martes, 21 de mayo de 2024

CONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES...VITAL PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO




https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/316143-conocimiento-de-las-emociones-vital-para-el-manejo-del-conflicto 




La inteligencia emocional es una de las cuatro capacidades que se nos ha concedido como don de nacimiento…pero dicha capacidad nos es otorgada en forma de semilla, plantea Stephen Covey, y por tanto, es nuestro deber advertirla y desarrollarla.

Si no lo hacemos, si desatendemos esta capacidad, dada en germen, no comprenderemos nuestras reacciones ni su funcionamiento, y nos dejaremos arrastrar por las poderosas fuerzas restrictivas de las pasiones humanas, tales como el rencor, la envidia, el egoísmo, etc., que gobiernan, de esta manera, nuestro comportamiento y afectan las relaciones personales, familiares y laborales.

Particularmente en las negociaciones, plantea Fisher y Ury, “el conocimiento y entendimiento de las emociones, tanto de las nuestras como de las del otro, es un paso vital…porque las emociones pueden bloquear los asuntos. (…) El conocimiento de las emociones es un paso importante para poder encontrar las causas de estas…porque es mucho más productivo colocar los esfuerzos en donde están las causas de las emociones (…) En el mundo emocional que es tan etéreo y confuso, es importante aumentar el conocimiento y así poder reducir el riesgo (…) Un paso inicial para poder comprender las emociones del otro es que usted se conozca a sí mismo”.

La metodología de Harvard establece cinco (5) pasos para el conocimiento de las emociones:

El paso número 1 es el reconocimiento de la existencia de la emoción, tanto la propia como la de ellos. Es importante destacar que esto es un proceso y no un actividad puntual y, por tanto, exige atención y cuidado: Observe que temen, de que están orgullosos, cuáles son sus sueños. (…) haga una descripción por escrito de sus emociones y de la de ellos; (…) Reconozca los asuntos en los que ellos son particularmente sensibles, los llamados BOTONES CALIENTES, es decir [las acciones que los encienden] y las de los demás que nos encienden (expresiones, comentarios o acciones). Si nosotros conocemos estos botones calientes será más fácil llegar a reconocer las emociones de ellos (…) a identificar los MOVILIZADORES de los demás, es decir, lo que les impulsa a actuar.

El paso número 2. Después de reconocer la existencia de las emociones…es preciso ENTRAR A ENTENDERLAS y lograr conocer las CAUSAS, los EFECTOS y las MANIFESTACIONES. Primero, hable explícitamente de las propias y después de las de la contraparte…en algunas ocasiones se puede detectar una especifica emoción en el otro, pero aquel no la reconoce y más bien insiste en negarla; por eso es importante brindar un ambiente propicio para que el otro reconozca sus emociones sin ninguna inhibición, y para no dar a entender que se está jugando al psicoanalista.

El paso 3. Reconocerlas como LEGITIMAS. Enfocarse explícitamente en las emociones que están sintiendo las partes para reducir la complejidad del problema; discuta sobre las emociones comprometidas… así se volverá la negociación más proactiva que reactiva; lo anterior con el objetivo de ADMINISTRAR las emociones y no permitir que seamos víctimas de las emociones. De esta manera las emociones serian nuestras aliadas y no nuestras debilidades.


sábado, 18 de mayo de 2024

RECONOCIMIENTO DE ZIMMER BIOMET A OSCARITO

 




1. Carta de Zimmer






2. Respuesta a Zimmer
1 A Carta Zimmer

Bogotá D.C., 01 de mayo de 2024

ZIMMER BIOMET

Moving You Forward *

  

Estimada Familia Perez Camacho,

  

Es un placer dirigirme a ustedes en esta ocasión tan especial para expresar nuestro más sincero agradecimiento por formar parte de nuestra familia Zimmer Biomet.

Queremos comenzar enviándoles un afectuoso saludo y expresarles lo orgullosos que nos sentimos de que Oscar Alejandro Pérez Camacho sea parte de nuestra organización.

Valoramos enormemente su compromiso y dedicación, y reconocemos el apoyo brindado por ustedes en este viaje hacia el éxito en nuestra empresa. En este dia, queremos reconocer a Oscar Alejandro Perez Camacho por la promoción que ha tenido, gracias a su desempeño y retos afrontados.

Hoy Oscar Alejandro Perez Camacho hace parte del grupo de colaboradores que han ido más allá en la búsqueda de nuestra misión: “Aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo".

Oscar Alejandro Perez Camacho, deseamos expresarte nuestro más sincero agradecimiento por tu continuo compromiso con nuestros valores organizacionales y por tu destacado desempeño diario. Es por esto por lo que hoy queremos honrarte y reconocerte por tus logros.

Te invitamos cordialmente a compartir esta importante noticia con tus seres queridos, ya que ellos también han sido parte fundamental de tu trayectoria.

Felicitamos sinceramente los logros que has alcanzado hasta el momento. Reconocemos que son el fruto de tu dedicación y esfuerzo constantes. Te agradecemos por tu compromiso y esperamos que continúes por este camino, mostrando siempre lo mejor de ti.

Hoy, más que nunca, eres una pieza clave para enfrentar los desafíos futuros de Zimmer Biomet y continuar impactando positivamente millones de vidas en todo el mundo.

Con aprecio.


Paula Ordoñez Ángel               Mónica lamprea Enciso

Associate Director GBS            Gerente de Recursos Humanos

 





2 A Respuesta a Zimmer

Bogota, Mayo 17 de 2024

Apreciadas

Dra. Paula Ordoñez Ángel. Associate Director GBS

Dra. Mónica Lamprea Enciso. Gerente de Recursos Humanos

Zimmer Biomet

Moving You Forward

 

Es muy grato para nosotros recibir esta comunicación, dirigida a nuestra familia, en la que nos manifiestan el orgullo que representa para la organización que nuestro hijo Oscar Alejandro sea parte de ella, y que expresa, además, el reconocimiento por el ascenso obtenido, fruto de su dedicación y esfuerzo permanentes, así como la gratitud por el continuo compromiso con los valores institucionales de Zimmer Biomet.

Nos honra, efectivamente, y en alto grado el reconocimiento institucional otorgado, pues no es frecuente que se concedan estos estímulos intangibles que alimentan silenciosamente el espíritu, no solo de los colaboradores de la compañía, sino también el de sus familias, por la valoración que igualmente hacen de su significativo apoyo.

Su carta ha producido en nosotros tal impacto, que nos impone el deber de reconocer, también, la calidad del liderazgo, en Zimmer Biomet, puesta al servicio de la capacidad de desempeño de su gente.

Con sentimientos de gratitud y admiración,

Oscar Alejandro Perez Palomino     Fabiola Ines Camacho Marquez
Oscar Alejandro Perez Camacho      Juan Francisco Perez Camacho
Diana Carolina Perez Camacho        Luis Alfonso Dix Covo
Mariana Dix Perez                            Valeria Dix Perez
Paula Dix Perez























domingo, 5 de mayo de 2024

REVERTIR UN PROCESO DE ESCALADA

 




https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/315496-revertir-un-proceso-de-escalada




Para revertir un proceso de escalada es indispensable producir un cambio de dirección al menos en una de las tres variables de interacción del conflicto: 1. Acuerdo/Desacuerdo; 2. Realización de actos positivos/Realización de actos negativos; y 3. Amistosidad/Hostilidad.

(…) la crisis de los misiles cubanos en 1962 fue un ejemplo típico de desescalada de un conflicto, a niveles más bajos de intensidad, mediante el intercambio de actos positivos sobre temas ajenos a las especificas metas del conflicto conceto”.  

Es importante anotar que “La escalada y desescalada se dan como modificaciones de la intensidad de la conducta conflictiva, y por tanto, esta conceptualmente vinculado con las nociones de intensidad e interacción”. Desde la noción de intensidad, por ejemplo, “la única forma de desescalarlo es no responder con una conducta de magnitud mayor… pues como se mencionó, “una respuesta con intensidad mayor genera a su vez el circulo de provocar en el otro, autor de la escalada originaria, una nueva reacción de ascenso de la conducta”; y, desde la noción de interacción, es posible disminuir la hostilidad si se realizan actos positivos o una reducción de los actos negativos.

En virtud de lo anterior, para revertir la escalada, sin la necesidad de la intervención de un tercero, se requieren de gestos unilaterales, bien sean desde la intensidad de la conducta conflictiva o desde la interacción conflictual; desde la intensidad…no respondiendo con una conducta de mayor magnitud; o desde la interacción…realizando actos positivos o reduciendo los actos negativos.

En el conflicto Israelí/palestina, “hay dos hechos básicos, según Hernando Gómez Buendía, que son indiscutibles”, que revelan el escalamiento del conflicto:

”1. El 7 de octubre del 2023 Israel fue víctima de un ataque terrorista de gran escala, y a la luz del derecho internacional, tiene el derecho de prevenir nuevos ataques; 2. El Estado y los colonos de Israel llevan 75 años de ocupar tierras ajenas y desplazar por la fuerza a los palestinos, (…) horror que estamos viendo en Gaza, una ciudad demolida por los bombardeos, sin luz, sin agua, sin comida y con 1,1 millones de nuevos desplazados, también violando el derecho internacional. (…) Las personas de derecha sólo ven las verdades de Israel, las personas de izquierda sólo ven las verdades de los palestinos”.

Por tanto, los gestos unilaterales no aparecen a la vista, ni desde la intensidad, no respondiendo con una conducta de mayor magnitud, cuya última respuesta fue el repudiable ataque del grupo terrorista Hamas; ni desde la interacción mediante el intercambio de actos positivos sobre temas ajenos al conflicto, tal como sucedió con los misiles cubanos en 1962.

En consecuencia, dado que el conflicto ya exploto en violencia y se encuentra en su intensidad final en que se vuelve violento y destructivo, su resolución solo será posible con la intervención de terceros calificados, no de cualquier tercero, que ni influye ni puede influir sobre el desarrollo de esta guerra, como es el caso de la desafortunada intervención del Presidente Petro al considerar a Israel como un Estado genocida, omitiendo repudiar también el acto terrorista de Hamas.

“Los colombianos tenemos el derecho de esperar una de tres respuestas de nuestro presidente:

La más noble sería darle al mundo la sencilla y difícil lección de la verdad completa. Colombia repudia con igual firmeza los crímenes de guerra pasados y presentes de ambos bandos, y los repudia en exacta proporción al horror de cada uno de esos crímenes; 2. La que corresponde a un presidente: defender el interés nacional. Si se trata de realismo político, Petro tendría que tragarse su ideología por la simple razón de que Colombia necesita más de Israel que de los palestinos; Y 3. si su ideología le prohíbe mirar la otra mitad de la verdad, la que tenemos el derecho de pedirle al presidente Petro es que se calle”, afirma Gómez Buendía.