https://youtu.be/ilZ-kimQJds
I.
Fuentes de inspiración y
discernimiento
Con estas tres
hermosísimas parábolas, que en verdad son 4, si ustedes se fijaron bien,
terminamos estos domingos dedicados al sermón en parábolas, y entonces
viviremos a partir del domingo siguiente una nueva transición para ir más tarde
a encontrarnos con el sermón de la vida comunitaria… entonces tendremos unos
domingos de movimiento… entre el sermón de parábolas y el sermón de la comunidad.
Hoy culminamos,
como les decía, este sermón en parábolas, y hoy la iglesia nos ha presentado toda
una fuente de inspiración y de discernimiento …. EL DISCERNIMIENTO ES PENSAR
SOBRE NUESTRA PROPIA VIDA… ¿qué vamos a hacer con nuestra propia vida?… porque
la vida es una oportunidad que Dios nos da, pero la vida no viene dictada…ni
por Dios, ni por el destino, ni por la fatalidad, ni por la fortuna, ni por la
suerte… la vida es algo que nosotros hacemos, la vida es un conjunto de
circunstancias... algunas más agradables y otras no tanto, algunas desafiantes
y otras benéficas, algunas que tienen realidades trágicas, dramáticas y otras
que son venturosas y de bienestar… pero la vida son solo circunstancias…
II.
¿Cómo administras tu vida?
Y LA CLAVE DE LA EXISTENCIA DE UN SER HUMANO…
es que tenga la sabiduría para
saber vivir en esas circunstancias… para saber administrar la
oportunidad que Dios le da…esa pequeña e infinitesimal oportunidad que nosotros
llamamos… nuestra propia vida… ustedes nada más piensen que el cosmos, tal como
lo conocemos, tiene casi 14.000 millones de años de existencia, desde que todo
comenzó … ustedes simplemente piensen que la vida desde la forma más elemental
y primigenia existe desde hace 4.000 millones de años…. Y en esa inmensidad del
tiempo, del cosmos y de la vida nosotros tenemos la oportunidad de vivir 60, 70
, 80, 90 años… tal vez esta generación de jóvenes con los avances de la ciencia
pueda vivir 100 o quizá un poco más… pero que es eso en la inmensidad de la
historia del cosmos….ES SOLO UN INSTANTE… y entonces viene una pregunta que la
vida te hace, que te la hace la historia, que te hace el mundo, que te hace la
sociedad, que te hace tu familia, que te hacen los que te aman, que te hace tu
propio corazón: la gran pregunta que te
hace Dios. ¿y como administras tu vida?
II.1 Clave de la de existencia de un ser humano: sabiduría….
Hoy tenemos tres
grandes escenas siguiendo las lecturas que hemos hecho. La primera escena es muy
conmovedora, tal y como está redactada aquí…. nos perdimos una primera parte… y
esa primera parte te dice quien es el personaje… el personaje es un
adolescente… es un pelaito… es pelaito que debe tener unos 12-13 años ha
heredado el reino de David … su nombre es Salomón que significa la paz…y
Salomón ese pelaito queda encargado de gobernar el reino de su pueblo… queda
encargado de gobernar su pueblo… queda encargado de ser, como sucederá después,
del mayor esplendor de la historia… de Israel, el que construirá el fastuoso
templo de Jerusalén, que luego será destruido por Babilonia…el gran rey de
Israel Salomón.
A. Rey salomón: “Concédele
señor a tu siervo un corazón que te escuche”… para obtener sabiduría
Y resulta que
este Salomón va al santuario para pedir sacrificios y a pedirle a Dios que lo
bendiga en la labor, y Dios se le aparece en un sueño y le dice pídeme lo que
quieras…ahora ustedes se imaginan si nosotros tuviéramos esa oportunidad, si
Dios nos diera la oportunidad de …pídeme lo que quieras… ¿Qué pediríamos
nosotros? Y Salomón llega y le pide a Dios señor yo soy solo un muchacho… y
tengo delante de mí un pueblo que tengo que gobernar… por favor dame sabiduría, dame capacidad de discernimiento para distinguir ente
el bien y el mal y lo dice con una frase muy hermosa, la frase textual,
tal como aparece en el libro de los reyes: CONCEDELE SEÑOR A TU SIERVO UN CORAZON QUE TE ESCUCHE…
concede señor a tu siervo un corazón que te escuche, un corazón que escucha a
Dios es un corazón que tiene sabiduría… en Israel la sabiduría no está en el
intelecto, y eso nos pasa a nosotros porque somos occidentales… el intelecto
puede contemplar las verdades, puede contemplar las razones, los argumentos,
los principios… puede tenerlo todo claro y verlo con coherencia y con lógica…
pero después en la vida hacemos otra cosa… y terminamos siendo incoherentes, inconsecuentes,
somos capaces de saber la verdad y hacer la mentira… de saber lo que conviene y
hacer lo que no conviene…porque el mundo de la mente no mueve necesariamente la vida…son muchas veces simplemente
claridades intelectuales… y uno puede tenerlo todo intelectualmente claro y sin
embargo existencialmente estar todo en la oscuridad, y en la decadencia y en la
depravación… por eso para Israel, la verdadera sabiduría está en el corazón,
porque el corazón no mueve las claridades intelectuales… sino que el corazón mueve son las actitudes, las
acciones, los gestos, los pesares, la vida, la vida real, eso es lo que
mueve el corazón… y este jovencito que podría haber pedido tantas otras cosas…
se convierte para nosotros en un modelo… y no es casualidad que sea un
adolescente, porque al fin de cuentas es en la adolescencia cuando uno deja de
ser el niño que programaron los padres y que programaron los adultos y uno empieza
a elegir el hombre o la mujer que uno quiere ser…. Ya después cuando uno se
vuelve adulto, el mismo san José de Calasanz lo dice QUE NO CAMBIA NADIE que
con los adultos no se logra enderezar a nadie… que son los jóvenes los que se interesan
fácilmente porque todavía son plantas tiernas y dóciles fáciles de enderezar…por lo tanto cuando todos
estamos dispuestos a cambiar de vida y hacer lo que a Dios le agrada y actuar
en la vida con sabiduría del corazón, discerniendo lo que realmente es bueno y
apartándonos de aquello que es malo para nosotros, para la naturaleza o para
los demás…cuando hacemos eso…tenemos los sentimientos de un adolescente… sin importar los años que tengamos… de un
adolescente santo, inocente y puro que se plantea delante de Dios que lo que
quiere tener es un corazón dócil a la palabra de Dios… un corazón dócil a la
verdadera sabiduría… un corazón dócil a la verdad… un corazón dócil a la
belleza que procede de Dios… a la vida bella, al amor bello, a los gestos
bellos, a la esperanza bella, un
corazón dócil a esa bondad que el mundo
necesita tanto… BONDAD EN EL TRATO, BONDAD EN LAS PALABRAS, BONDAD EN LOS GESTOS, BONDAD EN LAS ACCIONES, BONDAD EN LAS ACTITUDES,
BONDAD EN LOS DESEOS,
BONDAD EN LAS
INTENCIONES, BONDAD EN
LOS PENSAMIENTOS, BONDAD EN LOS PROPÓSITOS, BONDAD EN LAS ASPIRACIONES, BONDAD EN LOS SUEÑOS, en un mundo que en
ocasiones, por desgracia, tiene tanta
maldad.
Hoy tenemos un
hermosos modelo… ese jovencito de 13 años … ese jovencito santo y puro…que
pudiendo haber pedido riquezas, que pudiendo haber pedido grandezas, o pudiendo
haber pedido abundancia, o pudiendo haber pedido grandes victorias en la guerra,
pidió haber tenido un corazón
que se pareciera al corazón de Dios…
Comencemos este
domingo con la petición de este rey pelaito… el rey jovencito…comencemos este
domingo, también nosotros, con sentimientos como de muchacho, muchacha que se
va a jugar la vida y que tiene toda la vida por delante, y pidámosles que nos
haga un corazón como el de él, sabio,
prudente y puro… que distinga la verdad y que realice siempre el bien.
B. ¿Y cómo se
hace eso…tener un corazón sabio y prudente?
San pablo, nos lo aclara ESO SE HACE VIVIENDO LA VIDA
COMO UN HIJO DE DIOS. Porque uno puede vivir como un hijo de la desgracia, como
un hijo de la maldición, como un hijo de la
malignidad, como un hijo de la
mentira, como un hijo
del engaño, de la
trampa, un hijo de la
infidelidad, un hijo de
la rabia, un hijo del
rencor, un hijo del
egoísmo, un HIJO DE
LA OSCURIDAD.
O uno puede vivir
la vida como un hijo de Dios, es decir, a la manera de Jesucristo, y entonces,
San Pablo en la Carta de los romanos, que es tan bella, y tan llena de luz, y
tan llena de esperanza, nos dice JUSTAMENTE que ese es EL PLAN DE DIOS…es más
hace 15 días nos decía, que no solo era el plan de Dios, sino que era la
esperanza de la misma naturaleza de la creación, porque la creación está orando
para que nosotros actuemos, vivamos, y seamos verdaderamente hijos de Dios,
porque si fuéramos verdaderamente hijos de Dios, cuidaríamos la creación, si
fuéramos hijos de Dios amaríamos y nos entregaríamos por los demás… y no
haríamos daño ni estragos en toda esta tierra y en todo este cosmos santo
salido de las manos bondadosas de Dios.
Y por lo tanto, tener un corazón sabio y prudente
como pedía el rey adolescente, es comportarnos y vivir como verdaderos hijos de Dios…y para que
podamos comportarnos y vivir como verdaderos hijos de Dios, hemos recibido a
través de Jesucristo EL ESPíRitU SANTO …para que el espíritu santo entre en
nuestro espíritu, para que el espíritu santo que es amor de Dios entre en
nuestro corazón... y cuando el espíritu santo que es amor DE Dios entra en
nuestro corazón NOS REVELA LA
OBRA DE DIOS EN NOSOTROS ¿y cuál es la obra de Dios en nosotros? Esa
obra que DIOS realizó por Jesucristo
B.1 PARTES DE
LA OBRA DE DIOS EN NOSOTROS
La obra de Dios
en nosotros tiene las siguientes partes:
·
PREDESTINACIÓN.
o
A los que predestinó los llamó.
o Tú
en los planes de Dios tienes un destino, y ese destino que no es cumplir algo o
estudiar algo o lo que sea…no, no… el destino de Dios es mucho más grande… el
destino de Dios es que tu seas su hijo, su hija y llegues hasta él y entres en
él, y te unas a él y te vuelvas uno con él… ese es tu destino…tú puedes no
cumplir tu destino, y lamentablemente eso es lo que hace mucha gente, la gente
termina uniéndose, copulando con la maldad, uniéndose al egoísmo, a la rabia, a
la violencia a la corrupción… lamentablemente, y terminan viviendo una vida degenerada,
depravada e impura, que no es la vida de los hijos de Dios… y esas vidas hacen
un inmenso daño…a las familias, a quienes deberían ser los seres queridos, un
inmenso daño a la sociedad, al mundo, a la historia, a la pobre naturaleza…
pero tú no estás destinado a eso.. tu no estás destinado ni al drama ni a la
tragedia... tu estás destinado a ser hijo, hija de Dios… y a unirte a Dios y
ser uno con él...y por eso…
porque estás predestinado…Dios te llama… el amor verdadero es una llamada…es
una invitación…Dios pronuncia tu nombre y te llama para que seas su hijo, su
hija, , no te lo impone, te invita, te convoca… y si tu respondes a esa llamada Dios te transforma, te
justifica, es decir, moldea de tal manera tu ser, que transforma lo pecador en
santo, lo que ha perdido la inocencia en pureza, Dios transforma lo injusto en
justicia, es decir, TE JUSTIFICA… ¿y para qué hace eso?… para comunicarte la Gloria porque Dios
te quiere comunicar su Gloria. ¿Qué es la Gloria?… es la majestad de la vida
divina de Dios… Dios quiere, no que tengas la pobre vida humana que dura un
instante, sino que tengas la plenitud, la majestad, y la sublimidad de la vida
de Él… que es eterna.
·
LLAMADA.
o A los que llamo los justificó (relativo
a la justicia)
o Y por eso porque estas predestinado,
Dios te llama
·
JUSTIFICACIÓN
(Transformación/Conversión)
o A los que justificó los glorificó
·
GLORIA
(La vida eterna)
o La majestad de la vida divina de Dios
o
La sublimidad
de la vida de Él…que es eterna
C.
Cómo vive la vida un hijo de dios
Y llegamos al
evangelio… un hijo de Dios vive la vida…como la vive Dios…y hoy en estas tres
parábolas que son cuatro… tenemos el bello rostro de Dios… recuerdan que cuando
comenzamos estos domingos yo les dije que Jesús nos iba a cumplir una promesa
NADIE CONOCE AL HIJO SINO EL PADRE… Y NADIE CONOCE AL PADRE SINO EL HIJO Y AQUEL
A QUIEN EL HIJO SE LO QUIERA REVELAR…. Y en este discurso en parábolas Jesús
nos ha estado mostrando el precioso rostro del Padre…
C.1 Normas para leer parábolas
Recuerden las normas para entender parábola:
1. Toda parábola
habla de Dios… y por eso toda parábola comienza con la expresión… el reino de
los cielos se parece a…que se puede cambiar por Dios nuestro padre se parece a…
2. Las parábolas
hablan de realidades de la vida cotidiana, de la vida simple, de la vida del
campo inclusive, o de la vida de la sociedad de la época de Jesús.
3. Las parábolas
tienen un giro desconcertante…tienen un giro extraño que es la clave de
interpretación.
Hoy tenemos 3
parábolas principales…y una cola…un hermoso final… que además es conmovedor y
estremecedor ese final.
Dios nuestro
padre se parece a…un tesoro
escondido en el campo
Dios nuestro
padre se parece a un
comerciante en perlas finas
Dios nuestro
padre se parece a una red
lanzada al mar que atrapa todo tipo de peces
Ahí tenemos las 3
parábolas principales.
C.2 Primera parábola: Dios es un tesoro escondido
La primera
parábola nos dice que Dios es un tesoro… vivir como hijo de Dios es descubrir a
Dios como tesoro… descubrir a Dios como tesoro, es venderlo todo, dejarlo todo,
posponerlo todo, convertirlo todo en secundario, al lado de lo importante y lo grande
que es…tener el tesoro…, y no perder el tesoro, y unirse al tesoro y abrazar el
tesoro.
El gran problema
de la futilidad y la vacuidad de Dios en la vida de las personas… es que Dios no es el tesoro… el
tesoro es otra cosa: el orgullo de uno, los intereses de uno, el dinero, la
riqueza, los bienes materiales, las posesiones, los placeres, la sensualidad,
salirse uno con la suya, lograr lo que uno quiere, y entonces Dios
termina siendo una cosa secundaria, secundarísima, sin importancia, y cuando
Dios no tiene importancia uno no es un hijo de Dios…porque no es Dios lo que
está en el corazón de uno… que
Dios sea el tesoro no significa que uno tiene que estar desgranando camándula
todo el día…que
Dios sea el tesoro evidentemente supone una vida de piedad y de oración, pero sobre todo supone que Dios es
mi manera de pensar, mi manera de hablar, mi manera de comportarme, el que guía
mis acciones y mis actitudes y mis gestos, y mi forma de ser… al fin de cuentas no fue eso lo que pidió el
rey adolescente… tener corazón de Dios… y para tener corazón de Dios… Dios debe ser mi tesoro
C.3 Segunda parábola: Dios se parece a un comerciante en perlas
finas
La segunda
parábola da la fuerza
para vivir, en ocasiones se entiende mal esta parábola, porque se cree
que es la parábola de la perla, si fuera la parábola de la perla comenzaría
así: Dios nuestro padre se parece a una perla; pero la parábola no comienza
así, la parábola comienza de esta manera: el reino de los cielos, Dios nuestro
padre, se parece a un comerciante en perlas finas… es un experto en perlas
finas… QUE ENCUENTRA UNA PERLA DE INMENSO VALOR…y lo vende todo y lo entrega
todo y lo da todo… para quedarse con la perla… ¿quién es la perla? La perla
eres tú… y Dios lo entregó todo para conseguir la perla…
¿De dónde sacamos la fuerza para que Dios sea mi tesoro?
Sacamos la fuerza de saber
que nosotros somos el tesoro… y que Dios lo ha dado todo por
nosotros…Dios no tiene ni otro propósito, ni otro desvelo, ni otro interés,
Dios no gasta ni un segundo de tiempo, Dios no tiene tiempo porque es eterno, Dios
no gasta tiempo nada, ningún esfuerzo, en algo diferente que sea amarnos a
nosotros…porque somos su
perla…y por eso lo ha dado todo.
C.4 Tercera parábola: Dios es una inmensa red
Y el reino de los
cielos, Dios nuestro padre, es una inmensa red… y esa inmensa red que se lanza
al mar para atrapar todo tipo de peces, la clave de ese elemento desconcertante
de las parábolas de hoy, son las exageraciones…porque para conseguir el tesoro hay
que venderlo todo…porque el comerciante tiene que venderlo todo… es una exageración…
y porque la red es una red inmensa que atrapa todo… no es una red que selecciona
y agarra únicamente lo que nos parece útil y conveniente…sino que es una red
lanzada con los brazos totalmente abiertos… para atrapar todo tipo de
peces…traducción el amor de Dios no hace distinción de personas…ya nos lo había
dicho la parábola del sembrador… de que Dios sembraba en todos los terrenos,
pues Dios…nuestro Padre… es una red inmensa… que no distingue personas y que
quiere atraparlos a todos… llevarlos a todos consigo y llevarlos a todos a la
vid… lo que pasa es que dependiendo
de si llevamos una vida sabia o no…dependiendo si aprendemos a tener un corazón que escuche la
voluntad de Dios.. al final cuando estemos en la orilla… se verá si
somos peces buenos o somos
peces inútiles que no
sirven para nada, y que hay que simplemente tirar.
Recuerden que
cuando la sagrada escritura dice el final de los tiempos, no está hablando del
año 3250…el final de los tiempos son todos esos momentos de la vida EN QUE LA
VIDA TE JUZGA…y tarde o temprano a la vida de toda persona llegan esos momentos
en los que uno gana el
reconocimiento por ser bueno…. O gana el sufrimiento por vivir malvadamente… por hacer lo incorrecto.
C.5 Miniparábola. El rostro del Padre… Un papá
Y termina las
parábolas con una miniparábola… y esa miniparábola es la siguiente: ¿entiendes
todo esto? Y en este momento cierren los ojos y piensen en estos tres domingos:
piensen en el sembrador, en la buena semilla y la cizaña, en la semillita de
mostaza, en el puñado de levadura en la harina, en el tesoro del campo, en el
comerciante en perlas finas, y en la red inmensa que quiere acogerlos a todos y
recibirlos a todos y amarlos a todos… lo que pasa es que algunos no se dejan.
Y evocando todo
eso termina el sermón en parábolas diciendo: que el que entiende… que el que ha
comprendido esto ES COMO UN PADRE…COMO
UN PADRE DE FAMILIA, que del baúl del arcón saca lo NUEVO Y LO VIEJO... al
final de este sermón en parábolas Jesús nos ha revelado de quien es el rostro…el
rostro, es el rostro de un papá... de un padre de familia… y ese padre de
familia tiene lo antiguo, lo bello de lo antiguo, y ¿qué es lo bello de
lo antiguo? Toda la ley y los profetas que un letrado debería entender porque
todo esto que Jesús nos ha enseñado YA NOS LO HABÍAN ANUNCIADO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO…
ENTONCES ELPADRE saca lo antiguo, pero también después saca lo nuevo… ¿y qué es
lo nuevo? Lo nuevo es Jesucristo… la plenitud de la revelación… ¿entienden todo
esto que les he dicho? Pregunta Jesús…y ellos responden SIIIIIII, pues si lo
entienden son como mi padre que saca del baúl toda la belleza de lo antiguo y
entrega toda la belleza de lo bueno... en Jesucristo… AHHHH…QUE HERMOSO… hace
varios domingos todo comenzó con que nos iban a revelar el rostro del padre...
y ahora después de estos domingos todo termina viendo a un padre bellísimo
lleno de alegría, que saca del baúl, lo nuevo que es su hijo y lo antiguo que
fueron las promesas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario