lunes, 17 de noviembre de 2025

Conversión de la Región Caribe en Entidad Territorial (3)

 






https://elmeridiano.co/cordoba/opinion/conversion-de-la-region-caribe-en-entidad-territorial-3-fazmug



Sin duda, el gran cuello de botella de la descentralización es …LA CORRUPCION…vale decir, que la plata se quede en los políticos y en las elites regionales. Pero eso…no nos debe conducir al camino de la inacción, que es la peor elección, por cuanto preserva el statu quo favorable a los intereses del centralismo…por el contrario nos debe impulsar a explorar alternativas a la crisis, que busquen atacar el originen de nuestros desacuerdos: el “inequitativo reparto del poder”, como lo afirma el maestro Hernández Becerra.

Afinar los mecanismos de control institucionales, es una de las medidas a nuestro alcance y prevista en la Constitución del 91, así como también el control social y las veedurías ciudadanas que, por la proximidad y cercanía a los mandatarios, facilitan el proceso de seguimiento y de rendición de cuentas de sus ejecutorias. Pero, como la razón y el argumento del CENTRO para no descentralizar es la corrupción…es preciso recordar que los robos en el centro, también, son el pan diario de cada día…con el agravante que son mayores… y con actores más fuertes, y por tanto, tienen mayor poder para manipular. Haciendo la analogía con la institución familiar, es como cuando el papa borracho o proclive a violar normas…critica a su hijo porque va por el mismo camino, que él como padre le ha enseñado con su ejemplo…así está el Estado, con los municipios. Sin embargo, así como al hijo hay que darle la oportunidad para que construya su vida, así cometa errores, siempre presentes en la vida humana…a los entes territoriales menores también hay que dárselas… que es lo que busca este proceso de AUTONOMIA REGIONAL.

En palabras del ex magistrado y profesor emérito del Externado de Colombia, Augusto Hernández Becerra, la crisis de la nación se puede resumir así:

“El más grande adversario de la colombianidad es su sistema político, corrupto, decadente y centralizado. Enemigo, por supuesto, de la extensión de la democracia, del paso de la formalidad democrática a la democracia participativa. Un Estado centralizado es más operativo para las necesidades de un sistema político que funciona sobre la base del intercambio de favores entre los diversos actores políticos, el saqueo de las arcas públicas, el cobro de primas, comisiones o premios por tráfico de influencias (…) del acaparamiento del poder decisorio sobre la destinación de recursos públicos, la contratación estatal y el reparto de los empleos públicos (…) de un sistema político basado en el clientelismo en el cual se intercambian votos por prebendas (…) para crear condiciones de “gobernabilidad”, es decir, para comprar apoyo político con el patrimonio del Estado, que es de la comunidad entera; para destruir toda posibilidad de oposición política; y para enriquecer a protegidos del régimen”.

En consecuencia, “se ha acentuado una cultura de la democracia simulada y de corrupción galopante, por cuanto el dinero se agota en pagar favores políticos. (…) Y la descentralización atenta contra la trama de intereses creados a la sombra del centralismo. Las pequeñas administraciones son más transparentes, más controlables, más penetrables por las veedurías ciudadanas. Mas pequeños los robos, más débiles los autores”, señala el exmagistrado.

“Si el Estado no transvasa sus competencias y recursos en las entidades territoriales, si no hace un esfuerzo mayor de financiación directa a los gobiernos municipales y departamentales…se re-centraliza”, como ha ocurrido en los últimos 30 años, perpetuándose de esta manera el abandono, la precariedad de servicios en la periferia, la inseguridad y la violencia que nos ha acompañado durante toda nuestra existencia republicana, al no intentar combatir la causa originaria de nuestras violencias internas: el “inequitativo reparto del poder”, concentrado en el centro de su territorio.


domingo, 9 de noviembre de 2025

Elección de DIPUTADOS por circunscripción uninominal (2)

 






https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/343004-eleccion-de-diputados-por-circunscripcion-uninominal-2



 

De conformidad con lo planteado por Dieter Nolan, quien afirma que como “cambiar el sistema de gobierno de un país no es una tarea fácil, sería más factible realizar una adecuación funcional a los sistemas presidenciales, a través de pasos institucionales y prácticos”, el ex magistrado Hernández Becerra, propone diez (10) cambios quirúrgicos para “encaminar progresivamente la organización territorial hacia las proximidades del federalismo” e ir contraviniendo el recentralismo que vive el país.

 

Hasta ahora la propuesta de cambios prácticos se ha referido al sistema electoral…la elección de senadores por circunscripción nacional y la elección de diputados por circunscripción uninominal, a saber:

 

1.       Elección de senadores. Modificar el artículo 171 superior, el cual consagra que “el senado de la república estará integrado por cien miembros elegidos en circunscripción nacional (…)”, en los siguientes términos: el senado de la república estará integrado por dos senadores por departamento (…). En efecto, al elegir a los senadores por circunscripción nacional, y no territorial, doce (12) departamentos han venido quedando sin senadores: Amazonas, Guainía, Vaupés, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Arauca, Vichada, Chocó, Huila, Quindío y San Andrés.  En tal virtud, el 38% de los departamentos del país quedaron sin representación en el Senado…lo que ha profundizado la desigualdad, por la evidente inequidad regional que ha generado este sistema de elección y configura uno de los factores que ha contribuido al escaso desarrollo de estos territorios, a su marginalidad, a la débil presencia del Estado, a la ampliación de las brechas de desigualdad y a la profundización del conflicto interno colombiano.  Dicho sistema de elección produce, adicionalmente, el fenómeno de la sobrerrepresentación, pues consagra “privilegios injustificados para ciertas regiones y perjuicio grave para los intereses legítimos de las restantes”, señala Hernández Becerra.

 

2.       Elección de diputados por circunscripción uninominal. Se propone modificar el sistema electoral, en cuanto al modo en que se reparten las curules de diputados… que no se elijan por listas…sino por distritos…para que cada división territorial tenga su representación.

 

3.       Elección de representantes a la Cámara. Como con la reforma constitucional propuesta del artículo 171, que consagra la elección de senadores por circunscripción nacional, se afecta la conformación de la cámara alta del congreso colombiano, es preciso reformar, también, el artículo 176 Superior que versa sobre la elección de representantes a la cámara baja, para mantener la proporcionalidad del sistema.

 

4.       Elección de diputados y concejales. Por las mismas razones expresadas en el numeral anterior, es preciso reformar el artículo 299 Superior que consagra la elección de diputados a las asambleas departamentales, y el artículo 22 de la Ley 136 de 1994 la elección de concejales, con el propósito de mantener la proporcionalidad del sistema

 

Los numerales 1 y 2 son dos de los cambios quirúrgicos de orden constitucional, propuestos por el ex magistrado Hernández Becerra, y los numerales 3 y 4 son cambios advertidos por el autor de esta columna, que surgen como consecuencia de la propuesta de reforma inicial.

 

Y dado que, tal como lo señala el profesor de la Universidad Externado de Colombia Álvaro Navas Patrón, las propuestas de reforma política generalmente tienen un alcance muy reducido si se emprenden como tareas separadas: o “privilegian la estabilidad del régimen político -restableciendo la gobernabilidad a partir de reformas que se traduzcan en una mayor estabilidad- o el desarrollo del proceso democrático -que hace énfasis en mejorar las condiciones de representatividad de una sociedad-”

 

En consecuencia, la presente propuesta, por ser integral, privilegia ambas visiones. En efecto, a pesar de que la propuesta de elección de diputados por circunscripción uninominal “representa de alguna manera un cerramiento a terceras fuerzas, al frustrar el surgimiento y consolidación de expresiones políticas no adscritas a las formaciones tradicionales”, según lo expresa Luis Tonelli, politólogo y profesor de la UBA, la mayor cohesión y disciplina de los partidos permitiría “consolidar regímenes de partido que garanticen una mayor gobernabilidad”, además, de obtener mayor representación democrática, pues quedarían representados en la cámara alta los doce (12) departamentos que durante estos últimos 34 años, después de promulgada la constitución del 91, han estado sin representación.

 

 

 

 

 

 


sábado, 25 de octubre de 2025

Conversión de la Región Caribe en Entidad Territorial (2)





https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/342274-conversion-de-la-region-caribe-en-entidad-territorial-2 



 

Como es de conocimiento público, el próximo marzo del año 2026 se someterá a referendo de los ciudadanos de los departamentos de la costa, para que voten a favor de la constitución de la Región Caribe como Entidad territorial-RET, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 306 y 307 de la constitución del 91, tales como haberse constituido primero en RAP, del concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial-COT, y el proyecto de ley aprobado por el Congreso.

 

Así mismo, como se recordará, otro hito histórico del voto caribe del año 2010, al lado de la creación de la ley de regiones, fue el estímulo a la conformación de regiones administrativas de planificación-RAP, pues en la actualidad existen cinco (5) RAP constituidas que agrupan en total el 78% de los departamentos del país: RAP-E Centro, RAP Pacífico, RAP Caribe, RAP Eje Cafetero y RAP Amazonía; y tres (3) RAP en proceso que agrupan nueve departamentos: Gran Santander, La Fraternidad y Orinoquía, según datos del Departamento Nacional de Planeación.

 

Las ocho (8) RAPs mencionadas coinciden en lo esencial, con algunas diferencias, con las ocho (8) regiones propuestas por Fals Borda en la Asamblea Constituyente del 91:

1.       La de los hispano-chibchas del centro de la República (Bogotá, Cundinamarca y Boyacá). RAP-E Centro Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Meta y Tolima.

2.       La de los paisas antioqueños y el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia; Chocó conexo). RAP-Eje cafetero Caldas, Risaralda, Quindío.

3.       La de los santandereanos del Norte y del Sur. RAP Gran Santander Norte de Santander y Santander.

4.       La de los tolimenses y opitas (Tolima con el Huila).

5.       La de los caucanos (Valle, Cauca y Nariño). RAP Pacifico Chocó, Valle, Cauca y Nariño.

6.       La de los costeños del Caribe (Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Magdalena, Cesar, La Guajira; San Andrés conexo). RAP Caribe Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Magdalena, Cesar, La Guajira.

7.       La de los llaneros e indígenas de la Orinoquia (Arauca, Casanare, Meta y Vichada; partes de Guainía y Guaviare). RAP Orinoquía (Arauca, Casanare y Vichada).

8.       Y la de los indígenas y colonos de la Amazonía (Caquetá, Putumayo, Vaupés y Amazonas con partes de Guainía y Guaviare) RAP Amazonía Guainía, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Amazonas y Vaupés.

Las diferencias hacen referencia a que el departamento de Antioquia sale de la región de los paisas y se une con los departamentos de Córdoba y Sucre, que saldrían de la Región Caribe, para conformar la RAP y posterior RET “La fraternidad”.

 

Como el parágrafo 1 del artículo 9 de la ley de regiones consagra que “Los departamentos que conformen cualquier Región Administrativa de Planificación, sólo podrán pertenecer a una Región Entidad Territorial”, los departamentos de Córdoba y Sucre deberán definir a cuál región como entidad territorial RET quieren pertenecer, si a la “Caribe” o a la de “La Fraternidad”, pues en la actualidad estos departamentos pertenecen a ambas regiones de planificación. Recordemos que, Córdoba y Sucre, junto con Antioquia conforman la Región Administrativa y de Planificación RAP La fraternidad.

 

Así mismo, como en la actualidad el departamento de San Andrés y Providencia no pertenece a la RAP Caribe, ni a ninguna otra Región Administrativa, tendría que definir a que RAP o RET quiere asociarse, según lo consagra el parágrafo 2 del artículo 9 de la mencionada ley de regiones: ”Los departamentos que a la entrada en vigencia de esta ley no pertenezcan a ninguna Región Administrativa y de Planificación (RAP), podrán asociarse en una RAP o RET, en cualquier momento, cumpliendo con la normatividad vigente”.

 

Así las cosas, esa coincidencia conceptual en cuanto a las tradicionales afinidades regionales, permitiría, en esta oportunidad, la transformación de las Regiones de Planificación en Regiones como Entidades Territoriales, y revivir la vieja aspiración de autonomía que proviene desde las discusiones en la Asamblea Constituyente del 91 y más remotamente desde el período de la Colonia.

  

Si bien la Región Caribe como Entidad Territorial no tendría facultades legislativas, como sucede en un Estado Regional como el italiano o el español, podríamos más adelante, como el caso del estado unitario francés evolucionar a un proceso de regionalización política. Sin embargo, este regionalismo que se alcanzaría en el año 2026 permitiría superar el paternalismo y la mendicidad que nos ha acompañado desde el periodo colonial, para, de esta manera, impedir que se perpetue la relación de dependencia centro/periferia, que imposibilita el derecho a la autonomía de nuestras regiones.

 


jueves, 23 de octubre de 2025

Oscarito

 






https://www.linkedin.com/posts/oscar-alejandro-perez-camacho-71048b128_im-proud-to-share-that-ive-officially-started-activity-7386854422267568128-He9S?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAX8Yu4BKfyrE-YiuToyJADSLXFobO-IPMU

Don Juan...anunaciador del evangelio

 



https://www.youtube.com/@basilicadelsenordelosmilag6673


Don Juan fue un anunciador del evangelio, según mi limitada percepción.


Estas son las cinco (5) recomendaciones o características que debe tener el anunciador, explicadas por el PADRE JUAN JAIME ESCOBAR:

I. Tener una profunda experiencia de Dios. El anunciador no sabe de Dios, lo vive …por eso sabe...pero lo tiene que vivir.  ¿qué es tener experiencia de Dios?

i. CREACION. Saberse, creerse y verse así mismo COMO CREADO POR DIOS…primero que todo experiencia de criatura. El es el creador y yo soy una criatura…y eso establece una PERTENENCIA. Yo le pertenezco.

ii. SALVACIÓN. Para poder vivir eso hay que tener experiencia de salvación… ¿qué es tener una experiencia de salvación? Un antes y un después. ¿de que hablaba San Pablo? De cómo había sido y de como Dios lo volvió. ¿cuál fue tu antes? ¿y cual fue tu después? Porque eso es lo que uno anuncia. Lo que uno anuncia fue lo que él hizo conmigo. Yo no anuncio lo que dice un libro, yo no anuncio lo que dice una doctrina...eso viene después… pero lo primero que yo te digo es que hizo Él conmigo.    

iii. MISIÓN. Tercera cosa que hay que vivir…misión. Hay que pasar por el mundo haciendo el bien para llegar a la morada celestial… Un cristiano, es un peregrino…y hay que tener un corazón de peregrino… 

II. Segunda cosa que se necesita. Tener comunidad de envío y de soporte…tu solito no puedes. Necesitas vivir en comunidad...así que empiecen a valorar mucho su pertenencia a la comunidad de congregantes...porque es una experiencia comunitaria…así que no piensen que ustedes le hacen un favor a la comunidad haciendo parte de ella…sino que la comunidad les hace el favor dejándoles ser parte de la comunidad…porque sin comunidad te quedas solo, te cansas y te das por vencido… la comunidad camina contigo, te sostiene, ora por ti…y te cuida.

III. Hay que tener vida interior, sin vida interior la persona se desbarata...hay que tener una vida apoyada en la oración, en el discernimiento, en la contemplación de la palabra de Dios. Sobre todo, porque los riesgos para la vida espiritual son muy grandes, enemigos del alma son muy grandes...los enemigos son muy reales: entre ellos la perdida de la esperanza, la perdida de la fe, la pérdida del amor…recuerden que son VIRTUDES TEOLOGALES, NO DEPENDEN DE TI…DEPENDEN DE DIOS. Y si Dios se apaga en ti…se apagan las virtudes…pero sobre todo si en ti crece el cansancio, la desilusión, la decepción, la tristeza, la melancolía, vas a caer en la pérdida de la FE y con la perdida de la fe vas a perder el RUMBO DE TU VIDA. Así que necesitas vida interior.

4. Ser coherente…eso es muy importante…ser coherente se te tiene que notar…que lo que anuncias, lo vives, aún con las imperfecciones humanas, pero que lo vives. 

5. Quinta, la que más me gusta. DOLOR POR LAS ALMAS…te tiene que doler la gente. ¿Tú quieres anunciar el evangelio? Te tiene que doler la gente. Si no te duele la gente, no anuncias el evangelio…TE TIENE QUE DOLER QUE SE PIERDA LA GENTE. Hay una razón…cuando yo ingrese al seminario éramos 30 seminaristas…algún día íbamos a ser 30 sacerdotes escolapios. Me consagre religioso en 1980, es decir, hace 44 años y me ordene sacerdote escolapio hace 37. De los que estaban conmigo aquel año 1979, no queda sino UNO…YO. No queda nadie más… ¿Por qué no me fui? Porque no puedo vivir ni un solo día, viendo que un niño se pierde. Nos tiene que doler la gente…a los cristianos nos tiene que doler la gente… si a uno no le duelen las entrañas, no hay vocación de pastor… no hay vocación de evangelizador, no hay vocación de anunciador. Nos tiene que dolor la gente…sobre todo en este mundo lleno de indiferencia…

miércoles, 15 de octubre de 2025

Elección de DIPUTADOS por circunscripción uninominal

 






https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/341599-eleccion-de-diputados-por-circunscripcion-uninominal



Se propone modificar el sistema electoral, en cuanto al modo en que se reparten las curules de diputados, pasando de un sistema proporcional de listas presentadas por las organizaciones políticas, usando el sistema de umbral y cifra repartidora, a uno mayoritario o de circunscripciones uninominales, parecido al que se utiliza en el Reino Unido, Estados Unidos y ahora Argentina. En síntesis, que no se elijan por listas…sino por distritos…para que cada división territorial tenga su representación.

 

La elección por circunscripciones uninominales, implica dividir el territorio de cada departamento en la misma cantidad de circunscripciones que curules de Diputados a elegir. Es decir, un diputado por cada distrito. Cada partido político, en tanto, puede presentar un solo candidato por cada circunscripción, y en la elección uno solo de todos ellos será elegido por mayoría simple. El partido que gana se lleva todos los cargos en disputa.

 

"Consiste en que en vez de votar una lista con varios candidatos (que ingresarán según la cantidad de votos que tenga el partido) cada uno vota a un candidato a diputado, y cada diputado tiene una referencia geográfica o regional", señala el politólogo argentino Fernando Domínguez Sardou.

Según el analista político Patricio Talavera, la discusión en torno al modelo propuesto tiene aspectos positivos y negativos. Entre los primeros se destacan “el fin de las "listas sábana" armadas por las cabezas de partido sin posibilidad de que el elector pudiera discernir, incluso si hay un político desprestigiado en las listas. (…) También da una noción de cercanía y territorialidad en la selección de los candidatos y diputados, y (…) compacta el sistema político en las fuerzas que tienen mayor cantidad de votos".

Entre los aspectos negativos se destaca “el sesgo "agravado" en favor de partidos mayoritarios, lo que podría implicar que, en un distrito grande, un tercio de los electores se queden sin representación después de la elección. (…) Esto, sumado a la eliminación de topes a aportes privados, implicará un balance importante en el financiamiento de campañas e inclinará la cancha en favor de algunas fuerzas políticas sobre otras", apuntó.

En esa línea también se expresó Luis Tonelli, politólogo y profesor de la UBA, quien explicó que “los distritos uninominales funcionan con la lógica "de un balotaje" pero aplicada a una elección general en la que los electores se verán forzados a elegir al candidato con más chance de ganar. (…) Las terceras fuerzas pierden votos por el voto estratégico. Les resultara muy difícil, salvo casos de dominio local, a las terceras fuerzas colocar diputados", puntualizó.

Sin embargo, es importante señalar que este aspecto negativo es contrarrestado ampliamente con la obtención de representación por parte de los doce departamentos que no han quedado representados en la cámara alta durante estos últimos 34 años, después de promulgada la constitución del 91, pues tal como lo afirma Jaime Buenahora Febres-Cordero “la representación es la principal expresión de la democracia política en las sociedades modernas”. Lo anterior, si prospera la propuesta de asignar dos senadores por departamento, que busca que todos ellos queden igualmente representados en la cámara alta del congreso para superar la inequidad regional que ha generado el sistema de elección de senadores por circunscripción nacional. Como esta propuesta implica la disminución de senadores en la cámara alta, para equilibrar el sistema es necesario, entonces, disminuir también el número de diputados.

Adicionalmente, Tonelli, destacó que “la clave estará en cómo se demarcarán esas circunscripciones, que, según la propuesta de Milei, serán a título del Poder Ejecutivo con la aprobación de la Cámara Nacional Electoral. Un juego en el que también entrará la Corte Suprema velando por lo que dicte la carta magna. (…) La Constitución considera a las Provincias como distritos electorales y no le daría esa potestad al presidente", reflexionó.

Por tanto, para Colombia implica un desafío adicional la demarcación de las circunscripciones, por cuanto la Constitución del 91 no consagró nada al respecto.

En tal virtud, este sería otro de los cambios quirúrgicos de orden constitucional, propuesto por el ex magistrado Hernández Becerra, que habría que incluir en el próximo plan de desarrollo 2026-2030, para “encaminar progresivamente la organización territorial hacia las proximidades del federalismo” e ir contraviniendo el recentralismo que vive el país.

 

 


sábado, 4 de octubre de 2025

MISA DON JUAN

 







https://www.youtube.com/watch?v=uQmXW4K023c



Familia, buenos días…hoy, tres (3) de octubre recordamos el nacimiento y la vida de nuestro querido Don Juan, como espejo, y con profunda admiración y orgullo.

He aquí la impronta de su vida

Por medio de las bienaventuranzas Jesús describió como debe ser el carácter de sus discípulos y la recompensa que recibirán. Don Juan, a la luz de mis ojos, era un hombre…el tipo de persona…que Dios está llamando para edificar su reino:

  1. Ø  Pobre de espíritu, porque reconocía su profunda necesidad de Dios;
  2. Ø  Que llora, porque supo convertir el dolor en misión;
  3. Ø  Manso, con fuerza controlada…vale decir, tierno;
  4. Ø  Con hambre y sed de justicia…pues anhelaba no solo justicia en el mundo sino la santidad en sí mismo, entendida, no como perfección…sino como dirección;
  5. Ø  Padeció persecución por causa de la justicia, entendida como la que comienza cuando dejamos de impresionar a Dios y empezamos a dejar que Él nos transforme…por eso no encajaba en el sistema… porque era un cumplidor de la ley…”no he venido para abrogar la ley sino para cumplirla”, dijo Jesús.

Porque al escoger el camino angosto, reveló quien era…porque lo que “perseguimos revela quienes somos”. “No se puede perseguir el reino de Dios y el reino del YO, al mismo tiempo, Jesús lo deja claro en el versículo 24. Ninguno puede servir a dos señores porque… o aborrecerá a uno… y amará al otro… no podéis servir a Dios y a las riquezas…él no dice NO DEBERÍAIS, dice NO PODEIS…porque tarde o temprano uno de los dos definirá: TUS VALORES, TU TIEMPO, TUS DECISIONES, TU ALMA”. Y el eligió servir a Dios…por los valores que encarnaba, por las decisiones que tomaba en base a principios, y por la transparencia de su alma, revelada en un escrito inédito suyo: "los que no delinquimos, no lo hacemos por miedo a la sanción social, o a las normas, o a la magnitud de la sanción legal; los que no delinquimos…no lo hacemos… es porque nuestra alma no nos lo permite".

Mas adelante les haremos llegar el link de la misa para quienes puedan acompañarnos


EL SERMÓN DE MONTE










Y la pregunta no es si has escuchado sus palabras sino si
estás listo para vivirlas

I.                   Bienaventurados los pobres en espíritu porque de ellos es el reino de los cielos.

Con esa sola frase, Jesús trastocó todo lo que el mundo creía para saber sobre la bendición, en ese momento (Mateo capítulo 5 versículo 3)

Jesús no estaba dando solo consuelo…ESTABA REDEFINIENDO LA REALIDAD…porque la multitud que estaba frente a él había vivido bajo la opresión romana…les habían enseñado que la bendición era sinónimo de riqueza, estatus o perfección religiosa.

Ø  Pero Jesús miró a los QUEBRANTADOS, a los marginados, a los humildes…y los llamó bienaventurados, no por lo que tenían sino por lo que estaban llegando a ser

Ø  No los arrogantes ni los autosuficientes, sino aquellos que reconocen su profunda necesidad de DIOS. Los espiritualmente en bancarrota

Ø  Los que se acercan al trono no con trofeos sino con manos vacías,

Ø  Jesús, dice ahí es donde comienza el reino.

Y luego continúa

II.                Bienaventurados los que lloran porque ellos serán consolados (Mateo capítulo 5 versículo 4) …

Esto no es un SENTIMENTALISMO SUPERFICIAL… no es un ánimo todo estará bien. ES UNA INVITACION DIVINA A SENTIR, A LLORAR POR LA RUPTURA, el pecado, la injusticia… y a saber que tus lágrimas no son en vano.

Ø  Jesús promete consuelo…no quitando el dolor… sino caminando en medio del (dolor) con nosotros.  

III.              Bienaventurados los mansos porque ellos heredaran la tierra (Mateo capítulo 5 versículo 5) …ternura

Aquí es donde la multitud quedó seguramente paralizada porque la mansedumbre no era una virtud en ese mundo…ni en el nuestro… SONABA A DEBILIDAD.

Ø  Pero en el reino de Dios, la mansedumbre es FUERZA CONTROLADA. Es el caballo de fuerza entrenado para moverse solo a la orden de su amo.

Ø  Es tener el poder para vengarse y elegir en su lugar amar.

Y aquí llega el hambre que impulsa el resto del sermón

IV.             Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados (Mateo capítulo 5 versículo 6)

Ø  Jesús estaba hablando a los que sienten el vacío ´

Ø  Los que anhelan no solo justicia en el mundo sino santidad en sí mismos

Ø  Esto no es apatía espiritual, es desesperación por la vida que Dios nos creó para vivir.

Ø  Y entonces llega el giro…Jesús empieza a describir el tipo de personas que NO SOLO RECIBEN GRACIA, sino que la REFLEJAN.

o   Los misericordiosos

o   Los de corazón puro

o   Los pacificadores

o   El pinta el retrato de un ciudadano del reino que no se define

§  POR DOMINAR, sino por SER TRANSFORMADO.

§  No por el poder externo sino por la pureza interior

§  Y justo cuando parece que la bendición significa CONSUELO Y RECOMPENSA, Jesús lanza la última línea

V.                Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia (Mateo capítulo 5 versículo 10)

Bienaventurados no a pesar de la persecución sino en medio de ella porque cuando vives así NO ENCAJARAS EN EL SISTEMA DEL MUNDO. y ahí dice Jesús: es precisamente donde el reino comienza a brillar…lo que Jesús dijo a continuación debió haber sorprendido incluso a sus seguidores más cercanos: NO PENSEIS QUE HE VENIDO PARA ABROGAR (derogar) LA LEY O LOS PROFETAS

Ø  NO HE VENIDO PARA ABROGAR SINO PARA CUMPLIR

Seguramente la multitud contuvo el aliento porque no eran oyentes casuales…eran personas formadas por siglos de tradición, criadas bajo la ley de Moisés. Y ahora Jesús hablaba como si tuviera autoridad no solo para interpretarla sino para COMPLETARLA…pero él no estaba desechando los mandamientos, estaba yendo mas profundo, más allá de la superficie…hasta el alma.

Ø  Habéis oído que fue dicho a los antiguos: NO MATARAS, pero yo os digo (Mateo Capitulo 5 versículo 21) aquí está…NO UN CAMBIO EN LA LEY, sino una incisión al corazón que la sostiene:

o   Jesús dice que la IRA esa que hierve por dentro, es la raíz del asesinato,

o   Que los insultos y la amargura no son pecados menores sino SEÑALES TEMPRANAS DE UNA VIDA DESCONECTADA DEL AMOR.

o   En otras palabras, no se trata solo de lo QUE HACEN TUS MANOS, se trata de lo que guarda tu corazón...y no se detiene ahí…

 

Ø  Habéis oído que fue dicho NO COMETERÁS ADULTERIO, pero yo os digo (Mateo capítulo 5 versículo 27) …ahora aborda la lujuria. NO SOLO EL ACTO SINO LA INTENCIÓN…la mirada que se prolonga, la imaginación que se desvía.

 

Ø  EL NO ESTA AGREGANDO REGLAS, está revelando hasta dónde llega la santidad…no para restringirnos, sino para liberarnos de aquello que silenciosamente corroe nuestras almas.

o   Jesús está despojando las capas…y al hacerlo nos muestra que la ley de Dios NUNCA FUE SOLO PARA CONTROLAR COMPORTAMIENTOS…SIEMPRE SE TRATÓ DEL AMOR…AMOR A DIOS Y AMOR AL PROJIMO.

o   Por eso dice: “PORQUE OS DIGO QUE SI VUESTRA JUSTICIA NO FUERE MAYOR QUE LA DE LOS ESCRIBAS Y FARISEOS…NO ENTRAREIS EN EL REINO DE LOS CIELOS (Mateo capítulo 5 versículo 20). ESO DEBIO SONAR COMO UN TRUENO, porque los fariseos eran considerados el estándar máximo de justicia, pero Jesús está señalando ALGO MAS ALTO, no más reglas sino más profundidadno un rendimiento más estricto sino una entrega más profunda…esto no es una carga más pesada…

ES UN TIPO DIFERENTE DE JUSTICIA…SANTIDAD…que Él nos transforme.

o   El tipo de justicia que solo comienza cuando dejamos de intentar de impresionar a Dios y empezamos a dejar que él NOS TRANSFORME…desde adentro hacia afuera. Y si eso suena imposible…quizás ese es precisamente el punto …ahora Jesús dice algo que no solo desafía la mente…CONFRONTA EL CORAZON.

1. AMAD A VUESTROS ENEMIGOS.

§  Habéis oído que fue dicho: amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo…pero yo os digo…AMAD A VUESTROS ENEMIGOS, BENDECID A los que OS MALDICEN (Mateo capítulo 5 versículo 43-44).

·         Esto no es una metáfora, Él lo dice en serio. En una cultura construida sobre el honor y la venganza, donde los soldados romanos podían golpearte con impunidad y los zelotes soñaban con una revolución violenta, Jesús no solo estaba desafiando los rencores personales…estaba desmontando todo el sistema de represalias que definía su mundo y el nuestro…porque si somos honestos...AMAR A NUESTROS ENEMIGOS, sigue siendo el mandamiento que evitamos. Suena hermoso hasta que cuesta algo…hasta que el enemigo tiene un nombre, un rostro, un recuerdo...hasta que el perdón se siente como injusticia…hasta que bendecir al que te hirió se siente como traición.

·         Pero escucha lo que dice Jesús después: para que seáis hijo de vuestro padre que está en el cielo… (Mateo capítulo 5 versículo 35). Esto no se trata de ser amables… se TRATA DE PARECERNOS MAS A DIOS, porque nuestro padre, a quien decimos seguir…hace llover sobre justos e injustos, el da aliento a quienes lo alaban y a quienes maldicen su nombre… su amor no es reactivo es redentor…. Y ese es el modelo que Jesús nos da…no debilidad, no silencio ante el abuso, sino un amor que se niega a reflejar el odio que recibe. Un amor que rompe el ciclo de la venganza al escoger la misericordia en lugar del castigo.

·         Porque cualquiera puede amar a quienes lo aman…Jesús dice que hasta los más corruptos hacen esto…pero el amor al enemigo, ese es divino. Y aquí es donde el sermón del monte pasa de inspirador a inquietante…porque Jesús no esta dando sugerencias…ESTA DESCRIBIENDO COMO SE VE LA GENTE DEL REINO. Y esto está en el centro de todo. NO SOLO AMAR A LA FAMILIA O A LOS AMIGOS, no solo ser amable con quienes están de acuerdo contigo…sino APRENDER A EXTENDER COMPASIÓN DONDE MENOS SE LA MERECE…porque eso es exactamente lo que Dios hizo con nosotros.

2. NO JUZGUEIS PARA QUE NO SEAIS JUZGADOS.

§  Más adelante en este video veremos como este mismo principio reaparece cuando Jesús advierte sobre juzgar a los demás. Porque en el fondo de ambas enseñanzas está LA MISMA VERDAD. La forma en que tratas a quienes te han herido dice mas sobre TU FE, que cuán fuerte cantas en la adoración…y cuanto más comprendes la cruz más difícil se vuelve retener el tipo de amor que te salvo

·         NO JUZGUEIS PARA QUE NO SEAIS JUZGADOS, así abre Jesús el capítulo 7 del evangelio de Mateo y es uno de los versículos más citados y malinterpretados de toda la biblia, porque Jesús no está diciendo ABANDONA EL DISCERNIMIENTO…no nos esta pidiendo ignorar el pecado ni callar la verdad, nos está advirtiendo sobre algo mucho más peligroso…LA HIPOCRESÍA DISFRAZADA DE JUSTICIA.

·         Y continúa diciendo… ¿y por qué miras la paja que está en el ojo ajeno y no la viga en el propio (Mateo capítulo 7 versículo 3) … ¿puedes imaginarlo? Un hombre caminando con una viga de madera sobresaliendo sobre de su ojo, tratando de corregir una diminuta falla en el ojo de otro…es absurdo, y ese es el punto…Jesús usa la exageración no para avergonzar sino para REVELAR. Nos muestra cuan fácil es volvernos ciegos a nuestra propia ruina, mientras nos obsesionamos con los errores de los demás. El problema no es la corrección, es el orgullo…es ese espíritu que dice: yo jamás haría eso …esa voz que se siente justificada al señalar, porque sus propios pecados son más aceptables socialmente…ese corazón que olvida que también necesita gracias cada día. Y Jesús no lo deja en burla…ofrece un camino hacia adelante…hipócrita: saca primero la viga de tu propio ojo y entonces veras bien para sacar la paja del ojo de tu hermano (Mateo capítulo 7 versículo 5).

·         Esto es poderoso…porque no es un llamado al silencio…es un LLAMADO A LA HUMILDAD…es un recordatorio de que la verdadera corrección solo funciona cuando comienza con arrepentimiento…así que pregúntate: ¿Cuándo fue la última vez que examinaste tu propio corazón antes de corregir a alguien más?

·         Y si el objetivo no fuera ganar una discusión moral sino ayudar a restaurar a alguien con la misma misericordia que sigue Dios derramando sobre ti. Y si, al igual que en las bienaventuranzas las personas que Dios bendice NO SON LAS QUE TIENEN LA VISTA PERFECTA, sino las que están dispuestas a ser honestas sobre su PROPIA CEGUERA…volveremos a ver este hilo en solo un momento.

·         Cuando Jesús nos de un modelo de como tratar a los demás y lo conecte con toda la historia de las escrituras, pero antes de eso llévate esto contigo…LOS QUE VEN CON CLARIDAD SON AQUELLOS QUE HAN DEJADO QUE DIOS TRATE CON LO QUE NUBLA SU PROPIA VISION, así que las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos, porque esto es la ley y los profetas (Mateo capítulo 7 versículo 12).

3. MISERICORDIA PROACTIVA.

o   El latido del corazón de la enseñanza de Jesús, la llamamos la REGLA DE ORO. Pero rara vez comprendemos cuan radical es realmente…porque Jesús no está diciendo simplemente EVITA HACER DAÑO, eso sería fácil …solo requeriría quedarnos callados, distantes, al margen...pero lo que Él nos llama a hacer es algo activo: MISERICORDIA PROACTIVA: no es no hagas lo que no te gustaría… es has lo que esperas que te hagan. Eso significa DAR EL PRIMER PASO, significa imaginar lo que otro necesita, y luego ir a su encuentro, aunque nunca devuelva el favor…significa ELEGIR LA BONDAD ANTES DE QUE SE LA MEREZCAN, la compasión antes de que sea conveniente. Esto no es sentimentalismo emocional… ES GUERRA ESPIRITUAL. El tipo que enfrenta un mundo marcado por la indiferencia y el egoísmo. Y lo más impactante es lo que Jesús le añade. Porque esto es la ley y los profetas. En otras palabras, todos los mandamientos, todos los pactos, todos los antiguos rollos encuentran su cumplimiento en esta única postura. TRATA a los DEMAS COMO TU QUISIERAS QUE DIOS TE TRATARA. Entonces como se ve eso cuando te malinterpretan… ¿te maltratan, te ignoran? Jesús no quiere que respondamos solo con palabras…quiere que lo vivamos y aquí viene el reto.

4. NO OS AFANEIS POR VUESTRA VIDA

o   Dentro de poco lo escucharemos decir que no debemos preocuparnos por nuestras vidas, pero tal vez parte de la razón por la que estamos tan ansiosos es que estamos intentando controlar a los demás en lugar de amarlos. Porque cuanto mas vives con las manos abiertas hacia las personas…más comienzas a confiar en que Dios es quien te sostiene…esta regla de oro no es suave… ES AUDAZ, y cuando es vivida por personas guiadas por el espíritu puede cambiarlo todo…matrimonios, comunidades, incluso enemigos.

o   Pero para vivir así…hay que soltar el miedo que dice: si yo no me protejo nadie lo hará   

o   Por tanto, os digo, NO OS AFANEIS POR VUESTRA VIDA. Así comienza Jesús una de las partes más tiernas y a la vez mas DESAFIANTES, del sermón del monte (Mateo capítulo 6 versículo 25). Y seamos honestos eso suena casi imposible: NO PREOCUPARNOS. En un mundo como el nuestro con

§  Cuentas por pagar,

§  Enfermedades,

§  Fechas límites,

§  Futuros inciertos

o   …pero JESUS NO ESTA MINIMIZANDO EL PESO QUE CARGAMOIS, no ofrece un optimismo superficial …esta señalándonos hacia un TIPO DIFERENTE DE SEGURIDAD: UNA QUE NO DEPENDE DE LAS CIRCUNSTANCIAS SINO DE UN PADRE QUE VE. Mirad las aves del cielo, dice, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros… y vuestro padre celestial LAS ALIMENTA. NOS ESTA INVITANDO A CAMBIAR EL CONTROL POR LA CONFIANZA.

 

§  PORQUE LA ANSIEDAD es lo que pasa cuando imaginamos el futuro, sin Dios en él...y continua

o   ¿Y por el vestido por que os afanáis? LA CREACION NO ENTRA EN PANICO… FLORECE

o   Buscad a Dios y todas estas cosas os vendrán por añadidas.

o   ESE ES EL NUCLEO DE TODO.  Jesús no dice que nuestras necesidades no importan. Dice, nuestras necesidades no son el fundamento

o   QUE CUANDO HACEMOS DE DIOS LA PRIMERA BUSQUEDA Y NO

§  LA COMODIDAD,

§  NI LA REPUTACIÓN,

§  NI LA APROBACION.

§  Todo lo demás se acomoda bajo su cuidado.

o   ¿y cómo se vería eso? ¿qué pasaría si tu primer pensamiento al despertar no fuera ¿qué tengo qué arreglar hoy?, sino ¿a qué reino estoy sirviendo hoy? Que si tu seguridad no se midiera por el tamaño de tus ingresos sino por la certeza de sus promesas

o   Y si confiar no fuera un sentimiento sino una decisión renovada cada día en la presencia de un padre que jamás ha dejado de proveer. Veremos como Jesús toma esta misma idea de donde está tu enfoque…y confronta algo aún más poderoso que la ansiedad: el amor al dinero. Pero por ahora escucha esto: NO SOLO ERES VISTO…ERES CUIDADO.Y el Dios que pinta flores y alimenta gorriones…jamás se ha olvidado de ti.   

 

5. NO OS HAGAIS TESOROS EN LA TIERRA

 

o   Esa es la advertencia en Mateo capítulo 6 versículo 19…no porque los tesoros terrenales sean intrínsecamente malos sino porque NO DURAN.

§  Las polillas destruyen,

§  El óxido corroe,

§  Los ladrones entran,

§  El mercado colapsa,

§  La salud falla

§  y aquello que una vez parecía seguro se escapa de nuestras manos.

 

6. DONDE ESTÉ TU TESORO…ALLI ESTARA TAMBIEN TU CORAZON

o   Pero Jesús no está solo señalando lo obvio…esta revelando una verdad más profunda: porque donde esté vuestro tesoro allí estará también vuestro corazón (Mateo capítulo 6 versículo 21)… es una de las líneas más penetrantes de todo el sermón del monte… PORQUE MUESTRA QUE LO QUE PERSEGUIMOS REVELA QUIENES SOMOS.     Nuestro corazón siempre sigue a nuestro tesoro, nunca al revés. Y aquí es donde el contraste se vuelve tajante…no se puede perseguir el reino de Dios y el reino del YO, al mismo tiempo, Jesús lo deja claro en el versículo 24. Ninguno puede servir a dos señores porque… o aborrecerá a uno… y amará al otro… no podéis servir a Dios y a las riquezas…él no dice NO DEBERÍAIS, dice NO PODEIS…porque tarde o temprano uno de los dos definirá

§  TUS VALORES,

§  TU TIEMPO,

§  TUS DECISIONES,

§  TU ALMA.

·         Y esto no se trata solo de dinero, SE TRATA DE LO QUE MAS VALORAMOS:

o   La aprobación de otros,

o   La próxima compra,

o   La carrera interminable por un poco más.

o   Estas cosas no solo nos distraen… nos discipulan lentamente, hasta convertirnos en una versión de nosotros mismos que ya no se parece a Cristo.

7. INVERTIR SIGUIENDO LAS ENSEÑANZAS DE CRISTO

o   Pero hay otro camino, Jesús nos invita a invertir en un tipo DIFERENTE de tesoro, uno que no se desgasta, uno que no se mide en dinero sino en FIDELIDAD, En amor, en misericordia, en impacto para el reino…porque cada acto de generosidad, cada momento de obediencia, cada decisión de decirle si a DIOS, en lugar de la COMODIDAD, todo esto construye algo eterno…y lo hermoso es que cuanto más invertimos en el cielo más nuestro corazón anhela estar allí.

 

o   Cuanto mas atesoramos el reino de Dios…más se convierte en el lugar donde nos sentimos verdaderamente en casa.

 

8. APRENDER A ORAR

 

o   Ahora, Jesús enseñara a sus discípulos cómo orar…

§  no por más cosas,

§  sino por DEPENDENCIA DIARIA.

§  PERDON DIVINO

§  Y LIBERACIÓN DEL MAL.

Pero antes, hazte esta pregunta: si alguien mirara tu tesoro ¿Qué aprendería sobre tu corazón? Vosotros pues, orarías así, con esas palabras en Mateo capítulo 6 versículo 9, Jesús no le da a sus discípulos solo una oración para recitar sino un PLANO PARA VIVIR:

 

a.       Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre.

o   Desde el principio Él lo cambia todo. Dios no es una fuerza distante a la que temer sino un padre en quien confiar...un padre cuyo nombre es santo, apartado, sagrado, y por encima de todoy, sin embargo, lo suficientemente cercano como para llamarlo nuestro.

 

b.       Venga tu reino, hágase tu voluntad como en el cielo, así también en la tierra.

 

o   Esto no es una frase pasiva, es una rendición, una declaración de que queremos: QUE SUS CAMINOS GOBIERNEN SOBRE LOS NUESTROS…que no solo le pedimos a Dios que arregle el mundo…le pedimos que empiece por nosotros. Cada vez que oramos esto…estamos diciendo:  Dios que mi vida refleje las prioridades del cielo…aquí y ahora.

 

c.       El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.

 

o   No el pan de un año

o   Ni la provisión de mañana…

o   SOLO LA DE HOY.

Jesús nos enseña a pedir no con codicia sino con confianza, reconociendo nuestra dependencia no solo para el alimento sino para todo…fuerza, sabiduría, gracia. Y nota la palabra NUESTRO, no MI, incluso en la escasez, Jesús nos recuerda que somos parte de una comunidad, que nuestras oraciones deben ir MAS ALLA DEL CONFORT PERSONAL, hacia las necesidades de otro.

 

d.       Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores

o   (Mateo capítulo versículo 12). Esta línea duele porque vincula nuestra recepción de la gracia con nuestra disposición a darla. Jesús no esta ofreciendo una escapatoria, está ofreciendo un espejo...queremos misericordia para nosotros y juicio para los demás…. o estamos dispuestos a convertirnos en canales del mismo perdón que hemos recibido

 

e.       Y no nos metas en tentación, más libranos del mal.

 

o   Jesús reconoce la batalla.

§  La vida no es neutral,

§  hay trampas,

§  hay maldad,

§  y no somos lo suficientemente fuertes por nosotros mismos.

Esto es un clamor, no solo por protección sino por guía, liberación y rescate. Y aunque algunas versiones terminan con “porque tuyo es el reino, el poder y la gloria por todos los siglos”. Incluso si esas palabras fueron añadidas después reflejan el destino hacia donde esta oración nos lleva. UNA VIDA CENTRADA NO EN NOSTROS…SINO EN EL REINADO DE DIOS.

 

o   Esta oración es breve…pero toca todo… la Grandeza de Dios, nuestras necesidades, nuestras relaciones, nuestras luchas, y nuestra esperanza.

9. ESTA ES LA FORMA DE VIVIR UNA VIDA DEL REINO

o   Y Jesús no dijo: recita esto cuando estes en apuros. Dijo: esta es la forma de vivir una vida del reino. Una oración a la vez. Algunas de las palabras más inquietantes del sermón del monte salen de los labios de Jesús (Mateo capítulo 5 versículos 29 al 30) Por tanto,

a.       Si tu ojo derecho te es ocasión de caer SACALO Y ECHALO DE TI.   Y, si tu MANO derecha te es ocasión de caer córtala y Échala DE TI.

o   Es impactante, visceral. Pero Jesús no está promoviendo la automutilación. Está usando un lenguaje intenso para revelar algo que solemos minimizar: el poder destructivo del pecadoporque tendemos a tratar el pecado como un error, un accidente, una fase, pero Jesús lo trata como fuego…algo que NO SOLO PERSISTE, SINO QUE CONSUME. Y no está siendo cruel. Está siendo honesto. El sabe que lo que comienza en secreto no se queda pequeño…que los deseos no corregidos crecen…que el compromiso con el pecado no permanece en las sombras. ECHA RAICES Y SE PROPAGA. Así que cuando el dice que tomemos medidas radicales... No esta hablando a nuestros cuerpos…está hablando a nuestros límites.

o   ¿Qué estamos permitiendo entrar a nuestros corazones a través de nuestros ojos, nuestras manos, nuestros hábitos? Qué estamos tolerando, que deberíamos estar eliminado.

o   Jesús nos llama a la pureza, no porque quiere restringirnos sino porque quiere liberarnos…liberarnos de la culpa, de la adicción, de esa vergüenza silenciosa que carcome nuestra alegría. Y a veces esa libertad requiere sacrificio. Quizás es

§  Una relación que constantemente te aleja de Dios…

§  Quizás es un dispositivo o una aplicación que te lleva por donde sabes que no debes ir …

§  quizás es un patrón de pensamiento,

§  Celos,

§   Amargura,

§  Orgullo que has cargado demasiado tiempo.

o   Sea lo que sea…Jesús no te está pidiendo un pequeño ajuste…te está LLAMANO A CORTARLOporque hay cosas que no caerán poco a pocotienen que ser arrojadas decisivamente y no por miedo sino por fefe en que lo que Dios tiene para ti es mejor que lo que el pecado finge ofrecerfe en que la pureza no se trata de perfección sino de DIRECCIÓN. Fe en que tu alma vale más que una satisfacción momentánea

b.       le compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca

o   Llegaremos al CLIMAX del sermón donde Jesús compara dos fundamentos y una tormenta que los pone a prueba…pero antes de llegar ahí detente… ¿qué te está impidiendo perseguir la pureza para la cual fue creado tu corazón? ¿y estás dispuesto a cortarlo?

o   Cuando Jesús llega al final del sermón del monte no termina con poesía…termina con una ADVERTENCIA y UNA DECISIÓN.

o   Cualquiera pues, que me oye estas palabras y las hace le compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca (Mateo capítulo 7 versículo 24)

o   Es una imagen vívida…un hombre construyendo no solo con piedras y herramientas sino con convicción. Las tormentas vendrán, la lluvia caerá, el viento golpeará con fuerza contra las paredes. Pero la casa permanece firme porque SU FUNDAMNETO NO SE MUEVE.

o   Jesús no está hablando solo de construcción…está HABLANDO DE TI DE MI…de cada vida que escucha sus palabras y decide que hacer con ellas. Y luego viene el contraste

o   Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace

c. Le compararé a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena (Mateo capítulo 7 versículo 26

o   Dos constructores, dos casas…LA MISMA TORMENTAla única diferencia fue EL FUNDAMENTO.

o   Jesús no ofrece un a vida libre de tormentas…promete una fe que permanece firme en medio de ellas.

o   Pero aquí está la sutileza brillante de la parábola. Ambos oyeron sus palabras…solo uno actuó en base a ellas. Y esa es la prueba. No cuanto conocimiento bíblico tienes sino CUANTO VIVES DE LO QUE CONOCES. No cuan fuerte cantas en la adoración sino cuanto influyen sus palabras en tus decisiones cuando nadie te ve.

o   Porque la arena es fácil es conveniente…no requiere profundidad. Pero cuando llega el diluvio…y llegarásolo un FUNDAMNETO PERMANECE. Aquí es donde todo el sermón converge: OBEDIENCIA NACIDA DE CONFIANZA...no por legalismo, no para ganar la salvación sino porque el rey ha hablado…y sus palabras son vida. Jesús no esta pidiendo admiraciónesta PIDIENDO TRANFORMACIÓN. Y en este momento final no solo pregunta ¿me escuchaste? Está preguntando ¿ME SEGUIRÁS?

o   Porque las tormentas no esperan el momento ideal…LLEGAN SIMN PREVIO AVISO…y cuando lo hacen ya es tarde para empezar a cavar.

o   Entonces ¿sobre que estas construyendo tu vida?

§  ¿Comodidad,

§  Control,

§  Apariencias…

§  o sobre una roca que no se mueve?

Ahora regresamos a aquella ladera en Galilea…el viento se ha calmado, la multitud permanece en silencio y las palabras de Jesús una vez tan simples...ahora pesan con un significado eterno. Lo que comenzó con bienaventurados los pobres en espíritu…termina con la imagen de una tormenta y un fundante. Pero esto no fue solo un sermón…fue una REVELACIÓN DEL REINO...

10.  REVELACION DEL REINO

 y del tipo de personas que Dios está llamando para edificarlo

o   NO LOS ORGULLOSOS,

o   NO LOS PODEROSOS,

o   NO LOS QUE IMPRESIONAN AL MUNDO,

o   Sino los humildes, los limpios de corazón, los misericordiosos, los que tiene hambre y sed de justicia, los que perdonan, los que confían, los que aman cuando duele, los que escogen el camino angosto, incluso cuando nadie mas lo camina con ellos.

o   Así es como se ve el reino…y ahora ya la pregunta no es ¿Qué dijo Jesús? La pregunta es ¿Qué harás tu con eso? Porque el sermón del monte NO PIDE ADMIRACIÓN, pide una RESPUESTA… ¿vas a construir tu vida sobre lo que él enseño?  ¿vas a perdonar cuando te hieran? ¿confiar cuando estés inseguro? ¿obedecer cuando sea incómodo? ¿vas a soltar el control y buscar primero el reino? ¿incluso cuando eso te cueste algo?

o   Este sermón NO FUE UNA COLECCIÓN DE FRASES BONITAS. Fue una invitación a un nuevo tipo de vida...una vida no basada en el desempeño religioso sino en la relación con el padreuna vida no moldeada por el miedo o el orgullo sino por un amor que no se puede sacudir. Y este es tu momento…tal vez la tormenta aun no ha llegado, pero bien…y cuando llegue tu fundamento será probado. Así que empieza a construir ahora…construye hoy…construye con perdón en lugar de resentimiento…construye con oración en lugar de pánico…construye con misericordia en lugar de juicio, construye sobre las palabras de aquel que no cambia…y si este mensaje despertó algo en ti, si avivó algo que habías perdido…no dejes que se desvanezca…deja que estas palabras echen raíz…y si crees que otros necesitan escuchar lo que Jesús dijo realmente en ese monte…ayúdanos a  compartirlo...suscríbete para más contenido centrado en la verdad, cuéntanos que parte del sermón más tocó tu corazón…comparte este video con alguien que ese enfrentando una tormenta…porque el mundo sigue lleno de arena movediza pero la roca aun permanece y sus palabras todavía hablan.