicto, a través de un mediador, recuperan la comunicación perdida, logran un buen acuerdo (…)  donde las partes se asisten de un tercero, que de forma colaborativa, de forma cooperativa, les ayuda a decidir y a definir su conflicto...”.

Es justicia por propia mano, en sentido positivo, porque ellos mismos, mediante la ayuda de un tercero, logran solucionar su conflicto.

“Por eso, nosotros en nuestros países, que son altamente conflictivos, tenemos que recrear esos espacios invocando unos criterios de justicia, distinta a la JUSTICIA RETRIBUTIVA, que es la justicia del castigo por el daño cometido, la llamada incluso la justicia de los jueces, JUSTICIA JUDICIAL, y hay que acudir a la JUSTICIA SOCIAL a la justicia que es promovida y provocada por nosotros mismos, especialmente por los agentes de conflicto. Si tú tienes el insumo para causar un conflicto, como no vas a tener el insumo para solucionar ese conflicto”.

“Es por eso que la paz es una construcción social, y no solamente una construcción política...porque siempre lo vemos como una construcción política en que el Estado es el que esta como obligado a proveer esos episodios...esos escenarios de paz. Si la paz es una construcción social quiere decir que todos somos actores de paz, en la familia, en la escuela, en el barrio, en la universidad, en el trabajo, en la calle… es decir, en cada escenario donde un ser humano se encuentre tiene dos formas de actuar, una conflictiva y otra de forma pacífica”, señala la dra. Claudia Helena.

¿Como entonces estos mecanismos de autocomposición ayudan a generar espacios de paz y a recrear la paz? Nos ayuda a cambiar la mentalidad, nos ayuda a recuperar la comunicación perdida, nos ayuda a neutralizarla, nos ayuda a desescalar un conflicto que ha escalonado de manera macro, de manera meta, de manera supra. Y nos ayuda a devolvernos la esencia de los seres humanos…la comunicación… hablando se entiende la gente (…) entonces, por eso para hacer paz es importantísimo entender que la comunicación debe partir no solo de lo acertado de mi mensaje, sino también de lo asertivo de mi mensaje”.

“Esto es muy importante porque la asertividad tiene que ver con eso que llamamos las competencias blandas”, las cuales se refieren a los atributos personales, a los rasgos de personalidad y a las destrezas de saber moverse con olfato para leer las emociones y saber cómo canalizarlas para evitar el escalamiento del conflicto.

La paz es un asunto que nos toca a todos, tenemos que apersonarnos, no es una cosa solo del gobierno, el asunto de la paz está en el clima afectivo que genero con mi comportamiento para hacer justicia por propia mano, en sentido positivo.

¡Una feliz navidad y próspero 2024 para todos!

 


domingo, 26 de noviembre de 2023

RECUPERE LA SEGURIDAD INTERIOR



https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/306774-recupere-su-seguridad-interior 

La sexta forma de enriquecer las relaciones familiares es recuperando su seguridad interior, afirma Stephen Covey.

“La mayoría de las personas extraen su seguridad de fuentes exteriores. El problema de las fuentes exteriores, tales como las posesiones y la opinión de los otros, es que se es dependiente de ellas, lo que significa que nuestras vidas son zarandeadas por cualquier cosa que le pueda ocurrir a esas fuentes.

Es por ello que debemos cultivar la interdependencia con fuentes que estén constante y fidedignamente más allá de las circunstancias, tales como:  1. Los principios del verdadero norte, 2. Una rica vida privada, 3. Apreciando la naturaleza, 4. Afilando la sierra, 5. Prestando servicio, 6. Siendo íntegros, y 7. Esa otra persona que creyó en nosotros.  

La primera y principal fuente de seguridad interna es la fidelidad a un conjunto de principios inmutables, lo cual significa educar constantemente a nuestra conciencia y obedecerla siempre”. ¿Como? Siendo atentos y vigilantes para estar ajustando permanentemente nuestro comportamiento a dichos principios. 

Una segunda fuente interior, afirma Covey, “consiste en cultivar la habilidad de estar solo y reflexionar profundamente, de disfrutar del silencio y la soledad…cultive el hábito de la meditación íntima, la contemplación, la plegaria, el estudio de las Sagradas Escrituras…reflexione, lea, escriba, escuche, perciba, pondere, relájese”. 

Como tercera fuente interna a nuestro alcance está “el sumergirse profundamente en las bellezas de la naturaleza para experimentar la magnificencia de la Creación… de esta manera, la naturaleza alimentará su alma con su callada belleza y su fuerza. Piense en unas vacaciones que usted haya pasado en contacto con la naturaleza y gozado de tranquilidad en bellos parajes. ¿cómo se sintió? ¿No se sintió más en paz y tranquilo interiormente? Ahora piense en otras vacaciones llenas de diversiones pero también de citas, de carreras, de viajes, de actividades sociales y de momentos en ferias, circos, parques de diversiones ¿cómo se sentía cuando volvió a casa? ¿acaso no estaba exhausto y rendido de cansancio, y seguía necesitando unas verdaderas vacaciones?”

La cuarta fuente que esta más allá de las circunstancia es la de “cultivar el hábito de afilar la sierra física, mental y espiritualmente todos los días”, la cual significa renovar y reforzar regularmente las cuatro dimensiones de la persona integral: cuerpo, mente, corazón y espíritu, adquiriendo el hábito de efectuar ejercicios regulares de estiramiento, y fortalecimiento muscular como mínimo día por medio, así como de lectura y reflexión constante. “Jamás debemos estar tan ocupados aserrando, para que no dediquemos un tiempo a afilar la sierra”.

Al prestar servicio desinteresado, que es la quinta fuente, pues “al hacer el bien a los demás sin preocuparnos por nosotros mismos, la recompensa que recibiremos nos viene desde nuestro interior: una especie de recompensa psicológica, emocional y espiritual, bajo la forma de paz y seguridad interior”.

Como sexta fuente interior, la integridad. “Cuando luchamos continuamente para armonizar nuestro sistema de hábitos con el sistema de valores, la nuestra es una vida integrada. Nuestro honor supera a nuestros estados de ánimo, sabemos que nos mantendremos fieles y dignos de fe ante la tentación. La integridad es el fundamento de toda bondad y grandeza verdadera. La seguridad interna que emana de ella elimina la necesidad de vivir para impresionar, de exagerar para esforzarnos, de arrastrar por los suelos nombres y lugares, para pedir fuerza prestada a los títulos, puestos, modas, asociaciones o símbolos de status. No necesitamos del cinismo ni del sarcasmo ni del humor incisivo. Nuestro sentido del humor se torna espontáneo, sano y proporcionado a la situación.

Y la fuente final de seguridad “es esa otra persona que nos quiere y cree en nosotros. Un padre, una madre, un líder, un amigo que creyó en usted cuando ni usted creía en sí mismo”.




PLANES DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD




https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/307436-planes-de-ordenamiento-social-de-la-propiedad 

Como es de conocimiento público, la Sentencia SU 288-22 unificó la jurisprudencia en relación con la interpretación del régimen especial de baldíos, pues se evidenció que los jueces civiles no venían aplicando ni interpretando de manera uniforme las disposiciones sobre este tema, adoptando decisiones diferentes y en algunos casos contradictorias, según se expresa en la mencionada sentencia. “El enorme impacto social que tiene esta diversidad de posiciones, en un tema de especial trascendencia para la equidad y la justicia social, constituye una razón para la adopción de esta decisión de unificación”.

A la anterior problemática descrita, menciona la Corte, subyacen otras, más profundas y estructurales, que inciden en su resolución, tales como: (a) la desigualdad, concentración e informalidad de la tierra; (b) la incapacidad de la autoridad de tierras para cumplir con las funciones de clarificación, adjudicación y recuperación; (c) las deficiencias históricas de los sistemas de registro de instrumentos públicos a cargo del Estado; y (e) los retrasos injustificados en la implementación del Acuerdo Final de paz en aspectos de tierras.

En consecuencia, con el fin de entrar a solucionar el asunto en mención, la Corte tomó decisiones consideradas precedente judicial que contiene reglas de derecho: (a) se unificó la jurisprudencia; (b) reafirmó los acuerdos de la Habana y el acto legislativo 2017 que incluyó el acuerdo final en la constitución de 1991; (c) y formuló remedios y órdenes a la Agencia Nacional de Tierras-ANT, tales como: 1. Elaborar una base de datos que incluya el universo de predios rurales de la nación, 2. Elaborar un plan de recuperación de baldíos, 3. Realizar el reconocimiento de sentencias, para convalidar la decisión de los jueces, 4. Elaborar los planes de ordenamiento social de la propiedad-Pospr, y 5. Activar un repositorio de consulta pública a través de un micrositio en le portal web de la  entidad.

En la socialización de la sentencia realizada en Villavicencio, se indicó que La Corte dio un plazo de 1 año para hacer un plan de recuperación de baldíos a partir de cruces de información: 39.000 registros y 3.107 predios que están por encima de la UAF. “Esas tierras hay que recuperarlas donde hay indebida ocupación de predios baldíos porque hay un acaparamiento, con base en los siguientes criterios: si no son sujetos de RRI y no son compatibles con la vocación hay que recuperarlos para ponerlos a disposición de sujetos de Reforma Rural Integral. Dicho plan de recuperación de baldíos hay que arrancarlo en grandes extensiones, grandes haciendas, latifundios y en predios que superen la uaf”.

“A pesar de que los jueces no pueden hacer adjudicación de baldíos y no pueden tomar decisiones sobre procesos de pertenencia, porque esa competencia es de la autoridad de tierras de la nación,  pero como lo hicieron debido a la alta informalidad de la tenencia de la tierra, a la falsa tradición y a que no tenemos sistemas catastrales y registrales confiables y actualizados que nos permitan tener certeza de las condiciones jurídicas de los predios, la ANT tiene que pronunciarse, convalidando y reconociendo esas sentencias.”, afirmó en la socialización de la sentencia, Ricardo R. Cabeza, subdirector de procesos agrarios de la ANT.

Y finalmente, sobre los Pospr, como política pública, para adelantar “acciones orientadas a fomentar la distribución equitativa, el acceso a la tierra y la seguridad de la propiedad rural”, si la evaluación de su implementación se realiza sobre el indicador de hectáreas caracterizadas, validadas y enrutadas, podría estar desnaturalizándose la política pública, dado que al priorizarse los predios de mayor extensión quedarían relegadas y aplazadas, aún más, las expectativas de formalización de las tierras de los pequeños campesinos, que durante décadas han guardado la esperanza de obtener el título de su propiedad. Un cambio de indicador, por ejemplo, número de familias beneficiadas, para evaluar el desempeño del programa, podría ser vital para reorientar la implementación de los Pospr en marcha.  



miércoles, 25 de octubre de 2023

REPLANTEAR OBJETIVOS

 


https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/305980-replantear-objetivos



La quinta forma de enriquecer las relaciones familiares es replanteando sus objetivos.

Para alcanzar las metas familiares y obtener los mejores resultados, es preciso guiarse por el principio de equilibrio P/CP: producción y capacidad de producción, afirma Stephen Covey. En efecto, así como en la fábrica debemos velar no solo por la calidad del producto sino también por la calidad de los procesos, a nivel de productividad familiar debemos cuidar lo que hacemos y a los que producen, vale decir, a la efectividad de nuestras metas colectivas y a los integrantes de la familia que las facilitan, tanto al padre/madre administrador/productor como a los hijos productores.

Y como usualmente concentramos nuestra atención y energías en la “Producción” y descuidamos la “Capacidad de Producción” de los que producen, es necesario redefinir la manera como venimos adelantando los quehaceres propios de una familia, tales como “las tareas escolares, el arreglo de la alcoba, el cepillado de los dientes, las labores de la cocina, etc.”, las cuales se deben ir enseñando y  delegando a los hijos para irlos convirtiendo en hijos productores y a los padres en administradores y líderes.

Dicho proceso de enseñanza y delegación para la formación del hijo productor lo hemos venido realizando, descuidando el otro elemento del principio de equilibrio reseñado, la “Capacidad de Producción”, es decir, descuidando al que produce. Y para no continuar cometiéndolo, la metáfora de la cuenta bancaria emocional resulta pertinente para superar esta debilidad que se ha venido presentando en la educación familiar, señala Covey.

¿Cómo funciona?... “se trata de pequeños depósitos emocionales bajo la forma de paciencia, gestos corteses, empatía, bondad, servicios, sacrificios, honestidad, y sinceras peticiones de perdón por nuestros errores pasados”. Tal como cuando voy a mi entidad bancaria…donde para poder hacer un retiro debo tener saldo…haber realizado depósitos previamente, pues así exactamente funciona la cuenta bancaria emocional con quien me relaciono…puedo hacer pequeños retiros, si previamente he realizado depósitos que aumenten mis reservas de confianza. 

“El primer depósito y más importante es la amabilidad y cortesía; un segundo depósito, hacer promesas y cumplirlas, lo cual hace que la otra persona sepa que se puede contar con usted, que son confiables, que responderán; otro deposito muy importante es la lealtad al ausente…siempre sean fieles a los que no están presentes (…) Cuando hablamos sobre alguien ausente debemos hacerlo de manera que se muestre respeto por él, aunque seamos críticos de manera constructiva y positiva. Cuando tengan un conflicto con alguien...ir a donde esa persona, no hablar a sus espaldas, porque al hacerlo así, la persona se convierte en inestable en todos sus actos...duplicidad; otro depósito muy importante, si cometen alguno de estos errores aprendan a disculparse (estaba equivocado, no fui atento) a olvidar y perdonar, a dejar atrás el resentimiento…esta es una de las actitudes más liberadoras posibles, además de un enorme depósito en la otra persona.

Cuando los hijos aún son pequeños y susceptibles de ser amenazados y manipulados, los padres obtienen lo que quieren. Pero cuando el chico se hace adolescente, las amenazas del padre ya no tiene el mismo poder inmediato de producir los resultados deseados. Y si la cuenta bancaria emocional está en saldo rojo, los padres ya no tienen prácticamente el menor control sobres sus hijos, lo que conduce a la ruptura de la relación y a la pérdida de influencia.

Cuando descuidamos la CP en aras de la P, quizá podamos lograr temporalmente un poco más de P, pero a la larga ésta siempre decaerá. Si empleamos técnicas manipuladoras e intimidatorias, tal vez obtendremos lo que deseamos a corto plazo, pero a la larga el nivel de confianza y el proceso de comunicación se degradarán, dando como resultado una cultura escéptica. La familia es un cortejo que exige replantear los objetivos, efectuando constantes depósitos de fondos”, afirma el Sócrates americano.

 

 


martes, 3 de octubre de 2023

RECONSIDERAR LOS ROLES

 




https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/304874-reconsiderar-los-roles


La cuarta forma de enriquecer las relaciones familiares es reconsiderar sus roles. Conforme a lo establecido por Stephen Covey en su libro el octavo habito, los cónyuges y los padres representan tres (3) roles: 1. Productor, 2. Administrador, y 3. Líder.

“El productor hace lo necesario para lograr los resultados deseados. Para incrementar los resultados, un productor puede usar herramientas. Un padre centrado sólo en la producción se preocupa de que la casa esté limpia y el patio bien cuidado. El mismo efectúa la mayor parte del trabajo y luego critica a sus hijos porque no han cumplido con la parte que les correspondía".

"Muchos padres productores no saben delegar, y así acaban haciendo ellos mismos la tareas y quedando agotados. Todas las noches se van a dormir exhaustos, irritables, críticos y disgustados porque los demás no han colaborado más. Tienden a creer que la solución para la mayoría de los problemas es que ellos mismos pongan manos a la obra y hagan esa tarea. Cuando intentan delegar, a menudo concluyen afirmando: me lleva más tiempo explicarlo y capacitar a una persona para realizarlo que hacerlo yo mismo. Así que ceden y vuelven a la producción, para terminar con el cuerpo destrozado, sintiendo lástima de sí mismos y martirizados. Siempre andan sobrecargados de trabajo, ajetreados, cansados y disgustados. Sobre reaccionan ante lo errores y corren a corregirlos. Siempre están encima de los demás y lo controlan todo constantemente, socavando así la motivación de sus hijos y cumpliendo con la profecía de: ya lo sabía; sabía que no lo harían”.

En el segundo rol de administrador, “el padre delega en sus hijos diversas tareas de la casa y el jardín. Esta delegación multiplica la capacidad del padre: El padre administrador compensa las debilidades del hijo productor. El administrador comprende que se necesita UNA ESTRUCTURA, SISTEMAS (capacitación, comunicación, información y compensación) y normas de procedimiento y prácticas basadas en principios correctos. Con eso, gran parte de la producción puede llevarse a cabo poniendo el piloto automático. Pero……… precisamente por esta razón, el padre administrador tiende a ser inflexible, burocrático, orientado hacia los métodos y mentalizado hacia los sistemas. Con el correr del tiempo los administradores tienden a concentrarse en la eficiencia y no en la eficacia, en hacer las cosas correctamente y no en hacer las cosas correctas”.

Finalmente, el tercer rol que pueden representar los padres es el de líder, pero es el que menos representan. De hecho, afirma Covey que “existen muchas familias bien administradas que carecen de liderazgo, que proceden correctamente pero van en mala dirección o están repletas de excelentes sistemas y listas de control para cada uno de sus miembros, pero SIN CORAZÓN, SIN CALIDEZ, SIN SENTIMIENTOS. Los hijos tienden a escapar de estas situaciones, y a veces no regresan, excepto para cumplir con lo que les indica su sentido del deber familiar.

Si la madre cumple constantemente con el rol de productora, el padre el de administrador, y nadie ejerce el de líder, los hijos ayudarán muy poco y de mala gana. El rol del líder consiste en dirigir siendo un modelo y dando la perspectiva, en motivar a través del amor y la inspiración, en construir un equipo complementario basado en el respeto recíproco, en mentalizarse hacia la eficacia, concentrados en los resultados y no en los métodos, sistemas y procedimientos.

A medida que los hijos crecen y son capaces de asumir mayores responsabilidades, los roles de administrador y líder tenderán a hacerse cada vez más importantes. Finalmente, el rol de líder será destinado a uno de los padres o de los abuelos”.

 


miércoles, 9 de agosto de 2023

AUTONOMÍA, CUALIDAD ESENCIAL DEL PRINCIPIO FEDERALISTA


 


https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/302122-autonomia-cualidad-esencial-del-principio-federalista



AUTONOMÍA, CUALIDAD ESENCIAL DEL PRINCIPIO FEDERALISTA

La única manera de volvernos un estado federal no es elevando a rango constitucional ésta forma de organización territorial. Existen otros caminos para hacerlo, entendiendo que lo que busca desarrollar el principio federativo es el autogobierno, para que las diversas porciones de un estado se gobiernen autónomamente, conforme a sus particularidades. Así las cosas, Colombia podría convertirse, de facto, en un estado federal, si se realiza la devolución de competencias y recursos del nivel nacional a las entidades territoriales que permitan el manejo autónomo de sus asuntos, en el marco del estado unitario vigente desde la constitución de 1991.

Lo anterior porque las formas de organización territorial estatal puras no existen, dado que “podemos encontrar estados federales fortísimamente centralizados, como México y Argentina, o estados unitarios con espíritu descentralizador como Colombia y Ecuador”, por ejemplo, tal como lo señala el constitucionalista español Antonio De Cabo De la Vega.

De manera que, por este camino de devolución de competencias y recursos podremos convertirnos, progresivamente, en un estado federal, sin necesidad de modificar el art 1 de la CP 91, que lo consagra como estado unitario, pues la cualidad esencial del principio federativo es la autonomía… y al tener nuestras entidades territoriales la posibilidad de autogobierno seríamos en la práctica federales.

Este camino señalado coincide con una de las varias estrategias que existen dentro del marco de la constitución del 91 para hacer la reforma federal, según lo afirmó el Dr. Augusto Hernández Becerra en el foro internacional por una Colombia federal celebrado el pasado mes de julio en Santa Marta: “1. Se puede convocar a una asamblea constituyente para establecer la forma federal con todas sus elementos característicos; 2. Puede ser, en cambio, una reforma constitucional, por medio de un referendo, mediante ley que en todo caso requeriría la aprobación de la mayoría de los miembros de ambas cámaras del congreso; 3. Podría tratarse de un cambio constitucional parcial, mediante un acto legislativo, aprobado por el congreso, para introducir algunos unos elementos básicos del sistema federal; 4. O en último lugar, podría tratarse de cambios quirúrgicos y puntuales, de orden constitucional o legal, que encaminen progresivamente la organización territorial hacia las proximidades del federalismo(…) Como la política es el arte de lo posible me inclino por una estrategia de cambios cuidadosamente seleccionados y planificados que formarían un nuevo proceso de descentralización, que con ventajas sobre el que arrancó en el 91, se trazaría propósitos concretos y verificables y tendría como norte transformar la organización territorial bajo la inspiración del principio federalista”.

Si bien es preciso explicitar cuales serías las acciones, de esta cuarta estrategia, para lograr la activación del congreso, dada la sistemática omisión legislativa relativa que ha exhibido en los últimos 20 años sobre el asunto de la organización territorial, su impacto sería menor que si optamos por la primera o segunda estrategia reseñadas, porque “esto de ir al federalismo de golpe y porrazo, en un solo acto masivo, no es muy viable en la medida que no haya previamente un acto de conciencia colectiva nacional acerca de la necesidad del federalismo, pues (…) las reformas federalizantes deben ser dosificadas y progresivas, para dar tiempo a que la administración pública, el sistema político, la economía, la sociedad y los propios departamentos se vayan adaptando a los nuevos arreglos institucionales, a la nueva distribución de roles, y a las nuevas reglas de la planeación del desarrollo”, afirma Hernández Becerra, dada la necesidad de sumar fuerzas políticas, necesarias para alcanzar la transformación federal a la que se aspira, similar a la conquistada con la constitución de 1853 ”que abrió el camino a la federalización…la gran reivindicación del partido liberal, la autonomía de las regiones…fue aprobada con el voto mayoritario de los conservadores”, según lo señala el historiador Álvaro Echeverry.

 

          

 

 

 

 

 


miércoles, 26 de julio de 2023

REESCRIBIR EL GUION FAMILIAR

 





La tercera forma de enriquecer las relaciones familiares es reescribiendo el guion para la construcción de familia. Stephen Covey señala que “nuestros padres y el resto de las personas constituyen modelos de roles, y para bien o para mal nos identificamos con ellos. Concretamente, nos dan un guion de vida que se convierte en nuestro rol. Lo asumimos más por absorción emocional que por elección consciente. Emerge de nuestras fibras vulnerables más profundas, de nuestra dependencia respecto de ellos y de nuestra necesidad de ser aceptados y amados. Por esta razón modelar este rol es la responsabilidad básica de los padres. Ellos están escribiendo los guiones vitales de sus hijos, que éstos representarán durante gran parte del resto de sus existencias”.

Pero no estamos escribiendo buenos guiones vitales, puesto que un buen guion familiar se escribe con el ejemplo, con base en lo que se hace y no en lo que se dice, tal como lo señala Covey:  “escribir el guion se basa en un 90% en ejemplos y relaciones y en un 10% en lo que escuchamos (…) porque la gente se identifica mucho más con lo QUE VE Y SIENTE que con lo QUE OYE”.  En efecto, el cachorro humano aprende es imitando, y hace lo que ve hacer a sus progenitores…si los ve leyendo, por ejemplo, aprende el gusto por la lectura, pero si ellos no lo hacen, tendrán que acudir, posteriormente, a regaños por el bajo rendimiento escolar.

Este es uno de los errores más frecuentes y de mayor impacto en la educación familiar, conocido técnicamente como la disociación o incoherencia…decir una cosa y hacer otra, pues como lo señalábamos el infante humano termina haciendo lo que ve y no lo que escucha, por virtud de la imitación. Es por eso que “no debemos lanzar farragosos discursos sobre los altos principios morales, para después vivir el extremo opuesto dedicando la mayor parte de nuestras vidas a refunfuñar y a criticar”, señala el Sócrates americano.

El autoritarismo es otro error con el que estamos escribiendo el guion familiar, pues los padres en el afán de enseñar normas a sus hijos las imponen con violencia sutil, en lugar de “facilitar al niño experimentar vivencialmente la razonabilidad de la norma”, señala Pérez Mercado Juan Francisco. Al hacerlo así, además de ir apabullando la singularidad del niño vamos formando “mandaderos”, que de adultos se doblegarán a la autoridad de turno, dado que la singularidad, base de la libertad, aplastada le impedirá tomar decisiones autónomas.

La permisividad, el tercer error, característico de la presente generación, más nociva que el autoritarismo, en cuanto a “resultados igualmente perniciosos en la vida de los hijos, dado que una educación sin normas es impensable”, señala Pérez Mercado.

Ahora bien, si un buen guion debe escribirse con base en el ejemplo y no en lo que se dice,  cuando es preciso hacer uso del lenguaje no debemos hacer uso de los diálogos funcionales, otro error en la educación familiar, pues este tipo de diálogos “son típicos del ambiente empresarial, pero resultan funestos cuando se entronizan en la intimidad, (…) pues en estos diálogos se usa un lenguaje operativo mediado por objetos, tareas o patrones de eficiencia, que impiden el encuentro intersubjetivo de las personas, que se sienten por ello cosificadas (…) y se constituyen en factores de riesgo y generan frustración y violencia como resultado del aislamiento afectivo a que se somete a las personas, contaminando gravemente el nicho afectivo familiar. A estos diálogos funcionales se contraponen los diálogos lúdicos propios de la intimidad (…) que no apuntan a lograr ninguna eficiencia ni a imponer ninguna verdad o autoridad, pero permiten explorar la fantasía y provocar sentido en el otro (…) no hay en ellos un superior que manda y un inferior que obedece, sino dos interlocutores que se entregan al juego interpersonal lleno de vivencias y de cuerpo”, señala Pérez Mercado.

En consecuencia, estos guiones, además de impactar a nuestros hijos, ejercen sobre nosotros una poderosa influencia, pero también podemos aprender a reescribirlos… ¿cómo? Reconociendo los errores mencionados para iniciar una transformación personal que nos permita superar la incoherencia, el autoritarismo, la permisividad y los diálogos funcionales que estamos usando en la educación de nuestros hijos.

 

 

VISIÓN Y MISIÓN CONJUNTA

 




https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/303309-vision-y-mision-conjunta

VISIÓN Y MISIÓN CONJUNTA

Stephen Covey plantea que “los éxitos profesionales no pueden compensar los fracasos en las relaciones matrimoniales y familiares. (…) No es tarea fácil mantener unas relaciones matrimoniales y familiares adecuadas a lo largo del tiempo. (…) Tener al frente un equipo compuesto por esposo/esposa basado en principios ayuda a ello. (…) Si usted aplica las siguientes 8 prácticas basadas en principios revitalizará y enriquecerá sus relaciones familiares: 1. mantenga una perspectiva de largo plazo, 2. establezca una misión conjunta, 3. reescriba el guion de su vida familiar, 4. reconsidere sus roles, 5. replantee sus objetivos, 6. reoriente los sistemas de la familia, 7. recupere la seguridad interior y 8. ajuste tres habilidades vitales”.

Primero. “Sin una perspectiva de largo plazo no resistiremos ni podremos sobrellevar los inevitables rigores, luchas y desafíos que se nos van a presentar; las ideas a corto plazo nos hunden en una ciénaga y nos dejan expuestos a nuestros propios medios para salir de ella”. Una acción presente sin un marco de referencia que permita comprender lo particular a partir de lo universal, el detalle a partir de la totalidad, y una situación dentro de un contexto más amplio capaz de relacionar lo puntual con lo global, nos conduce a un activismo ciego sin norte y sin responsabilidad. Es aquí donde reside la importancia de la perspectiva del largo plazo al otorgar dirección y sentido al quehacer presente. 

Esta perspectiva de largo plazo es lo que comúnmente llamamos visión, la cual consiste en “ver un estado futuro con el ojo de la mente (…) que representa sueños, deseos, esperanzas, metas, planes”, es una perspectiva de visualizarnos en el largo plazo, que a su vez señala el camino que se debe seguir para alcanzar las metas propuestas.

“Construir puentes entre lo ideal y lo real, evita vivir en dos compartimientos aislados: la cara abstracta, etérea, idealista, espiritual, y la cara mundana, terrenal, cotidiana de la vida”.

Segundo. Una vez concebida la visión individual/colectiva se establece una misión conjunta, pues tal como lo señala Stephen Covey “el enunciado de la misión pretende servir a los líderes de las familias y organizaciones como expresión de su visión y de su sentido de la responsabilidad. Intenta alinear, en una corta frase, el núcleo de valores de la familia/organización, y genera un contexto que da significado, dirección y coherencia a todo lo demás”.

Establecer una misión conjuntamente es una de las experiencias unificantes más poderosas que una familia puede tener. (…) Al escribir el proyecto de una constitución familiar, usted va a la raíz del problema, al identificar un núcleo de valores y metas que orientan los sistemas (metas, programas, normas para enseñar, comunicar y resolver problemas) en función de ellos. Gestione la construcción de los cimientos. Hágalos seguros. El núcleo de una familia es lo inamovible, lo que siempre estará allí. Todo esto puede ser descrito en una declaración de principios que será la línea de conducta de la familia.     

Si bien el producto final es importante, más importante aún es lo que ocurre en su proceso de elaboración. Para que el enunciado de esa declaración sirva realmente como una constitución, algo que guie, gobierne e inspire, todos los miembros de la familia deben participar en él. Ese enunciado debe dar vida a los principios que todos los miembros consideran valiosos. Deje que esa redacción evolucione a lo largo de semanas e incluso de meses. Cree oportunidades para que los sentimientos puedan expresarse abiertamente, sin ser juzgados. A continuación comparto el enunciado de la familia Covey, que puede servir de orientación para la formulación de las nuestras: La misión de nuestra familia es crear un ámbito que nos nutra de orden, verdad, amor, felicidad y distensión, y brindar oportunidades a todos para hacerse responsablemente independientes y eficazmente interdependientes, con el objetivo de alcanzar fines valiosos para aportarlos luego a la sociedad”

   


lunes, 3 de julio de 2023

VIVIR EN CONVERSION

 





VIVIR EN CONVERSIÓN

Padres escolapios. Colegio Calasanz

 

I.                   ALIVIAR EL PESO DEL PECADO (MAL)

La mayor parte de la gente sólo busca

·         ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DEL MAL

·         Pero, CASI NADIE QUIERE CURAR

Cuáles son los alivios que solemos buscar?

1.      LA INCONSCIENCIA.

·         Creerme sin MAL.

·         La inconsciencia no quita el mal, pero lo esconde muy bien.

·         No tener conciencia del mal es creerme bueno.

·         Creerme sin fallas, es creer que dentro de mí no existen fuerzas de muerte.

·         Me escondo detrás de la máscara del “buena gente”, y no conozco mi mal…y nos creemos buenos, irreprochables.

·         Creer que el mal no tiene efecto en mi vida, es el alivio más eficaz.

·         Pero, la inconsciencia nos calma, nos alivia… no nos sabemos enfermos, pero seguimos enfermos por dentro.

 

2.      LA JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

 

·         Es la búsqueda de dos o tres razones elegantes que disfracen la realidad.

·         La FUERZA DEL mal, la mayor potencia del MAL, ESTÁ EN LA CAPACIDAD que tenemos para disfrazar el bien, lo que objetivamente es mal.

·         Inventar razones de su actuar.

·         Qué fácil es mentirse.

·         La increíble fuerza del mal viene justamente de esa capacidad que tenemos para engañarnos, para actuar mal y estar convencidos de que actuamos bien.

·         Ese es el poder del mal: LA MENTIRA, el autoengaño.

·         Las disculpas teóricas nos hacen aparecer justos ante los demás y ante nuestra propia consciencia…eso nos alivia, nos tranquiliza… pero algo dentro de nosotros sabe que estamos enfermos.

3.      DARLE GUSTO AL PECADO

 

·         Otra manera de aliviar el dolor que causa el MAL es darle gusto al MAL.

·         Si el pecado quiere pecar, pues pequemos, que ya nuestra inteligencia pensara una buena disculpa para no sentirnos mal.

4.      LA CULPABILIZACIÓN PSICOLÓGICA

 

Una forma de aliviar el mal es EXAGERANDOLO TODO…. Y entrar en una culpabilización, autocompasión…victimización.

Se puede huir del MAL NO RECONCIENDO LO QUE SE HA HECHO, o se puede huir también EXAGERANDOLO TODO

Se crea un mecanismo de propia minusvaloración

·         Ya para sentirse mejor consolándose a sí mismo

·         Ya para provocar lástima de los demás

Pero, la culpabilización, a pesar de dar un pequeño alivio mediante la autocompasión, hiere psicológicamente, pues no sólo no quita el mal, sino que además hace daño a la persona.

 

5.      LA BUSQUEDAD DE COMPENSACIONES

 

Tal vez tengo debilidades, fallas, errores...pero como es difícil enfrentarlo, busco una compensación:

·         Unos buscan la droga, el alcohol para olvidar y huir

·         Otros se embotan con horas y horas de TV

·         Otros acumulan posesiones

·         Otros se entregan a la búsqueda de dinero

·         Otros a la búsqueda de placer

De diferentes maneras el ser humano busca huir del pecado, olvidarse del mal, pero el mal NO SOLO NO DESAPARECE, sino que las compensaciones son una nueva y sofisticada forma de pecado

 

II.                LA PRESENCIA DEL PECADO

Lo cierto es que muchas veces sentimos en lo hondo de nuestro ser, la presencia incómoda de un MAL que parece dominarnos:

1.      El MAL que nos duele

El mal, el pecado…se siente también como SUFRIMIENTO…Y Muchos de nuestros dolores son recibidos: se los debemos a:

La historia

Nuestra vida familiar

LOS DAÑOS QUE LOS OTROS NOS HAN HECHO

Son MAL que llevamos en nuestro interior, en nuestro fondo existencial

Dentro de nuestro ser está todo aquello que nos duele…y que es el fruto del MAL que hay en LA HSTORIA, EN LA SOCIEDAD, Y EN LOS OTROS:

·         La NO ACEPTACIÓN de mi imagen corporal

·         El rencor que guardo a esa persona a la que tanto debería querer

·         Mi inseguridad

·         Mi debilidad afectiva

·         Esos recuerdos dolorosos de mi infancia

·         Mis problemas callados, mi soledad

AHÍ ESTA EL MAL QUE NOS DUELE Y QUE NO ES CULPA NUESTRA, no es provocado por nosotros pero duele y angustia y hace sufrir.

Y ESE SUFRIMIENTO INTERNO ENSOMBRECE LA VIDA

2.      El MAL que hacemos

Y junto al MAL que sufrimos está el MAL que hacemos:

La MENTIRA mil veces usada

·         Para engañar

·         Para sacar adelante mis propios intereses

·         Para hundir al que me estorba

La VIOLENCIA FÍSICA O DE LAS PALABRAS

El ROBO

La IRA.

Tantas veces desfogada, incluso con las personas que amo

El ORGULLO.

Que me hace herir a las personas

El APEGO a los bienes

Que me hace atacar a todo el que se acerca a lo mío

El DESENFRENO DE MIS PASIONES.

Que me lleva a buscarme en la utilización sexual o afectiva de los otros

La PEREZA.

Que me hunde en una vida mediocre y sin sentido profundo

AHÍ ESTÁ ELMAL QUE HACEMOS PARA DEFENDER NUESTROS INTERESES, para lograr nuestras ambiciones, para desquitarnos de lo que los otros hacen.

Pero también DUELE… DUELE HACER DAÑO, DUELE AGREDIR A LOS QUE AMAMOS, pero sobre todo duele sentirnos poseído por un mal que no podemos controlar

3.      El MAL, habitante del corazón

A pesar de ser algo que se SUFRE o algo que SE HACE, el MAL ES MUCHO MÁS QUE ESO.

Para Jesús el problema no se trata de que suframos o hagamos el mal…para ËL el problema ES QUE SOMOS EL MAL

El mal no es algo que se sufre o algo que se hace…todo es consecuencia de algo más profundo:

EL MAL SE LLEVA EN EL INTERIOR,

Es un amargo habitante

Es una fuerza que existe en el corazón

Es en el corazón del hombre donde está el MAL

DENTRO DE NOSOTROS ESTAN TODAS LAS CAPACIDADES NECESARIAS PARA HACER EL MAL

Tal vez no asesinemos a nadie, pero llevamos en nuestro interior la ira necesaria para hacerlo

Tal vez no utilicemos a ninguna mujer, pero tenemos en nuestro corazón las pasiones necesarias para hacerlo

Ahí está el MAL en el corazón del hombre, en el mismo corazón donde está DIOS

Por eso el hombre es una íntima contradicción…duele el mal y hacemos el mal…pero no se trata únicamente de que deje de doler o de que dejemos de hacerlo…de lo que se trata es de TRANSFORMAR EL CORAZÓN DEL SER HUMANO

III.              EL SACRAMENTO DE LA CONVERSIÓN

 

Cristo, a lo largo de toda su vida, anunció que era posible romper con el mal, destruir el pecado, pero que no era fruto del esfuerzo humano, sino que era un regalo de Dios, lo cual quiere decir que solo Dios puede liberarnos del mal. Cuando Dios se introduce en la vida de un persona, la vuelve a crear y habitándola, va eliminando el pecado.

Eso fue lo que dios anunció con el Reino de dios: Dios esta en nuestro interior, si se lo permitimos, a pesar de ser pequeños como un grano de mostaza, puede crecer y hacerse grande, hasta liberarnos de nuestras tristezas, de nuestras amarguras, de nuestros odios, de nuestras pasiones torcidas.

Cuando San Pablo retomó el mensaje de Jesús, nos lo transmitió de esta manera:

·         Déjense revestir del hombre nuevo que es Jesús,

·         Dejen que muera en la cruz todo el hombre viejo lleno de pecado…

·         Seamos criaturas nuevas

·         Llevemos en nuestro Ser las marcas de Cristo

·         Dejémosle habitar en nosotros

Esto es lo que solemos llamar CONVERSIÓN. La conversión es un largo proceso, y su fruto es un hombre que VIVE JESÚSMENTE

El proceso de conversión consiste en darle espacios a Dios,

·         Para hacernos DISPONIBLES

·         Para permitirle actuar en nosotros.

·         Para dejarnos trabajar por Él.

Este dejar actuar de Dios, este darle espacios en nuestro ser y este sentir que a medida que se lo permitimos, ÉL NOS VA TRANSFORMANDO.

IV.             CONCLUSIÓN

Qué hacemos entonces en la conversión?

Desandamos el camino del pecado:

·         Tomando conciencia del mal que habita en nosotros.

o   Quien se confiesa, se sabe y se siente pecador…y sabiéndose pecador, acude al único que lo puede salvar

o   Nos aceptamos: este soy yo, este es mi sufrir, este el mal que hago, este es el pecado que había en mi corazón

·         No justificando teóricamente el mal que hacemos

o   Sino denunciándolo y analizándolo con valentía

o    

·         Aprendiendo a sufrir nuestro mal

o   Quien se confiesa, se sabe y se siente pecador…y sabiéndose pecador, acude al único que lo puede salvar

·         No culpabilizándonos

o   No nos sentimos enfermizamente angustiados por nuestro error, sino sentimos un pesar tranquilo, alegre, lleno de confianza en Dios que nos restaura por dentro. Cuando hay angustia, hay problema psicológico, no conversión. La conversión es paz, es confianza, es alegría.

·         Renunciando a las compensaciones.

o    Tal vez tengo debilidades, fallas, errores...pero como es difícil enfrentarlas, en lugar de buscar compensaciones en la droga, el alcohol para olvidar y huir, en horas y horas de TV, en acumular posesiones, en la entrega a la búsqueda de dinero, a la búsqueda de placer, las busco en procurar ser integro ajustando mis hábitos a principios, en cultivar una rica vida privada leyendo, reflexionando, a través del DISCERNIMIENTO, y prestando un servicio.

o    



lunes, 26 de junio de 2023

LA TRIPLE INTERROGANTE DE LA EXISTENCIA (3)

 





https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/301793-la-triple-interrogante-de-la-existencia-3   

La tercera interrogante, es la que se plantea por el sentido de la vida, señala el teólogo Tony Mifsud. “Es la experiencia de la infinitud de nuestros deseos, pero la finitud de su realización; de la necesidad de soñar en medio del descubrimiento de la experiencia del límite. Es el universo de los ¿por qué? y los ¿para qué? frente a la vida...donde se intenta comprender lo particular a partir de lo universal; …el detalle a partir de la totalidad; …una situación dentro de un contexto más amplio capaz de relacionar lo puntual con lo global. El sentido de la vida facilita la construcción de la propia identidad e ilumina el quehacer más apropiado porque constituye un punto de referencia que establece el contexto dentro del cual se plantean las dos preguntas sobre la identidad y el quehacer prescriptivo. A la vez, el crecimiento personal y las decisiones correctas orientan la búsqueda por el sentido de la vida”.

Descubrir el sentido de la vida, consiste en realizar una profunda reflexión personal, acerca de nuestro propio destino, de nuestro propósito y de nuestro papel singular en la vida, la cual es posible concretizar mediante la formulación de la visión personal, pues tal como lo señala Stephen Covey, la visión es “ver un estado futuro con el ojo de la mente (…) representa sueños, deseos, esperanzas, metas, planes”, es una perspectiva de visualizarnos en el largo plazo, que a su vez define el camino que se debe seguir para alcanzar las metas propuestas.

Pero, paradójicamente, mientras participamos en la formulación de la visión y misión empresarial de la organización en donde laboramos, no imaginamos ni realizamos la propia visión personal para desarrollar nuestro propio potencial, y por eso lo subutilizamos, quedándonos con la visión que ofrecen los lugares comunes del disfrute del presente y de la simple felicidad. En efecto, vivir el presente, lema de hoy en día, desligado de una perspectiva de visión de largo plazo nos conduce a un activismo ciego o a vivir de manera irresponsable; y parafraseando a Kant, como la felicidad es esencialmente indeterminada, debido a su carácter excesivamente subjetivo, pero curiosamente Aristóteles, “el más grande eudemonista de la historia de la filosofía está completamente de acuerdo con Kant… solo que en lugar de abandonar la búsqueda de la felicidad como relevante moral, como lo hace Kant, se arriesga por este mismo camino y llega a ser tan osado que plantea que aunque todos busquemos la felicidad, aunque nadie a ciencia cierta pueda saber qué hace felices a todos los hombres, sea necesario mostrar que hay una forma de felicidad que es la más verdadera y la más duradera…la virtud”.

En consecuencia, “estas tres preguntas forman una totalidad, pero cada una tiene su tiempo privilegiado: La interrogante sobre la identidad personal aparece con más fuerza en la adolescencia cuando el joven precisa diferenciarse de los demás; el qué debo hacer es el gran desafío que plantea el adulto cuando asume la responsabilidad de su vida; y la pregunta por el sentido se hace más apremiante con la vejez porque se acerca el interrogante final dentro de un contexto de dependencia y uno vale por lo que es”, plantea el teólogo jesuita.