I.
Contexto…vamos
subiendo hacia Jerusalén
Recuerden el contexto en el que estamos todo el tiempo. Es un contexto
que va desde el capítulo ix del evangelio de Lucas y que culminará en la
pasión, según san Lucas, a partir de los capítulos xix y xx…y es que todo el
rato vamos en una andadura subiendo hacia Jerusalén, siendo Jerusalén no un
lugar geográfico sino un lugar teológico… es decir, no vamos subiendo a una
ciudad por el hecho de subir a una ciudad, sino que vamos subiendo al lugar
donde se manifiesta el amor absoluto, el amor pleno, la misericordia preciosa de
Dios en la entrega completa de Jesucristo
que culmina en el sacrifico de la cruz. Mientras vamos subiendo, yo les decía alguna
vez que iba subiendo demasiada gente, y va subiendo demasiada gente porque la
gente cree que va subiendo hacia un triunfo humano, no son conscientes que van
subiendo hacia un TRIUNFO DEL ESPIRITU…y el triunfo del espíritu, es decir, el triunfo
de Dios no es el mismo triunfo de nosotros los seres humanos:
Ø
Nosotros
ascendemos hacia el poder…Dios asciende hacia la debilidad
Ø
Nosotros
ascendemos hacia la riqueza…Dios asciende hacia la pobreza
Ø
Nosotros hacia
la grandeza…Dios hacia la humildad
Ø
Nosotros
hacia el esplendor de nuestra propia persona…Dios asciende hacia la entrega y
el sacrificio para bien y alimento de todos los demás, olvidándonos de sí
mismo.
Podríamos decir que es un ascenso/descenso…porque en verdad lo que
Jesucristo hace a cada paso de su vida es humillarse más, abajarse más, servir
más, anonadarse más y entregarse más…eso en términos humanos es bajarse, pero
así es la manera como se asciende a Dios…por eso es que la subida a Jerusalén
no es la subida a un lugar de la Geografía, sino que es ascender a un lugar de
la FE, que solo se entiende por la FE, y que solo se vive a través de la FE…ahí
en ese contexto aparece la bella oración de los discípulos, que hoy le hacen a
Jesús, y que yo les invito a que sea nuestra oración del día de hoy, de esta
semana de hoy, a que sea nuestra oración de cada día durante muchos años:
SEÑOR….AUMENTANOS LA FE.
Tomar conciencia de tres cosas
Yo quisiera en esta mañana de hoy que tomáramos como conciencia de tres
cosas, a partir de estas lecturas que hemos proclamado: las primeras lecturas
de todos estos domingos que hemos ido diciendo…las primeras lecturas son
tomadas del antiguo testamento, y la mamera como los expertos en liturgia han
organizado las lecturas es que se va haciendo una lectura continuada, más o
menos continuada, hay algunos saltos, pero se va haciendo una lectura
continuada del evangelio de Mateo en el ciclo A, de Marcos en el ciclo B, y de
Lucas en el ciclo C, que es este año, y que de acuerdo a la lectura que se va a
hacer del evangelio se busca en el antiguo testamento ALGO QUE SE LE
PAREZCA….por ejemplo, si aquí Jesús habla de la oración, se busca en el antiguo
testamento una escena que hable sobre la oración.
(…) es tan sorprendente...tan novedoso, tan disruptivo que no
necesariamente es tan fácil encontrar en el antiguo testamento algo que se
parezca o ese texto del profeta “Habacuc” con una frase…una frase que encaja en
la oración de los discípulos; y una frase que encaja con un texto de la Carta
de San Pablo a los romanos…justo vivirá por la FE…en verdad todo ese texto de
Habacuc se proclamó para llegar a esa frase con la cual cerraba el texto:
I.
EL JUSTO
VIVIRÁ POR LA FE.
Vamos a invertir un poco la frase para que quede más claro…lo que le da la vida a una persona
es que viva siendo justa...pero, para poder ser justa necesita vivir de la FE…queda
más claro no es cierto? Lo que le da la vida a una persona, lo que hace que una
vida sea vida decente, sea una vida valiosa, sea una vida luminosa, sea una
vida que realmente merece llamarse vida, una vida que vale la pena, lo que hace
que una vida sea vida… ES
QUE ESA PERSONA SEA JUSTA, es decir, que esa persona sea buena…pero, para poder
ser buena…necesita vivir movida pro la FE.
Como la FE no es fácil, porque la FE es un DON DE DIOS… ¿ustedes
recuerdan cuáles son las virtudes teologales? FE, ESPERANZA Y CARIDAD. ¿Qué
significa que son teologales? Significa que no las produce el ser humano…LAS DA
DIOS…Se las tienes que pedir a EL…LA FE no sale de ti …TU NO PRODUCES FE, tu no
produces ESPERANZA, y tu no produces CARIDAD…El que produce FE, ESPERANZA Y
CARIDAD ES DIOS, y por eso a Dios hay que pedirle FE, hay que pedirle esperanza
y hay que pedirle caridad.
Fíjense que el ser humano puede mover todo lo que quiera su MENTE y la puede
mover muchísimo…en toda dirección, y a lo más que llega el ser humano moviendo
la mente es a concebir que no es absurdo pensar en la existencia de un ser
divino…es a lo más que llega la mente humana, pero, de ahí a creer en DIOS y a entregarle la vida a
Dios…HAY UN PASO MUY GRANDE. Y ese paso no depende de ti…ese paso es un regalo
que Dios te da…Jesús lo decía de esta manera “nadie viene a mí, si mi
padre no lo atrae” ir hacia Dios, pedir a Dios encontrase con Dios, es un don de Dios, y los dones
de Dios, hay que pedírselos a Dios.
Y el problema de que no haya FE…la gente cree que la FE es un problema
puntual, es decir, que es un problema religioso… CON LO SUPERFICIALES Y MINIMALISTAS que son en sus
análisis, cuando se habla de FE, se tiende a pensar que de lo que se
está hablando, es de que un culto religioso, por decir algo la pobre iglesia católica,
que un culto religioso quiere tener seguidores, quiere tener adeptos, y hasta
habrá un mal pensado que para poder
hacer negocio, para poder tener la alcancía lleno o cosas por el estilo…cuando
en verdad la necesidad de la FE no es una realidad religiosa, es una realidad
existencial, la FE es la
puerta a la bondad, la FE es la puerta a la esperanza, la FE es
la puerta al amor.
A.
Hacer el
bien no es fácil
Yo ya adelantaba hace 8 días la cuestión de que la posibilidad de vivir
una vida de compasión, de vivir una vida buena, de vivir haciendo el bien, ES
UNA REALIDAD QUE ESCAPA A LA MERA CAPACIDAD HUMANA, el ser humano necesita de
la gracia divina, consciente o inconsciente, explícita o implícita, pero el ser humano necesita de la
gracia divina para poder vivir haciendo el bien.
HACER EL BIEN NO ES FÁCIL, hacer el bien es algo heroico…en toda época
de la historia humana, la historia humana está más hecha de vanidad que de
bondad, si ustedes se fijan, cuando estudiamos la historia de la humanidad,
estudiamos la historia de las guerras, de los conflictos, de las violencias…estudiamos
la historia de un imperio que crece, de un imperio que muere aplastado por otro
imperio, nada más en los años de la vida de Israel aparece en los años 700 AC
el imperio Asirio, luego el imperio Asirio es sojuzgado por el imperio
babilónico, al babilónico le vence el imperio persa, al imperio persa le vence
el imperio de Alejandro Magno, al imperio de Alejandro Magno le suceden los
eleucidas tolomeos y macedonios, y sobre esos llegará el gigante del imperio
romano, y luego en el siglo V caerá el imperio romano, y llegarán unos nuevos
imperios, y subirán y bajarán
…es la historia de la humanidad, y detrás del nombre imperio lo que hay
son guerras, muertes, odios, corrupciones, traiciones…la historia de la
humanidad es mucho más la historia de nuestras maldades, que la historia de
nuestras santidad, y de nuestra bondad…porque para hacer el bien se necesita de
Dios, para hacer el bien se necesita FE…
Ø Por eso no les extrañe que cuando los niños son
pequeños, que su FE es evidente, porque a un niño pequeño no le cuesta creer en
Dios…porque los niños nacen con ese don, un don que se les alimenta y se les
llena de gracia en el sacramento del bautismo, del que hablaremos más tarde.
Por eso es que cuando los niños son pequeñitos, el niño tiene como una brújula
interior que alimentada por sus padres y maestros, está orientada hacia el
norte de la bondad, pero luego, cuando se empieza a des-sintonizarse de su vida
espiritual, hacia los 8-9-10 años que se va sintiendo grandecito y aparecen
ciertas crueldades y egoísmos y cuando aparecen todas las dudas de la
preadolescencia y le empieza a ser difícil creer y todo eso…la brújula se
descontrola, y al descontrolarse es difícil saber que palabras son buenas y que
palabras no lo son; que actitudes son buenas y que actitudes no lo son; que
gestos convienen y cuales no convienen; amistades que hacen bien y amistades
que no hacen bien; lugares a donde ir y que son del bien y lugares a donde jamás
se debería ir…la brújula se descontrola y la persona que antes hacía el bien,
ahora puede quedar extraviada…porque ha perdido el norte, ha perdido la FE.
B.
Andrés
reacciona a la separación de sus padres…PERDIENDO LA FE…Y LA VIDA
El otro día recordaba a un muchacho que siempre lo he guardado en mi alma
como un gran dolor y una gran tristeza y yo espero que Dios en su infinita misericordia
lo haya recibido…se llamaba Andrés...era hermoso, pero absolutamente hermoso...recuerdo
la eucaristía que tuvimos en el coliseo, era el año de 1997, él estaba en grado
sexto, cuando terminó la eucaristía yo vine a cambiarme aquí a esta misma
sacristía y Andrés entró y me dio las gracias por la misa que había sido muy
bonita que a él le había hecho mucho bien y que le habían servido mucho las palabras
que yo había dicho…era un niño maravilloso, de 12 años, grado sexto de aquel
año 1997. Al año siguiente Andrés estaba en séptimo…resulta que para ese año,
sucedió algo que Andrés no pudo manejar: la separación no amistosa de sus
papas. La manera como Andrés reaccionó a eso fue perdiendo la FE. Andrés se peleó
con Dios…se llenó de resentimiento hacia el Dios que le había fallado, porque
no le había salvado su familia…y eso se manifestó en un cambio de él hacia sus compañeros…de
ser un peladito dulce pasó a ser un muchacho agresivo, de ser un buen
estudiante pasó a perder materias y estar a punto de perder el año… y por
intersección de San Juan Jaime...paso a 8…creo que me equivoqué...bueno tantas veces
que me he equivocado por amor a los pelaos.
Cuando llegó a octavo ya empezó a vestirse de negro, a inclinarse por
todo el mundo del metal y ya después nos dimos cuenta que Andrés estaba
consumiendo sustancias…en esas circunstancias ya era insostenible la situación.
Mucho tiempo después, bueno como 3 años después…Andrés regresó un día al
colegio a hacerme visita, venía con botas negras de punta metálica, con una cresta
de colores, toda ella...lleno de tatuajes y de cosas pegadas en su hermoso
cuerpo…era tan bello, era tan lindo…pidió hablar conmigo y estuvimos hablando y
hubo un momento en que yo le dije: recuerdas la escena de la sacristía cuando me
hablaste de la eucaristía…y él me dijo yo: SI PADRE, LO RECUERDO. Y yo le pregunté:
¿qué hiciste con ese niño? Y él me respondió: LO MATÉ... ¿qué hiciste con ese
niño? LO MATÉ…efectivamente 2 semanas
después nos llegó la noticia de que Andrés se había quitado la vida
CUANDO PIERDES LA FE…LO PIERDES TODO. EL JUSTO VIVIRA POR LA FE
¿qué es lo que más ha perdido al gente en esta pandemia? LA FE…hasta
perdimos la FE en la medicina, perdimos la FE en los médicos, perdimos la FE en
la familia… ¿cuántas parejas perdieron la FE en su amor de pareja? Nos hemos enterado
en estos 2 años largos ya casi 3 de cuántas parejas no resistieron y en vez de
seguir adelante se dieron por vencidos...porque perdieron la FE en el amor del otro,
perdieron la FE en que la diferencia es lo que hace para amarnos en la
dificultad, aún perdonándonos, aun reconciliándonos…aun teniendo que seguir
adelante después de las lágrimas, después de las pruebas, de las discusiones y las
diferencias del temperamento.
¿cuántos de las chicas y chicos han perdido la Fe en sí mismos? la FE en
el valor de sus vidas, la FE en el sentido de sus existencias, La FE en lo
bellos que son ellos, la FE en lo hermosos que Dios los hizo, la FE en sus valores,
la FE en su luz interior, la FE en la grandeza hermosa con la que Dios los
hizo, la FE en la luminosidad de sus ojitos, la FE en el resplandor de sus
corazones, la FE en la reciedumbre de sus almas, la FE en que son capaces y que tienen fortaleza,
y que Dios los envió con la capacidad de triunfar en el mundo y llegar al final de sus vidas, la FE en que la vida tiene
sentido vivirla y que tiene un horizonte y que es el servicio a los demás y la
entrega y llegar algún día a la plenitud y a la eternidad.
Pero, cuando se pierde la FE…inmediatamente se pierde la esperanza…y
entonces lo que aparece es alguna cuchilla o algún bisturí o algunas tijeras
con que cortar unos bracitos preciosos… aparecen las cartas llenas de oscuridad
diciendo que la vida no vale la pena ser vivida; aparecen los ojos llenos de
lágrimas todas las tardes; los libros cerrados porque no vale la pena leer; los
cuadernos en los que no se hacen los ejercicios porque ¿para qué hacer tareas; la
vida sin planes, sin sueños, sin propósitos; y como pegados de un filamento que
está a punto de romperse; algún psiquiatra que te envía una pastilla para que a
las 9 de la mañana logres sobrevivir hasta las 9 de la noche… EL JUSTO VIVIRÁ
POR LA FE; si no hay FE, no hay esperanza; y si no hay esperanza, no funciona
el amor, funciona si quieren el erotismo, o funciona la capacidad de poseer a
la otra persona, o de usarla, pero amor, amor…que es el amor de la entrega, de
la donación, el amor de la ofrenda, y el amor del sacrificio…. Ahhhhh…Si no hay
FE… si no hay FE eso no se consigue.
C.
Calasanz
de Cúcuta
Esta semana estaba yo en el Calasanz de Cúcuta porque a mi me toca
atender varias cosas al mismo tiempo, yo soy como los muchachos de los
semáforos tirando pa´rriba pelotas…solo que la pelota mía es Calasanz, Suba,
Calasanz Cúcuta, Calasanz Bogotá, y todo eso y había un momento que estaba
hablando con unos muchachos de 11 que estaban preparando el modelo de Naciones
Unidas...ellos me habían suplicado que fuera a la inauguración, para que subiera
el Padre Juan Jaime la vaca sagrada, en la inauguración del modelo de Naciones
Unidas, después de 2 años de pandemia...entonces yo les di gusto, estaban muy
contento…cuando uno de ellos la voz profética y llega y me dice, Padre es que nosotros
tendríamos que hacerles críticas a ustedes…y yo le dije; dale, adelante, ¿qué
críticas nos tienes que hacer? QUE USTEDES SE FUERON DE LA CIUDAD Y YA NO ESTAN
CON NOSOTROS
Ese que me dijo eso había venido el domingo anterior a una convivencia
vocacional aquí al seminario, pero resulta que ese día me enteré que estaba cuadrado
con Daniela…Daniela una niña fantástica, hermosa del colegio santo ángel, lo
mejor que puede haber en el mundo…bla.bla.bla…,bla.bla.bla. y entonces yo llegué
y me le senté al lado y le dije te voy a contar una historia; yo estaba en el
último año de bachillerato, hubo un congreso de Filosofía en el Calasanz de Medellín,
era el año de 1978, había niños y niñas de otros colegios y conocí una niña fantástica
del colegio Jesús María, la invité a que nos comiéramos un pastel de Gloria,
nos pusimos a hablar… a ella le gustaba la Filosofía a mí también, a ella le
gustaban las humanidades, a mi también, a ella le gustaba la música a mí
también, estudiaba piano, yo también…y me dijo que en su casa tenía un piano y
que le encantaría que yo fuera a tocar a su casa…a mi me gustó la niña, yo le
gusté a ella…yo en los sábados en la tarde iba a un barrio popular a trabajar
con los niños y darles catequesis…yo led
metí el cuento a mis compañeros de que ese sábado estaría ocupado con mi
familia, y me fui a hacerle la visita a la niña que me gustó…porque me di
permiso de enamorarme, de tener algo para mi en la vida…llegué a la puerta de
la casa de la niña, iba a tocar el timbre….y pensé…¿esto es lo que DIOS quiere
para ti, Juan, o es lo que tú quieres para ti? Nunca toqué el timbre, me fui
para el barrio popular donde trabajaba y le di catequesis a los niños. Y le
dije a Matías, entiendes??? Daniela que cuan uno tiene FE vive de otra manera
D.
Cuando uno
tiene fe vive de otra manera…y uno sacrifica algo…PARA ALGO MAS GANDE
Muchachos LA CLAVE DE LA VIDA ES LA FE
Ø La FE te permite salvar un matrimonio
Ø La FE te permite salvar una familia
Ø La FE te permite salvar la bondad de tu corazón
Ø La FE te permite proteger la presencia del
Espíritu Santo en tu alma
Ø La FE te permite tener Esperanza cuando los
demás pierden la Esperanza
Ø Pero sobre todo la FE te permite entender que
no viniste a este mundo para vivir para ti mismo, para darte oportunidades a ti,
sino que viniste a este
mundo a HACER EL BIEN, aunque eso te cueste.
E.
Hacer la diferencia
Resuenan las palabras del apóstol:
“ustedes no recibieron un espíritu de cobardía sino de valor”. Y
el valor es ese: venir a este mundo a HACER LA DIFERENCIA… no a ser diferente, como dicen los youtubers
ok: “a nadie le importa que tu seas diferente” tu viniste a hacer la diferencia,
que es distinto
Ø Hacer la diferencia en un mundo injusto
Ø Hacer la diferencia en un mundo violento
Ø Hacer la diferencia en un mundo inmoral,
perverso y depravado
Ø Hacer la diferencia en un mundo que en vez de
amor…lo que se hace es utilizar a los demás y después dejarlos tirados como se
les echa algo en una papelera
Ø Hacer la diferencia de la grandeza de espíritu y
la hermosura del corazón, que es lo sube a hacer Jesús en Jerusalén…por eso
nuestra oración de hoy, mañana y todos estos días es AUMENTANOS LA FE
II.
SOMOS UNOS
POBRES SERVIDORES, HEMOS HECHO LO QUE TENIAMOS QUE HACER
Lo segundo…pareciera que no tiene
relación con esto y es que tiene como esa parábola un poco como dijéramos como
un poco medieval porque es todavía más antigua, es de la época de Jesús, en la
cual ¿quién le dice al criado? Entra..Siéntate yo te atiendo, sino que uno “…dice
al criado…no mijto, vaya y prepáreme que yo coma y beba…y ya después comerá y
beberá usted…y dice de alguna manera la frase: tienen que estar agradecidos por
haber hecho lo que tenían que hacer? Por eso cuando hagan lo que tienen que hacer...digan
simplemente digan…SOMOS UNOS POBRES SERVIDORES QUE HEMOS HECHO LO QUE TENÍAMOS
QUE HACER. Incluso la frase más original del texto es…somos unos siervos
inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer.
A. Sociedad del reconocimiento
Hoy en día muchachos vivimos en la
sociedad del reconocimiento… si a uno no lo reconocen uno hasta se ofende y se
hiere… a uno lo tienen que reconocer en la empresa...entonces uno hace como sus
pataletas…
Ø ”llevo 20 años entregado a esta empresa…y nunca
me han dado al menos una placa”…
Ø Entonces el muchachito gana 11…. Y espera… (no
estoy hablando de ti Dani) SON NIÑOS DE 11 DE OTRO COLEGIO. El muchachito gana
11, y entonces espera que lo manden a Cancún. Oíste y ¿qué hiciste de raro? Ganar
11 y ¿qué menos? Era lo que había que hacer o ¿es que había que perderlo?
Ø A ver, mamitas, ¿a uno le tienen que dar premio
porque se levanta en la mañana y haga un desayuno?
Ø ¿a uno le tiene que dar un premio por salir
todos los días a trabajar?
Ø ¿a mi me tiene que dar un premio por levantarme
todos los días a trabajar en lo que amo que es estar con los muchachos?
B. La satisfacción no está afuera
ESO ES LO QUE HAY QUE HACER. La
satisfacción no está afuera
Ø ¿Ustedes quieren tener dicha en la vida? Nunca
se queden esperando a que la gratificación venga de afuera porque entonces le
entregarán su felicidad a los demás.
o
Si los
demás lo reconocen, los aplauden y hablan bien de ustedes…ustedes se alegran, pero
si no los aplauden, no los reconocen y no hablan bien de ustedes…ustedes se afligen.
o
NOOOOO. LA SATISFACCIÓN ES INTERIOR… es el
gozo, la alegría, la satisfacción de que gracias a la fuerza de la FE he hecho
lo que tenía que hacer.
o
¿Y qué
tenía que hacer?
§ Amar a mi esposa
§ Amar a mi esposo
§ Amar a mis hijos
§ Amar a mis padres
§ Estudiar
§ Trabajar
§ Hacer el
bien…no para que me reconozcan o me den algo…sino por la alegría y el gozo de
LLEVAR UNA VIDA JUSTA Y BUENA, gracias a la fuerza de la FE.
Ø Por eso hoy vamos a salir todos, muy convencidos,
por un lado que vamos a orar pidiendo FE y hoy vamos a salir todos a HACER LO
QUE TENEMOS QUE HACER
o
No esperes
que te den las gracias por lavar un plato…hay que lavar platos…ok… ¿Mami mi
hermano por qué no lava?… porque los quebraría…ya después lava, dejálo en paz; ¿y
por qué tengo que arreglar el cuarto? Pa´ que no esté desordenado; pero, es que
lo arreglé y no me dijiste nada…estamos fregaos si te tengo que decir algo, lo debes
arreglar porque los cuartos tienen que estar arreglados, la ropa se recoge porque
hay que recogerla, hay que lavarla porque se ensucia, usted debe bañarse cuando
apesta…uno tiene que hacer lo que tiene que hacer
III.
EL REGALO
DEL ESPIRTU SANTO
Por último…todos ustedes recibieron un día el
sacramento más hermoso de todos…el que los convirtió de hijos de hombre y mujer
a hijos de DIOS que les transformó la vida biológica en promesa de vida eterna y
que por lo tanto, todos ustedes son invencibles, aunque esta carne algún día se
canse y ya no pueda vivir más...pero si
cada vez que celebramos la eucaristía, lo primero que hacemos es recordar a
nuestros difuntos, es porque para los que tenemos FE no serán difuntos sino que
están dormidos descansando en DIOS aguardando el día de la resurrección...porque
para el cristiano no existe la muerte…ustedes recibieron un don que se llama el
bautismo y el bautismo transformó nuestras vidas y muchos de nosotros, además la confirmación,
plenitud del espíritu santo…y algunos de ustedes recibieron el espíritu santo
que los unió en santo matrimonio, y de los que estamos acá, uno de nosotros
recibió un don especial del espíritu santo para llevar una vida de entrega a sus
hermanos y hermanas y de total consagración a dios en el sacramento del orden, entonces miren como resuenan estas
palabras reaviven el regalo que dios les dio que es el espíritu santo…es el
regalo que ustedes recibieron cuando les impusieron las manos
…ayer Danielito les impusimos las
manos a todos ustedes,
Ø Porque DIOS no les dio un espíritu de cobardía sino
un espíritu de energía, de amor y de justicia…
Ø Por eso no vivan avergonzados, sino que sean
testigos del señor
Ø Trabajen duro por el evangelio
Ø Tengan delante la misión de la palabra sensata
de DIOS y del amor de Cristo
Ø Y protejan dentro de sus corazones el depósito
precioso que DIOS les da la vida…que es el espíritu santo…
Ø Así pues, reavivemos el propósito de dios que
recibimos por imposición de manos y no seamos cobardes sino valientes
Ø SALGAMOS AL
MUNDO A HACER LA DIFERENCIA
Ø Que la FE todo lo logra…hasta le podríamos decir
a un árbol que se arrancara y se plantara en el mar y el árbol nos obedecería…
Ø Creen en un solo dios todopoderoso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario