sábado, 4 de febrero de 2023

TODOS NOSOTROS…BUSCAMOS SER FELICES… EL PROBLEMA ES DÓNDE BUSCAS LA FELICIDAD


 








 

I.             Introducción

 

Ay muchachos este cuarto domingo del ciclo A del ciclo primero de Mateo es bellísimo… yo no sé qué vamos a hacer para sacarle jugo a todo esto tan bonito…voy a intentar acompañarlos a que nos acerquemos a estas hermosísimas lecturas que hemos proclamado.

Primero que todo les haría una pregunta pelados:

¿Qué es lo que ustedes más buscan en la vida ...cuando buscan algo en la vida?

En el evangelio de Juan, 3 veces Jesús pregunta por la búsqueda:

·         Al principio del evangelio en el capítulo I a los primeros discípulos que se van detrás de él, Jesús se voltea y les pregunta… ¿qué buscan?

·         En el capítulo XVIII cuando comienza la pasión al otro lado del torrente Cedrón en el huerto de Getsemaní, a quienes van a arrestarlo Jesús les pregunta…     ¿qué buscan?

·         Y en el capítulo XX a María Magdalena que está afuera del sepulcro, llorando, le dice mujer ¿por qué lloras? ¿qué buscas?

Nosotros ¿que buscamos?, cuando buscamos y yo les respondo fácilmente esa pregunta…TODOS NOSOTROS, SIN EXCEPCION…BUSCAMOS SER FELICES. Y esa felicidad que buscamos está íntimamente relacionada con lo otro que buscamos, que creemos que es diferente pero es lo mismo…y eso otro que buscamos es…amor.

Felicidad y amor es lo que buscamos los seres humanos, atraídos por la felicidad y el amor, de la misma manera que una polillita en la noche se siente atraída por una bombilla.

El problema es dónde buscas la felicidad y el amor… ese es el problema…porque podemos estar buscando en el lugar donde la felicidad y el amor parecieran que están, pero no están. Y la prueba de eso es que montones de personas, muchas personas, a lo mejor muchos de nosotros buscamos la felicidad y el amor y no lo encontramos.

Encontramos cosas que al principio parecen felicidad, pero luego no lo son, que al principio parecen amor, pero luego eso que parecía amor, te termina llenando de amargura, de dolor el alma, y lo que comenzó como una maravilla y una gran promesa, culmina como una realidad que te envenena por dentro y te destroza. Y uno que creía que era amor. Y a mí me habían dicho que allí estaba la felicidad…y resulta que ahí no estaba la felicidad.

De estas lecturas que hoy hemos proclamado, yo quisiera, hoy, decirles 3 cositas muy sencillas y una antigua anécdota 

1.    El valor de lo pequeño y humilde

2.    La felicidad es otra cosa

3.    Una foto imperdible

4.    Y un fragmento de una antigua anécdota

1.    El valor de lo pequeño y humilde

 

Tanto la primera como la segunda lectura por coincidencia porque no tienen por qué tener relación, al fin de cuentas la segunda lectura es simplemente una lectura continuada de la primera Carta de San Pablo a los Corintios. La semana pasada leímos el comienzo y hoy seguimos un poquito más adelante, después de un saltico que me da hasta pesar que nos hayamos saltado lo que nos hemos saltado, pero así lo manda la iglesia y después de un saltico continuamos con la lectura de la primera carta de san pablo a los corintios.

Y hoy por casualidad hay una coincidencia, el profeta Sofonías nos dice que el pueblo de Israel ha abandonado a Dios, el pueblo de Israel se ha ido detrás de los ídolos…y ese irse detrás de los ídolos del pueblo de Israel ha roto la alianza…pero, y ese es el punto importante ha quedado un resto… un pequeño grupito de gente pobre y humilde que hace la voluntad de Dios

Yo creo que a la pobre iglesia católica hay algo qui se le atragantó en la historia, y eso que se le atragantó en la historia es el acostumbrarnos a ser mayoría. El acostumbrarnos a que éramos muchos y resulta que el evangelio a nosotros nos prepara es para ser poquito, porque el evangelio nos habla es del valor de la pequeñez, de fortaleza de la debilidad y de la grandeza de la humildad.

El evangelio, Dios funciona al revés de como piensan los seres humanos. Por eso Sofonías te dice que al final queda un grupito pequeño…y ese grupito pequeño es el grupo que tiene Fe. Nosotros, hoy en día, tendríamos que hacer énfasis no en la cantidad sino que tendríamos que hacer el énfasis en la calidad…lo que importa no es tanto que seamos muchos sino que seamos, no machos, pero sí que seamos…no importa que seamos muchos sino que llevemos una hermosa vida, que amemos mucho, que entreguemos mucho, que sirvamos mucho, que tengamos mucha humildad y mucha sencillez, que pasemos por el mundo haciendo mucho bien.

Piensen ustedes y verán que todos los detalles del evangelio hablan de sencillez y  pequeñez…Jesús no nace en Jerusalén, nace en Belén, Jesús no vive en una gran ciudad sino en una aldeíta ignota llamada Nazaret…nace de una mujercita humilde, María, y de un hombrecito bueno, que va a ser las veces de padre adoptivo,  José…sim importancia, sin grandeza, sin títulos, sin riqueza. A Jesús lo van a acompañar no 12 aristócratas ni 12 potentados ni los dueños de toda la riqueza que había en la gran ciudad… sino que a Jesús lo van a acompañar 12 hombres humildes, varios de los cuales eran simples pescadores ignorantes…ven que todo habla de pequeñez. Y entonces ahí conecta con el texto de San Pablo, de la primera carta a los corintios, que les escribe a sus hermanos cristianos de la comunidad de corintos, diciéndoles: que a ustedes Dios los envió no por ser grandes sino por ser pequeños; no por ser sabios, sino por ser ignorantes; no por ser poderosos, sino por ser débiles; porque lo bajo del mundo, lo pobre del mundo, lo humilde del mundo, lo que no significa en el mundo, lo no importante del mundo, es lo que elige Dios.

Y uno que se pasa la vida queriendo ser alguien, uno que se pasa la vida queriendo ser importante, nos pasamos la vida viendo a ver como encajamos con los demás, y para encajar con los demás tenemos que tener reconocimiento e importancia delante de los demás, y nos dice el Señor a través del apóstol que lo grande de ti es tu pequeñez, que lo importante de ti es tu insignificancia, que lo que verdaderamente te hace a ti miembro de esta comunidad cristiana es tu humildad. El valor de lo sencillo, el valor de lo pequeño, el valor de lo que no cuenta.

Fíjense que a la larga es la manera como el mundo de hoy trata a Dios…cuando tu pobre hijo, tu pobre hija quinceañero que está estrenando cerebro, y cree que se le ocurrieron ideas geniales anoche cuando se estaba rascando la nalga, llega y te mira así con esa cara de suficiencia que da la inexperiencia en la vida: Mami por qué tengo que creer en algo?, así como con una papa en la boca, y en el fondo si ustedes se fijan bien, ¿cuál es el gran argumento de un pelado para dejar la fe? Sabes cuál es el gran argumento: que no es importante…Jesús no es un influencer, la agenda no es tan entretenida como una atrayente serie de Netflix, ni menos como un juego bien vacano de play station…Dios importa poco, sirve para poquito, pareciera que uno lo deja y no pasa nada, porque todo lo que yo necesito pa vivir bueno, ya lo tengo. Y Dios es como una cosita ridícula en la que creen los viejitos, porque al fin de cuentas ya tienen el gallinazo en la baranda de la cama…y se la pasan con el bastón espantándolo…pero uno, a los 15, a los 17, a los 20, a los 30, con esa importancia que uno se da en el cosmos.

Y Dios es chiquito, Dios es bajito, Dios es poquita cosa, Dios no se da importancia...recuerden que un día para compararse con alguien dijo que era un niño, nada más que un niño.

2.    Qué es la felicidad y dónde la buscas?

Pues muy bien, eso chiquito, es lo verdaderamente valioso, y con eso comenzamos esa inversión de lógica del día de hoy…porque todos los textos que hemos proclamado es como una INVERSION DE LA LOGICA. ¿QUE ES LO QUE BUSCAS?… tu BUSCAS SER FELIZ, PERO ¿DONDE LO BUSCAS?

Ustedes se han dado cuenta que la sociedad tan consumista en la que vivimos es una sociedad que constantemente tiene un mensaje: y el mensaje es QUE ELLA DICE QUE SABE DONDE QUEDA LA FELICIDAD…

¿en qué consiste ser feliz?

·         Comprar casa en no sé qué urbanización

·         Irte para Llano Grande

·         Meter al niño en el colegio en el que hablen 5 idiomas y tengan 4 viajes internacionales

¿Qué es lo que da la felicidad?

·         El i phone 14 o el i pone 18

 

¿Qué es lo que da la felicidad?

·         La banda ancha

·         Brac Midiu, Disney place

·         Netflix

 

¿Qué es lo que da la felicidad?

·         El Play station 5

¿Qué es lo que da la felicidad?

·         BMw

·         El carro

Que da la felicidad?

·         La finca en no sé donde

·         El viaje a no sé qué lugar

 

¿Qué es lo que da la felicidad?

·         Tomate esto

·         Consúmete

·         Acuéstate con esta

·         Vive de tal manera

 

Todo es da la felicidad… ¿y lo da? ¿Da la felicidad?

Y si eso da la felicidad...de dónde vienen tantos problemas de depresión y ansiedad?

Y si eso da la felicidad...porque tantos intentos de suicidio…por que tantos casos de suicidio sobre todo en menores de 25 años

Y si eso da la felicidad...porque las familias descuadernadas…y porque los jóvenes y los niños con sufriendo a tantas intensidades. ¿No que todo este mundo asqueroso daba la felicidad?.

Porque eso no da la felicidad.

¿Quieres ser feliz?

Yo les dije hoy antes de proclamar el evangelio que íbamos a leer una de las páginas más hermosas del evangelio…tal vez la más hermosa. Lo que pasa es que para mí…no sé qué escoger entre el prólogo de San Juan o el capítulo de Mateo…me quedo como una vaca entre un piano…sin saber que hacer porque los dos son hermosos.

Pero se dieron cuenta esa palabra que yo adrede la dije con más intensidad; FELICES…suena 9 veces… NUEVE VECES JESÚS DICE FELICES

Con una palabra griega que no se puede traducir exactamente al español...porque la palabra griega que Jesús utiliza Fanicoi, la palabra griega no significa una felicidad que obtengo sino una felicidad QUE ALCANZO...es una felicidad a donde hay que ir, a donde hay que llegar…porque el punto de partida está hecho de una realidad compleja, difícil: LA POBREZA, LA MANSEDUMBRE, LAS LAGRIMAS, EL HAMBRE Y LA SED, pero… el horizonte a donde lleva esto es a la dicha, a la alegría, al gozo pleno, a la felicidad…FELICES, suena 9 veces, y 9 veces se invierta la lógica.

Pregúntale al mundo ¿qué es ser feliz? Y te responde Pambelé que es mejor ser rico que pobre; de la sabiduría  del día a día de Colombia y responde alguien: hombre, la plata no da la felicidad, pero ayuda; y piensen bien que es lo que tiene destruido al mundo, pero sobre todo a nuestra sociedad colombiana: LA PLATA, MUCHACHOS, esta ciudad era sana, yo me devuelvo a la década en la que nací… era una ciudad sanita, pero llegó la ambición de plata, llegó el narcotráfico y nos partió la ciudad, nos partió la historia de la ciudad, y nos mafioso la ciudad. Y hoy vivimos aquí sintiéndonos, pues que sí que Medellín es muy vacano mirá, y como se pasa de bueno, aquí el que no goza en Medellín, no goza ni enjabonando la novia, y todo eso, parcero. Sean realistas la cuidad está vuelta nada, ¿que la volvió nada?…la plata, se nos olvidó ser pobres, éramos más felices cuando éramos pobres, no debajo de una alcantarilla, nadie te está diciendo eso…ser pobre es no tener ambición, codicia, porque te atracan por un celular, por codicia, porque no saben vivir sin codicia, porque si supieran vivir sin codicia esos manes de la moto no pegarían bastantes sustos en este barrio donde no pasa nada pero pasa de todo pa quedase con una mochilita de una niña de colegio, porque  la riqueza es agresiva.

 .   

1.    Quieres ser feliz? Aprende a ser pobre. 

2.    Quieres ser feliz? Aprende a ser manso, ay muchachos¡ que palabra tan linda utiliza Jesús: MANSO… ¿cuándo usamos esta palabra los seres humanos? mi hijo mayor es muy manso, cierto que uno no usa la palabra manso…mi mama es muy mansa, con todo lo que regaña, y sin embargo, es la palabra que usa Jesús, y miren ustedes en qué tipo de mundo vivimos, vivimos en un mundo agresivo, peliador, indignado, que todo lo reclama a la brava, con bloqueos, yo el otro día decía los curas deberíamos a salir a bloquear el metro como pa que la gente venga a misa. No es que todo en este mundo ya es a la brava, la gente escribe en las redes sociales con el intestino grueso, no con el cerebro, mientras mejor insulte, mejor me va. Y eso nos hace felices?  No… todo lo contrario…nos pasamos sufriendo porque nos tratamos mal. Quiere ser feliz…MANSEDUMBRE.

3.    ¿Quieres ser feliz? Aprende a sobrellevar tus lágrimas… y a esperar la hora del consuelo, en vez de vivir lamentándote de la suerte que te tocó de tener esta vida…no hay ni una carita de nosotros que algún día no se llene de lágrimas. Las lágrimas no quitan la felicidad…lo que quita la felicidad es no saber aceptarlas.

4.    ¿Y de que tienes hambres y sed? Jesús te dice que tengas hambre y sed de ser justos, de ser buenos… es de eso de lo que hay que tener hambre y sedno hambre y sed de más cosas, no hambre y sed de más bienes, no hambre y sed de fama y de reconocimiento, sino hambre y sed de bondad.  

5.    ¿Qué es lo que te hace feliz? La caridad en la manera te entregas a los demás...misericordia…ofrecer misericordia.

6.    ¿Qué es lo que te hace feliz? Tener un corazón limpio... ¿qué está guardado en tu corazón? guardas rencores, resentimientos, malos deseos, envidias, celos. ¿Qué es lo que guardas en tu corazón? Pensamientos impuros…entonces no puedes ver a Dios…y cuando no ves a Dios la oscuridad es muy grande.

7.    Quieres ser feliz? Trabaja por la paz… haz paz allí donde estás, la paz nunca se va a decidir en una mesa que quede en no sé qué lugar con 4 barbudos gordos. La paz comienza en el corazón de cada uno de nosotros. Mientras no haya paz en el corazón, paz en la pareja, paz en la familia, paz con los chicos, paz entre hermanos, paz en el barrio, paz entre compañeritos de colegio, paz en una empresa…no la vamos a lograr no importa cuantos papeluchos logremos firmemos con los barbudos de turno.

 

8.    ¿Quieres ser feliz? Aprende a ser perseguido…porque al bueno no lo aplauden, al bueno lo persiguen…y justamente por eso a veces nos da miedo a ser cristianos en serio, y por eso terminamos en el fondo como no atreviéndonos a ser plenamente cristianos, porque tenemos miedo de la crítica, de la burla, de la risita de los demás, del señalamiento.

 

Muchachos la felicidad está en otra parte, háganle caso a Jesús...cambien el paradigma…busquen la felicidad donde no la han buscado, en la pobreza, en la mansedumbre, en la capacidad de llorar, en el hambre y sed de justicia, en la misericordia, en el corazón limpio, en la lucha por la paz, y en el aceptar la persecución, la calumnia, la injuria, con tal de parecernos a Cristo y hacer el bien.

3.    La foto del perfil de Facebook de Jesús

Lo tercero, tercero y último…es una foto les voy a mostrar una foto, es la foto del perfil del Facebook de Jesús... aquí va, no digan que no la vieron.

Señor Jesús... ¿tu como eres? Y Jesús te responde: Yo soy feliz…y ¿por qué eres feliz? Y entonces ustedes vean que Jesús para decir las bienaventuranzas simplemente nos abrió su corazón, y nos dijo como era él…la foto del perfil de Jesús: es pobre de espíritu, es manso, llora, tiene hambre y sed de justicia, es misericordioso, tiene el corazón limpio, trabaja por la paz, es perseguido, calumniado e injuriado por causa de la justicia. Así es Jesús y Jesús es feliz.

4.    Antigua Anécdota. Stalyn

Y termino con una antigua anécdota...era la plena época del stalinismo en la antigua unión soviética.  El grupo de teatro de Moscú había preparado una charada, una obra de teatro bufa, para burlarse del fe cristiana. El actor principal que representaba a Jesús tenía que salir al escenario y empezar a proclamar las bienaventuranzas… y según lo que estaba establecido, cuando llegara a la segunda o tercera bienaventuranza tenía que tirar el libro y pedir un frac para comenzar un baile burlón y de allí en adelante toda la ridiculización de la fe…todo estaba preparado y JOSÉ STALYN estaba en el palco de honor. El actor principal salió vestido con una túnica blanca como estaba previsto, como estaba previsto y empezó a leer el capítulo 5 del evangelio según San Mateo:

1.    Felices los pobres en el espíritu porque de ellos es el reino de los cielos,

2.    Felices los mansos porque ellos heredarán la tierra

3.    Felices los que lloran porque ellos serán consolados

Y justo en el momento en el que debía tirar la biblia…  siguió leyendo

 

4.    Felices los que tienen hambre y sed de justicia

5.    Felices los misericordiosos

6.    Felices los de corazón limpio

7.    Felices los que trabajan por la paz

8.    Felices los perseguidos

Se hizo la señal de la cruz…y se entró a su camerino… bajó el telón y la obra nunca se volvió a presentar y aquel actor murió en una cárcel de Siberia.

 

 

Creen en un solo Dios Padre todopoderoso

 

 

  • Primera Bienaventuranza
    Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos.
  • Segunda Bienaventuranza
    Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.
  • Tercera Bienaventuranza
    Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
  • Cuarta Bienaventuranza
    Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
  • Quinta Bienaventuranza
    Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
  • Sexta Bienaventuranza
    Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
  • Séptima Bienaventuranza
    Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
  • Octava Bienaventuranza
    Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos.
  • Novena Bienaventuranza
    Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos.

 

 

 

 

 

 

 

.     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario