domingo, 6 de julio de 2025

ETIS...superación del limbo jurídico (III)

 



https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/336554-etis-superacion-del-limbo-juridico-3

5 comentarios:

  1. Excelente analisis y conclusiones

    ResponderBorrar
  2. Buen día Oscar
    Gran aporte. Ojalá pudieras tener acceso a El Tiempo y El Espectador

    ResponderBorrar
  3. Dos aspectos en tu texto: uno que el decreto aplica a ANM para creación de ETI. Es una deducción, pues no es explicito en el decreto; dos, la delimitación, responsabilidad de ANT, define el ámbito geografico de la ETI y sus linderos (art. 8. 9 y 10). Estoy de acuerdo en que habrá una segregación de terreno del municipio (s) para la ETI. Es importante poner de presente que la acción de la ANT no puede superar la ordenanza o la Ley que creo uy delimito al municipio (s). No estoy convencida de que el termino "conflicto" vaya en estos casos.

    ResponderBorrar
  4. Querida Vicky, te hago llegar mis observaciones a tus comentarios. Gratitud a ti
    I. [6:43 p.m., 30/6/2025] Vicky Rincon: Rstimado Oscar, disculpa la demora.....es puente...tu sabes
    Tranquila…era una continuidad de la conversación telefónica del viernes
    II. [6:45 p.m., 30/6/2025] Vicky Rincon: Dos aspectos en tu texto: uno que el decreto aplica a ANM para creación de ETI. Es una deducción, pues no es explicito en el decreto
    El Decreto no explicita ningún territorio indígena, por tanto, hay que explicitarlos. Porque si no se explicitan o deducen queda sin destinatarios la norma.
    Y la forma de explicitarlos son muy evidentes:
    1. El objeto del Decreto 0488 de 2025 es “dictar las normas necesarias para la puesta en funcionamiento de los Territorios Indígenas” y las ANM son áreas que han sido organizadas, gobernadas y habitadas históricamente por los pueblos indígenas. Por tanto, son destinatarios de la norma. Como bien sabes una norma tiene unos destinatarios…y en este caso corresponde a los territorios indígenas…y las ANM son territorios donde la mayoría de sus habitantes pertenecen a comunidades indígenas.

    2. Por otro lado, el presente decreto, reconoce a los Territorios Indígenas como entes político administrativos de carácter especial, para el ejercicio de las competencias y funciones públicas establecidas en la Constitución Política y el ordenamiento jurídico vigente, por tanto, las ANM son los destinatarios directos de la norma porque son áreas que están en el limbo jurídico desde la CP 91, porque no son corregimientos departamentales, no son corregimientos intendenciales ni comisariales, ni hacen parte de ningún ente territorial municipal. En consecuencia, el Decreto subsana el vacío jurídico a la que quedaron sometidas estos territorios.

    III. [6:47 p.m., 30/6/2025] Vicky Rincon: Dos, la delimitación, responsabilidad de ANT, define el ámbito geografico de la ETI y sus linderos (art. 8. 9 y 10). Estoy de acuerdo en que habrá una segregación de terreno del municipio (s) para la ETI
    La segregación opera únicamente para todos los territorios indígenas que hacen parte de un ente territorial municipal. Porque para las ANM no es aplicable porque precisamente por no ser parte de ningún ente territorial municipal son los destinatarios directos de la norma porque no hay que segregarlos de ningún municipio…sino reconocerles su estatus jurídico de ente territorial indígena especial.

    IV. [6:48 p.m., 30/6/2025] Vicky Rincon: Es importante poner de presente que la acción de la ANT no puede superar la ordenanza o la Ley que creo uy delimito al municipio (s)
    Creo que en el texto está muy claro cuando afirmo: “tendrían que enfrentar el insalvable tema jurídico de pretender ser erigidos en un ente político administrativo, mediante el proceso de segregación, a través de un acto administrativo del Mininterior, el cual sería nugatorio al contravenir una ley de la república o una ordenanza departamental, ambas originadas en cuerpos colegiados elegidos popularmente”.

    V. [6:51 p.m., 30/6/2025] Vicky Rincon: No estoy convencida de que el termino "conflicto" vaya en estos casos

    En los POSPR-planes de ordenamiento social de la propiedad que maneja la Agencia Nacional de Tierras, ese el término que utilizan, cuando hay falta de claridad en los limites municipales, o cuando hay conflictos en torno a la topografía compartidas por varios

    ResponderBorrar
  5. Augusto Hernández Becerraee8 de julio de 2025, 10:55 a.m.

    Oscar: Completamente de acuerdo

    ResponderBorrar