lunes, 9 de diciembre de 2024

DURO CON EL PROBLEMA Y SUAVE CON LAS PERSONAS

 






https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/325897-duro-con-el-problema-y-suave-con-las-personas



Existen dos estilos de negociación, según lo señala José Ignacio Tobón en su libro Método Harvard de negociación…la negociación por intereses y la negociación por posiciones.  Dentro de los estilos de negociación por posiciones existen dos vertientes…la negociación suave y la negociación dura.

La línea dura, en la cual se ve al otro como el adversario, busca la victoria a cualquier costo y considera que golpear al otro es la clave para lograrla; la línea suave, en cambio, trata de ver al otro como un amigo, y por quien el negociador estaría dispuesto a sacrificarse, de ser preciso.

En el largo plazo ninguna de las dos líneas produce resultados positivos, pues en ambas no se lleva a cabo una negociación, sino una imposición o un sacrifico; con la imposición se genera malestar y resentimiento, y con el sacrificio un sometimiento al otro. Por tanto, no se deben tener comportamientos ni de sacrifico ni de imposición…que buscan solo un acuerdo…sino comportamientos sensatos que persigan un acuerdo justo.

Como la negociación tiene dos niveles, el de la sustancia y el de la relación, en esta separación es más fácil distinguir los estilos de negociación. En la línea dura, por ejemplo, …se es duro tanto con el problema como con las personas, y algo muy similar ocurre con la línea suave, pero a la inversa…que es suave con todo. En las dos aproximaciones el resultado es un simple acuerdo; en cambio, con el estilo de negociación por intereses, que es el mismo Método Harvard, lo que se busca es que se usen criterios objetivos que permitan la justicia de la negociación, cuya particularidad es “duro con el problema y suave con las personas”.

Veamos en detalle, de la mano del profesor Tobón, algunos de los aspectos de los estilos de negociación para explicitar sus diferencias. En el aspecto de “las metas” el negociador duro tiene como fin lograr la victoria, sin importar su costo; el negociador suave tiene como objetivo no la victoria, sino lograr el acuerdo; la meta de la buena negociación es un acuerdo sensato, no un simple acuerdo.

En el aspecto de “lucha de voluntades”, los suaves son alérgicos al conflicto, y por eso evitan la lucha de voluntades, mientras que los duros la promueven, pues reconocen que la incomodidad que el conflicto produce en los suaves es su mejor pasaporte a un acuerdo que les sea favorable. En la negociación por intereses se tiene una posición neutral frente a los conflictos y se ven como algo inevitable y productivo para las partes, lo que facilita un eventual acuerdo justo.

Respecto de “la presión” en la negociación, los suaves ceden a la presión que los duros le imponen. El negociador por intereses, por el contrario, no cede a la presión e insiste en que se presenten argumentos que soporten las posiciones del otro, para estar abiertos y flexibles a la nueva información que surja de estos argumentos que pueda contribuir a conseguir un acuerdo sabio.

En el aspecto de “insistencia”, los negociadores duros insisten en sus posiciones y se vuelven tercos frente a estas. Los suaves, en cambio, insisten en lograr el acuerdo y llegan incluso a rogar por esto. Los negociadores por intereses insisten en que se usen criterios objetivos que permitan determinar la justicia de la negociación.

En lo que tiene que ver con “las posiciones”, los negociadores suaves las cambian de manera muy fácil y son muy activos en hacer propuestas…y eso trae problemas para ellos, pues logran menos de lo que podrían lograr; los negociadores duros asumen unas posiciones y de ahí no se mueven; el negociador por intereses no asume posiciones, sino que se preocupa por identificar los reales intereses para tratar de satisfacerlos.

Con el presente artículo, entonces, culmino mi labor de este 2024, luego de cinco años de haber iniciado este, muy edificante, esfuerzo de escribir, pero que puede ser también de utilidad a los lectores de la columna. Les deseo una feliz navidad y un próspero 2025.

 

 

 


domingo, 10 de noviembre de 2024

LAS PERSONAS EN LA NEGOCIACION

 







https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/324419-las-personas-en-la-negociacion

Las personas son el elemento esencial de la negociación…es la parte central del modelo…. Y aun cuando las personas sean un área de estudio bastante compleja, este aspecto, siguiendo a Fisher y Ury, se puede analizar bajo tres ópticas básicas como son la percepción, la emoción y la comunicación.

La negociación es una ciencia social con un componente psicológico muy intenso, afirman Fisher y Ury, cuyas principales características son:

Cuando presionamos indebidamente al otro podemos estar obligándolo a no llegar a un acuerdo, a pesar de que el también este perjudicado por la ausencia del acuerdo. Cuando presionamos sin cautela, la emoción puede superar la razón y las actuaciones posteriores pueden ser impredecibles e incluso suicidas.

Debe entenderse que una misma persona puede tomar decisiones inteligentes cuando está en un estado emocional favorable, pero colocada en otro estado de presión...sus decisiones serán poco inteligentes. Realmente el tomador de decisión cambia.

Usted sabe que no es perfecto y que existen deficiencias de conocimiento y de actitud. Algo similar pasa seguramente con quienes negocian con usted. Entonces no pretenda que el otro negociador sea perfecto como persona. Sea consciente de estas deficiencias de personalidad del otro y haga lo posible para que no causen efectos negativos en la negociación…esto es una administración efectiva de los efectos.

Una de las claves para hacer buenas negociaciones es separar las personas de los problemas, es decir, separar la sustancia de la relación. No sacrifique la relación por el problema ni tampoco sacrifique el problema por la relación. Dele tanta importancia a la sustancia como a la relación.

Una versión simple de este caso de separación de personas y problemas, es el caso de las sociedades y conflictos entre amigos y/o entre familiares, muchos de los cuales acaban en malos términos. Por eso es recomendable llevar un conflicto y/o construir una relación familiar y de trabajo basados en percepciones precisas, clara comunicación, apropiadas emociones, visión de largo plazo, y con estilo de negociación, cuya característica sea duro con el problema y suave con las personas.

Así mismo, no deje involucrar su ego en las negociaciones y no tome como ataques personales los comentarios acerca de sus actuaciones…trate de ver lo razonable que pueden tener los comentarios “molestos” provenientes del otro negociador. Una de las cosas que nunca podremos hacer es mentirnos a nosotros mismos. Cuando nos hacen críticas dolorosas nuestra primera reacción es negarlas y culpar al otro, pero algo muy adentro de nosotros nos dice que en tales criticas existe parte de razón. Tratemos de aumentar el volumen de esa voz interna…para hacer concesiones y llegar a un acuerdo justo.

No use posiciones, pues puede arriesgar sustancia y relación… esto desgasta la negociación y hace necesario la intervención de un tercero. Lo mejor sería dirigirse a la búsqueda de los intereses comunes.

Recuerde que lograr buenos resultados en la negociación y mantener una buena relación no son objetivos conflictivos. No se hacen grandes concesiones por miedo a la otra parte o por simpatía. Se hacen cuando ayudan a lograr los objetivos. Si no se hacen las concesiones razonables y se dilata indefinidamente la negociación, se sacrifica la relación.

Por el contrario si se realizan concesiones, en forma de gestos unilaterales positivos, en los conflictos de la esfera privada, si bien se realiza una protección deficiente de los propios derechos individuales, hay una ganancia intangible….se garantiza un bien colectivo superior…la fraternidad, por ejemplo,  o el honrar a un ser querido que ya partió,… de esta manera se trasciende el ego…ismo, que es la manifestación más baja del espíritu, según lo plantea Stephen Covey, para iniciar el ascenso espiritual…”que es más excelente que el éxito y más reconfortante que la simple felicidad”, según lo establece teólogo brasilero Leonardo Boff.

 

 

 

 

 

 


lunes, 4 de noviembre de 2024

TENER FE EN TIEMPOS DE CRISIS

 







https://www.youtube.com/watch?v=g9kckTmIG9Q



TENER FE EN TIEMPOS DE CRISIS

I.                    INTRODUCCION

Estamos aquí esta noche para una meditación que ojalá les sirva… acerca de vivir la fe, tener fe en tiempos de crisis…es decir vivir la fe cuando la vida no es fácil, cuando la vida se vuelve difícil, cuesta arriba, cuando la vida no necesariamente todo sonríe, sino más bien al contrario, todo muchas veces podría fallar…y en esos momentos plantearnos como tener fe cuando aparentemente todo lo que debería funcionar deja de funcionar…tener fe, cuando, si supone que Dios estaría con nosotros, da la impresión de que no esta y de que nos ha abandonado, como tener fe cuando la vida duele, como tener fe cuando hay enfermedad, como tener fe cuando las circunstancias no son agradables, como tener fe cuando se desmorona una relación, cuando uno mismo no tiene certezas por dentro, y cuando parecería que todo se va derrumbando y va cayendo...porque de alguna manera uno piensa que es más fácil tener fe cuando las realidades son agradables, cuando hay bonanza en la vida...pero cómo hacer para tener fe en los momentos difíciles.

 

 

Lecturas dominicales distribuidas en tres años

Voy a empezar haciendo referencia a un texto que ustedes oyeron hace relativamente poco tiempo en la eucaristía dominical...iniciamos ustedes saben que las lecturas dominicales están distribuidas en 3 años, y en esos tres años la iglesia va poniendo diversos evangelios. Los tres años se llaman si: el ciclo A, el ciclo B y el ciclo C.

 

El año pasado estuvimos en el ciclo A, y en ese ciclo A tuvimos como guía a lo largo el evangelio según SAN MATEO; este año estamos en el ciclo B y en el año tenemos como guía el evangelio según SAN MARCOS; y el año entrante tendremos el ciclo C, y el evangelio que nos acompañará, será el evangelio según SAN LUCAS. Alguno se preguntará: ¿y que paso con el pobre Juan?... JUAN se lee todos los años…entre cuaresma y pascua, el evangelio de Juan se lee todos los años...hay una preeminencia y una predilección del evangelio de Juna porque el evangelio de Juan es el del TESTIGO PRESENCIAL…el que estuvo ahí en todo momento. Entonces la iglesia siempre se alimenta en gran medida del evangelio de Juan.

 

Texto de Marcos. ¿Por qué son tan cobardes? ¿es que aún no tienen fe?

Hace unos domingos, si ustedes vinieron a misa…porque si no vinieron, pues no se enteraron, pero hace unos domingos el texto del evangelio de Marcos fue el siguiente: “aquel día al caer la tarde…Jesús les dijo: crucemos a la orilla de en frente…dejaron a la gente, y se lo llevaron ellos tal como estaba en la barca…aunque otras barcas estaban con El, acompañándolo…se produjo entonces, un buen torbellino de viento, las olas se abalanzaban dentro de la barca hasta casi llenarla…Él estaba en la popa dormido sobre un cabezal, lo despertaron diciéndole maestro!! ¿no te importa que nos hundamos? Él se despertó…increpo al viento, y dijo al mar: SILENCIO…CALLATE…el viento se calmó y sobrevino una gran bonanza… Él les dijo ¿POQUE SON TAN COBARDES? ¿ES QUE AUN NO TIENEN FE?... les entro un gran temor y se decían unos a otros ¿Quién ES ESTE? Hasta el viento y el agua le obedecen”

 

Comienzo con este texto porque justamente habla de un montón de realidades que tienen que ver con la vida…piensen ustedes que cada uno de ustedes esta en una barquita que va por el mar…y que esa barquita que va por el mar va zarandeada por el viento y las olas, y hay momentos en que el viento y el mar están tranquilos, todo va transcurriendo bien como funcionando: estoy como muy tranquila mi matrimonio va bien, estoy como muy tranquilo, tengo un buen trabajo, me está entrando lo suficiente para poder acometer los gastos de la casa, el hijo mayor no me va perdiendo ninguna materia, la del medio va viene en el colegio, todavía no tiene novio gracias a Dios…ve la barquita va bien por el mar…el hijo mayor esta mapiando, entonces la barquita no va tan bien, el marido llego como tarde y me saco la misma disculpa de siempre que era que había trabajo...pero yo le encontré un whatsap que decía que “gordo como estas de lindo”, en fin una platica que nos estaba entrando por lo de un arriendo   de una piecita…ya no nos está entrando esa platica, y ya hay unos gusticos que no nos podemos dar…y la niña menor se levantó un novio y que parece un tinieblo y creo que se acostó con el…entonces, ven la barca se esta hundiendo…y en ese momento a uno le da como una rabiecita con Jesús…¿y vos que haces? que estás ahí dormido en la barca…Y Jesús pegunta ¿y vos porque eres tan cobarde? Es que ¿aun no tienes fe?

 

 

La fe es para los momentos de crisis. la vida TODA ELLA SE VIVE EN CRISIS

ACABO DE DARLES LA PRIMERA CLAVE, y la primera clave ES QUE no se trata de cómo hacer para tener fe en los momentos de crisis. ES QUE LA FE ES PARA LOS MOMENTOS DE CRISIS…y es uno el que termina creyéndose que la vida no tiene crisis, cuando la vida TODA ELLA SE VIVE EN CRISIS. Por ahí vamos a arrancar

 

 

 

 Comencemos por un ratico de oración

II.                  Salmo 121. CANTICO DE LAS SUBIDAS. Levanto ms ojos a los montes… ¿de dónde me vendrá el auxilio?

 

Levanto mis ojos a los montes… ¿de dónde me vendrá el auxilio? El auxilio me viene del señor que hizo el cielo y la tierra. No permitirá que tropiece tu pie…tu guardián no duerme…no duerme ni reposa el guardián de Israel. El señor te guarda a su sombra...está a tu derecha…de día el sol no te hará daño ni la luna de noche. El señor te guarda de todo mal...el guarda tu vida…el señor guarda tus entradas y salidas…ahora y por siempre.

 

Vamos a mirar un poquito en detalle este salmo… este salmo es un salmo que se llama canticos de las subidas… ¿Por qué se llaman canticos de las subidas? Porque eran los cantos que cantaban los judíos cuando subían a Jerusalén para celebrar las fiestas del señor.

 

Después de la reforma religioso/política de tiempos del rey Josías en el año 626 AC se señalo que el santuario central de la fe judía era el templo de Jerusalén y que por lo tanto las grandes fiestas del señor se debían celebrar ahí en Jerusalén. Entonces, la gente viajaba desde todos los lugares en las grandes fiestas…sobre todo dos grandes fiestas, que era la fiesta de la pascua y la fiesta de las tiendas o de los tabernáculos, eran sobre todo las dos más grandes fiestas…también había una fiesta que se llamaba de la cosecha, pentecostés. Que Jerusalén estaba llena de gente cuando vino el espíritu santo porque la gente había subido a Jerusalén para la fiesta de la cosecha semanas después de la pascua…hemos retomado nosotros un poquito esas tradiciones en el mundo cristiano. Si ustedes se fijan bien, van al evangelio de Lucas...y la familia de Jesús, Jesús José y María también subían a Jerusalén para las fiestas, cuando nos narran que Jesús se pierde en el templo es, porque han subido con el niño de 12 años a Jerusalén para la celebración de la fiesta

 

 

A. ¿Como subía la gente?

1. En grupo

Entonces, ¿cómo subía la gente? La gente subía en grupos, en caravana… ¿y por qué? Por varias razones:

A.      1a razón. Porque son muchos

1ª razón...porque subía a Jerusalén mucha gente. Les pongo un parecido, si ustedes van a México, más o menos a partir del 3 o 4 de diciembre…en las carreteras que desembocan en ciudad de México, ustedes verán que va un montón de gente caminando por la calle…son los peregrinos que van hacia la villa de Guadalupe para celebra el 12 de diciembre la fiesta de nuestra señora de Guadalupe, patrona de México, patrona de Latinoamérica, es mas o menos o mismo, pero ustedes imagínense 3, 4 siglos antes de cristo...los salmos son la mayoría escritos entre los años 350 y el 150 AC…el libro de los salmos es el libro de los cantos, me imagino que aquí en  la parroquia tiene un libro de cantos…vamos a comenzar con el canto 53..es mas o menos lo mismo…e iban por los caminos cantando…por la alegría de llegar a la casa del señor…ahí tiene el salmo 121 el salmo de las subidas

 

Recuerden ustedes muchachos que la vida es un peregrinaje, la vida es un caminar y uno va por la vida caminando, peregrinando.

 

La caravana atraviesa Jericó y comienza el camino de subida a Jerusalén... y ese camino de subida a Jerusalén es POR LA MONTAÑA, subiendo la montaña…Jericó está al nivel del rio jordán…el rio Jordán va deprimiéndose hasta llegar al mar muerto, que es la depresión más profunda de la tierra...está por debajo del nivel del mar, y tenemos que subir a Jerusalén que esta en la altura de una montaña, a su vez el templo queda en una colina que se llama el monte Sion y ahí arribita está el templo, así que todo el camino es de subida.

 

a.       ¿Cómo ha sido tu vida?

Un camino de subida…el camino nunca es fácil… ¿cómo va a ser el camino de tu hijo o de tu hija...un camino de subida…y tienes que prepararlo prepararla, para subir porque el camino no es fácil, el camino es ARDUO, el camino es cansado.

 

b.      Es un camino de horas, de montaña, pedregoso, lleno de peligros

c.       Dificultad del camino

Y no es un camino de horas…vamos a tardar días subiendo a Jerusalén, al menos 3 o 4 días para llegar a Jerusalén es un camino largo, la gente lo hace a pie, porque la gente es pobre, la mayoría de la gente es pobre...entonces es un camino que hay que subir caminando... no es con una carroza, con camellos no se imaginen nada de eso, es un camino de montaña, pedregoso y lleno de peligros… ¿cuáles son los peligros? Primero que todo como es un camino estrecho de montaña, de piedras de rocas…ah no estamos en un mundo hermoso y bucólico como el nuestro...este mundo lleno de naturaleza, de verde de árboles, de sombras, de fuentes de agua, de manantiales, de arroyos, quebradas…no nooo estamos en Palestina, es un mundo árido, es un mudo de mucha resequedad...las montañas son cafés o grises porque son de roca, no se imaginen que hay sembrados que eso está lleno de bosques... y el caminante dice cuando va a empezar a caminar de donde me vendrá el auxilio.

 

d.      Riesgos del camino

Lo primero es la dificultad del camino; lo segundo los riesgos del camino, es un camino por la montaña…eso no esta habitado, por lo tanto, hay fieras, hay serpientes, hay alacranes, hay muchos peligros en ese camino… recuerden que Jesús nos dice que e pastor va llevando las ovejas   y que viene el lobo, es que eso es lo que hay en esas montañas, y eso puede atacar a la gente, por eso también la gente va en caravana.

 

B.      2da razón: van en grupo porque es la manera de protegerse

 

 Esa es la segunda razón por la que van en caravana…la primera es porque van muchos, pero la segunda razón es porque es la manera de protegerse…no somos machos, pero somos muchos, entonces como van en grupo, de alguna manera el grupito los protege, recuerden ustedes que el niño Jesús se queda en Jerusalén maría y José bajan con la caravana y después de un día ¿Dónde está Jesús? Y empiezan a buscar entre todos los de la caravana y se tienen que devolver para Jerusalén...pasan 3 días, ven que no queda en la esquina el asunto… entre irse y volverse y encontrar al niño pasan tres días, así de largo es ese camino y ustedes imagínense la angustia de la Virgen y de José diciendo donde estará este muchacho y pensando todo lo que tardaban para encontrarlo; pero hay un tercer peligro…los asaltantes, ya existían...ustedes creyendo que lo peligroso es hoy, no muchachos…y lo van a recordar con algo que les voy a decir: un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y lo  asaltaron, lo molieron a palos lo golpiaron y lo dejaron tirado en el camino medio muerto …recuerdan la parábola de Jesús.

 

Eso pasa en el camino a Jericó por eso es que este salmo dice levanto los ojos a los montes veo todo el camino que me espera ¿de dónde me vendrá el auxilio?

 

C.     Respuesta del salmo 121.

Y el salmo responde el auxilio me viene del señor que hizo el cielo y la tierra…ESO ES LO QUE TE DA PAZ EN EL CAMINO porque no hay otra manera de tenerla, la paz te la da el señor que hizo el cielo y la tierra.

  

Y entonces tú te preguntas ¿de que manera te va a acompañar el señor por ese camino riesgoso?

 

·         Primero, no permitirá que tropiece tu pie, recuerdan que el camino es pedregoso es difícil eso no está asfaltao, no es un camino hecho por romanos que ya tiene piedras, pero aquí estamos en un rincón olvidado del imperio romano, aquí no hay caminos y además el salmo es de antes de que llegue el imperio romano, el impero romano llega en el 63 ac y el salmo será del 300 aproximadamente.

 

·         Segundo ¿qué hace el señor?, es tu guardián y te dice lo siguiente que tu guardián no duerme… “no duerme ni reposa el guardián de Israel” … ¿qué te está diciendo el Señor? usted descanse tranquilo que yo vigilo…y él es el que esta guardando tu vida está guardándote a ti, porque él no descansa… continuamente está guardando tu vida.

 

·         ¿Qué más hace el señor? El señor te guarda a su sombra …recuerdan que estamos es Palestina y que estamos en tierra desértica ¿Qué te mata de día? El sol… ¿Qué te mata de noche? El frio… entonces miren las imágenes… el señor te guarda a su sombra el señor va como un paragüitas protegiéndote del sol que te puede matar de día.

 

·         ¿Qué más hace el señor? Está a tu derecha... la imagen de estar a la derecha es la imagen de tener un garante, un defensor, un consejero el que no me va a fallar, el que habla por mí, mi fiador, el que si tiene que pagar para lograr mi libertad… la pagara… todo eso se dice en griego con una palabra  PARACLITO… ¿les suena a algo esa palabra?, el abogado, el consejero el que me apoya el que está ahí a mi derecha… eso significa a mi derecha… a la derecha es que yo tengo un valedor y que habla por mi y que si es necesario paga para obtener mi libertad…eso es una palabra que traducimos al español como REDENTOR

 

Así que miren como se conectan todas las cosas…tan bonito. El Señor miren lo que todo ya hace…no permite que tropiece tu pie, es tu guardián que no duerme ni reposa, te da la sombra para protegerte en el día, y esta siempre a tu derecha…y si no te había quedado claro lo va a decir de esta manera…de día el sol no te hará daño, y la luna que es fría, tus días y tus noches están protegidos por él…porque el Señor te guarda de todo mal…El guarda tu vida… el señor te guarda cuando entras y cuando sales ahora y por siempre.

 

Pues muy bien muchachos comencemos esta meditación de esta noche HACIENDO NUESTRO ESTE SALMO, mas tardecito vamos a terminar con otro, pero por el momento vamos a comenzar con este salmo, si viendo por delante esos montes que nos estremecen, esos montes que nos atemorizan, PORQUE ALLI ESTA LO DESCONOCIDO. La vida siempre me enfrenta contra lo desconocido, hacia aquello de lo que no tengo necesariamente control, ninguno de nosotros sabemos que nos espera, ni siquiera lo que nos pasara esta noche…los seres humanos hacemos planes creyendo que las cosas saldrán como las hemos planeado, pero montones de veces las cosas no salen como se planean, un ejemplo vamos a ser campeones el domingo  perdimos…y uno hace planes que todo va a salir de tal manera…muchas veces los colegios tenemos que hacer cronogramas, que tal día va a ser el día del perro, que tal día el del gato... en fin todas esas cosas, que el día cívico de no sé qué, que el día compensatorio de no sé qué otra cosa… y yo siempre digo cuando hacemos cronogramas….recuerden estos son los planes del hombre, falta ver si también son los planes de Dios.

 

La vida siempre me pone delante de unos montes que no sé qué va a pasar, y entonces, también nosotros delante de ese desafío de la vida, delante de esa incertidumbre, delante de ese no saber que me espera, donde puede haber un camino muy difícil y muy pedregoso, donde puede haber fieras que ataquen en la noche, dónde puede haber asaltantes que te dejen medio muerto…frente a la realidad de esa incertidumbre Yo levanto los ojos frente a los montes y me pregunto de donde me vendrá el auxilio.

 

Me lo dice MI FE, mi corazón me lo dice me aplaca y me da una gran bonanza porque me quita la cobardía y me da valentía para no tenerle miedo al viento que agita mi barca, para no tenerle miedo al mar que parece que la quiere engullir…porque yo sé que él va conmigo...porque mi guardián no duerme ni reposa, no permitirá que resbale mi pie, el esta siempre a mi lado, me cubre con su sombra, está a mi derecha, responde por mí. Esta siempre conmigo, pagara mi fianza, si es necesario, porque el sol de día no me hará daño y ni la luna de noche…el señor guarda mi alma, el señor guarda mi vida, ahora y por siempre.

 

Si ustedes se fijan…SI UNO TIENE FE se le acaba algo…que nos hace un daño infinito…EL MIEDO…y podemos vivir la vida sin miedo…si tu estas con el señor…no te pueden hacer nada las piedras del camino, ni el sol ni la luna, ni los delincuentes, porque tu vida está protegida, salvada, sanada, curada, guardada y sostenida por el señor. ¿por qué tan cobardes? … ¿es que no tienen fe?  Si yo voy en la barca, no hay nada que temer.

 

Les voy a leer un texto bíblico...les voy a leer la versión resumida y les cuento la larga…les voy a leer la parte final y después les cuento.  “en aquel momento los discípulos que habían ido a Emaus se habían devuelto y se encontraron reunidos a los 11 con sus compañeros que decían…era verdad, era verdad…ha resucitado el señor y se ha aparecido a Simón…ellos contaron lo que les había pasado por el camino y como lo reconocieron al partir el pan…mientras hablaban se presentó Jesús en medio y les dijo: “Paz a ustedes” se asustaron y llenos de miedo pensaban que veían un fantasma…él les dijo “por qué están asustados? ¿Por qué tiene sus dudas? Miren mis manos y mis pies…soy yo en persona…tóquenme y miren que un fantasma no tiene carne ni huesos como ven los tengo yo. Dicho esto, les mostró las manos y los pies

 

Como todavía no acaban de creer...de pura alegría y no salían del asombro, les dijo…” ¿tienen allí algo de comer?” le ofrecieron un trozo de pescado asado…el lo tomo y comió delante de ellos, después  les dijo…a esto me refería cuando todavía estaba con ustedes, les dije que todo lo escrito por los profetas y en la ley de moisés y en los salmos acerca de mi tenia que cumplirse…entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las escrituras, y añadió: “así estaba escrito…el mesías sufrira….resucitara al tercer día… y en su nombre se PREDICARA LA CONVERSION y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén…ustedes son testigos de todo esto”

 

Esa es la tercera parte del texto…el capítulo 24 se los voy a resumir…tiene 3 escenas:

Ø  La primera escena son las mujeres que van al sepulcro, y encuentran el sepulcro vacío y el mensajero les dice no está aquí ha resucitado ¿porque buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí ha resucitado…acuérdense de lo que les dijo estando en galilea…” el hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de los pecadores y ser crucificado…pero al tercer día resucitara…entonces recordaron sus palabras

Ø  La segunda escena son los discípulos de Emaús, y en esa escena de los discípulos de Emaús...los discípulos van caminando alejándose de Jerusalén porque todo lo que ha pasado en Jerusalén ha sido muy doloroso, muy triste y ellos no pueden con eso…van caminando con una profunda tristeza, hundidos en la desesperanza, y en LA FALTA DE FE…han perdido la fe…y han perdido la fe porque todo lo que creían iba a funcionar no funciono…poque creían que cuando subían con Jesús a Jerusalén era la subida del triunfo, de la victoria, que Jesús iba a VENCER sobre lo que ellos creían que iba a vencer, que era a la manera humana y en vez de eso…todo termino en una cruz, por eso abandonaban Jerusalén la dejaban atrás y caminaba a espaldas de Jerusalén hacia una aldea llama Emaús, y Jesús les sale en el camino, les escucha la historia, y les dice “QUE NECIOS Y QUE TONTOS SON USTEDES PARA ENTENDER LO QUE DECIAN LAS ESCRITURAS…que era necesario que el Mesías tenía que sufrir para entrar en lo gloria…y cuando llegan a Emaús y lo invitan a la casa y el celebra la eucaristía…se les abren los ojos, lo reconocen y entonces dicen algo muy bello “acaso no ardía nuestro corazón por el camino cuando nos explicaba las escrituras?

Ø  Y la tercera escena fua la que les leí. TAREA. ¿Cuál es la idea que se repite en las tres escenas? ..el cenáculo donde Jesús se manifiesta a sus discípulos

El tema común que se relata en las tres escenas es, la misma idea que se repite con distintas palabras, es un mensaje muy difícil de entender porque fue lo que les quito la fe:

QUE EL CAMINO PARA LLEGAR A LA GLORIA ES LA CRUZ…el sufrimiento se llega a la gloria a través del sufrimiento.

 

Una vez, dos veces, tres veces…cuando en las sagradas escrituras algo se dice tres veces se ha dicho en plenitud, es absoluto, es algo que se remarca...esto es así, así así…SANTO, SANTO, SANTO...tres veces…señor ten piedad, cristo ten piedad, señor ten piedad…TRES VECES.

Ven el numero 3 es el numero de lo que se afirma afirmado afirmado

 

Y Lucas te va decir 3 veces QUE EL SUFRIMIENTO NO ES UNA DESGRACIA, sino el camino que lleva a la gloria…pero eso solo lo puedes vivir si tienes FE. Sin fe el sufrimiento es insoportable.

 

Me voy a desplazar un poquito del evangelio y de las escrituras, y les voy a explicar porque sufrimos tanto…en este momento paso a ser más filosofo que teólogo.

 

Ø  La primera cosa es que el sufrimiento NO ES UN ACCIDENTE, ES DECIR, NO ES ALGO QUE POR DESGRACIA o por mala suerte a uno le toca, sino que el sufrimiento es parte esencial de la vida…naciste desnudo, con frio, llorando y cubierto de sangre… y desde entonces, hasta tu muerte la vida tiene sufrimiento. NO LA MIA Y LOS DEMAS VIVEN BUENO… porque es que uno cuando sufre...uno hace como una trampa mental…y la trampa mental que uno se hace TAN BUENO PA LOS DEMAS Y TAN MALUCO PARA MI. A los seres humanos nos gusta autocompadecernos y entonces hacemos tragedia, ya la vida tiene tragedia, la vida por si misma tiene tragedia, ejemplo devuélvanse al año 2020 y todos…Todos tuvimos una tragedia… y esa tragedia fue la pandemia… y no le toco a los ricos, ni a los pobres, ni a los blancos, ni a los negros, no le toco a los países menesterosos, o a los poderosos, sino a TODOS…murió gente en China, en Japón,   en India, murió gente en el medio oriente, en Africa, en Europa , hoy salía la noticia de que murió mucha gente en Gran Bretaña porque no programaron bien las asistencias sanitarias… se acuerdan en nueva york con muertos y los camiones cargados de cadáveres o en Guayaquil….los muertos en todas partes…eso es  la vida…la vida tiene tragedias, no se reparte por clases sociales…el hecho de que yo tenga un doctorado no me quita la tragedia...el tener 5 cuentas bancarias llenas de CEROS no me quita la tragedia, la casa espaciosa no quita la tragedia, el buen salario no quita la tragedia, el colegio con nombre de árbol no quita la tragedia, el barrio lujoso donde nadie se habla con nadie para evitar problemas no quita la tragedia, en vez de tener niños tener perros no quita la tragedia.

Ø  La vida tiene sufrimiento, la mía, la tuya, y la de los demás…porque sufrir es parte ni siquiera de la humanidad…es parte del cosmos…desde el momento mismo en que el cosmos comenzó hace 13.900 millones de años empezó a sufrir…miren, por ejemplo, les cuento una bonita historia…este mundo que Dios nos dio…es asombroso…a pesar de LA tecnología…los telescopios potentes que tenemos no hemos podido encontrar ni un solo mundo que se parezca a este…por el momento, por lo que sabemos ES UNICO. De resto gigantes gaseosos llenos de químicos y de aire irrespirable donde quizás tal vez hubo agua pero la radiación solar la secó por completo como Marte, por ejemplo, lugares invivibles como Mercurio…nos hacemos como la ilusión que tal vez Io o Europa, lunas de Júpiter podrían tener alguna posibilidad, pero lo cierto es que ningún mundo se parece a esta preciosidad que se llama tierra. Hace 4500 millones de años un planeta naciente que estaba lleno de fuego se estrelló contra un planetoide medio hermano llamado Zeia…y de esa explosión se formaron las capas tectónicas, se activó la transformación de la corteza terrestre y se formo la LUNA, y gracias a la luna se formó el escudo magnético de la tierra, y gracias al escudo magnético de la tierra el sol no seco nuestra agua… PERO TODO ESO ES SUFRIMIENTO, el cosmos sufre…hay moscas que vienen al mundo por un día, hay flores que florecen solo una noche y ya nunca mas florecen. Así es el mundo, y nosotros pretendemos vivir 80 años y que todo salga bien, y cuando algo no sale bien, pataliamos, hacemos un berrinche, pero ¿por qué? ¿Por qué yo me enferme? pues porque estabas aliviao; ¿porque nos morimos?, pues porque estamos vivos; ¿porque tenemos perdidas?, porque teníamos bienes… si uno no tuviera bienes pues no perdería nada; los hijos que duermen en el suelo, no se caen de la cama; ¿por qué perdí el empleo?, pues porque tenías empleo, porque si uno no tiene empleo no puede perderlo…ENTONCES LA REALIDAD DEL SUFRIMIENTO ES PARTE DE LA EXISTENCIA. Y les cuento una cosa…la humanidad durante milenios lo supo y por eso muchísimos de los salmos de la biblia hablan de la presencia de Dios en momentos de dolor y de sufrimiento…y hablan de dolor y sufrimiento porque el dolor hace parte de tu vida, de la mía, de la vida de tu hijo, de la vida de tu hijo, de la vida de tu padre, de la vida de tu madre, de tu hermano, de tu hermana, de tu amigo, de tu amiga, de tu novio, de tu novia, de tu esposo, de tu esposa…de todos. NO HAY NINGUNA SOLA VIDA QUE NO TENGA DOLOR.

Ø   

 

Vale la pena hacer la pregunta sobre todo a quienes son papas mamamas abuelas abuelos

¿Están preparando al niño para que sepa que hacer cuando el dolor llegue? Porque si no lo has preparado para el dolor…no lo has preparado para vivir…porque la vida siempre tiene dolor

 

 

D.     No estamos preparados para sufrir

 

Hoy se nos ha alborotado una actitud como sobreprotectora… y esa actitud sobreprotectora que pareciera como si quisiéramos alfombrar el planeta entero… ES LA PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD QUE NO ESTAMOS PREPARADOS PARA SUFRIR y que ponemos cara de sorpresa, molestia, disgusto, asombro por el hecho de algo tan normal como sufrir.

 

¿hay alguno de ustedes que no se vaya a morir? porque si me dan la receta…sería interesante, así que les tengo una noticia todos ustedes se van a morir y no porque Dios sea injusto ni porque sos de malas, ni porque a la familia tuya le sucede todo lo malo…noooo es porque en la familia del hombre más rico del mundo también se muere la gente, hay una diferencia que a lo mejor a vos te guarden en una cajita en un osario y al otro en un mausoleo, pa lo  harto….ESTA MUERTO. Es como acá cuando enterraban a los mafiosos que les ponían mariachis…ya pa que….pa que baile el muerto.

Bobada grande  

 

Otra cosa hoy estas sano perfecto, maravilloso...dale picos al carnet de la eps, pero prepárate que a lo mejor la semana entrante te da dengue porque con estos calores tan grandes de pronto te pica un zancudo… ¿por qué a mí? Como a los demás…por no echar raid….si echas raid a lo mejor te salvas… pero a uno no le da dengue por de malas , a uno no le da cáncer porque Dios envió el cáncer, porque Dios se olvidó de esta familia, y por eso mi marido tiene problemas cardiacos …NNNOOOO… es que a ver te cuento el musculo cardiaco es un órgano, los órganos se cansan con los años y van perdiendo la jovialidad que tenían antes y se van desgastando, algunos se desgastan más rápido que otros por eso hay gente  de 20 que le da y ahí queda frito como un pollo y hay otros que como a los 90  y todos los días me tomo un guaro y no me ha pasado nada.

 

San francisco de Asís en el cantico de las donde habla de las hermanas estrellas, del hermano fuego el hermano lobo…el ultimo hermano del cantico o mejor dicho hermana, es la hermana muerte…no es malvada la hermana muerte viene a liberarte y viene a darte las alas que te faltaban para llegar a la eternidad porque esta no es la casa…la casa verdadera vasa no queda aquí …eso lo sabían maravillosamente bien los cristianos de antes. La vida es un peregrinaje.

 

De aquí allá tienen que haber otro que agarre el micrófono… la vida es un peregrinaje

 

 

A mí me gusta mucho recordar una linda canción que cantábamos en la década del 60 me fascina porque es toda una declaración de lo que es ser cristiano. A mi me toco porque cambio la liturgia….cuando era chiquito la misa era en latín, los cantos eran en latín, y después vino el gran cambio el altar de frente, la misa en español y aparecieron ya los cantos en español y en bastante cantidad…porque antes eran poquitos…poquitos y muy repetidos…por eso todo el mundo se los sabia: tu reinaras, cantemos al cantore de los amores…no había todo el tomo así de grande que hoy podemos tener…y había un canto que a mi me encantaba… que a mí me fascina porque es toda una declaración de lo que es ser cristiano

 

 

NOS HALLAMOS AQUÍ EN ESTE MUNDO

ESTE MUNDO QUE TU AMOR NOS DIO

MAS LA META NO ESTA EN ESTA TIERRA

ES UN CIELO QUE ESTA MAS ALLA

 

SOMOS LOS PEREGRINOS

QUE VAMOS HACIA EL CIELO

LA FE NOS ILUMINA

NUESTRO DESTINO NO SE HALLA AQUÍ

 

LA META ESTA EN LO ETERNO

NUESTRA PATRIA ES EL CIELO

LA ESPERANZA NOS GUIA

Y EL AMOR NOS LOS ENTREABRE YA

 

¿Por qué SON COBARDES? Es que no tienen fe…si esta barca se hunde…la barca verdadera es imposible de hundir…porque no duerme ni reposa el guardián de Israel. No permitirá que tropiece tu pie, él está dándote sombra, permanece a tu derecha...de día el sol no te hará daño ni la luna de noche porque el protege tu vida, la verdadera vida, la interior, la del alma…esa es la verdadera vida...la otra es casualidad, es azar, es accidente, y es la vida como de cualquiera… días luminosos y días grises, momentos de salud y momentos de enfermedad, prosperidad y pobreza, quienes se han casado ya olvidaron los votos matrimoniales : prometes serle fiel en la salud y en la enfermedad, en la prosperidad y en la pobreza y en la enfermedad…porque la vida está llena de eso no la de los de malas no la de los de estrato 4 pa bajo…no la de todos….no importa lo potentes que seamos, lo inteligente que seamos, los diplomados que tengamos, no importa la abundancia de bienes que tengamos, LA VIDA SIEMPRE TENDRA SU PORCENTAJE DE DOLOR Y SUFRIMIENTO

 

a.      ¿y entonces que hacemos cuando hay dolor y sufrimiento?

LA FE NOS ILUMINA

LA ESPERANZA NOS GUIA

Y EL AMOR NOS ENTREABRE YA LA META LO DEFINITIVO

 

No vinimos para este mundo…vinimos para caminar como peregrinos hacia La eternidad

 

 

Primera afirmación, entonces por que a nosotros se nos hace extremadamente difícil entender esa realidad del sufrimiento y cuando llega el sufrimiento, el dolor, las penas, las enfermedades, las ausencias, las perdidas, las muertes, las tragedias, los dramas, porque nos sorprendemos, porque nos ofendemos, porque nos enfadamos con la vida...porque empezamos a vivir las ETAPAS DE UN DUELO,  de un duelo para el que no estábamos preparados

 

b.      Etapas del DUELO

 

Con la pandemia…vivimos todas las etapas del duelo…las etapas del duelo son 4 y deberían desembocar en una quinta

 

NEGACION, NEGOCIACION, TRISTEZA, RABIA Y LA ACEPTACION

 

 

1.      La primera etapa del duelo es la NEGACION.

Al principio cuando empezó la pandemia…AHH ESO ES UN GRIPA… eso paso allá en China…eso aquí no va a llegar…no nnooo eso va a ser 15 días en la casa y después todo vuelve a la normalidad…ven ESA ES LA NEGACION…es pretender no aceptar que la tragedia es tragedia que el drama es drama…yo no puedo aceptar que mi hermano se vaya a morir…esa es una primera reacción negar la realidad…yo no tengo problemas…no necesito ir al psicólogo, no necesito ir al médico…yooo (tose) estoy bien…yo no estoy borracho…ven esa es la etapa de negación

 

2.      Segunda etapa, es la etapa de NEGOCIACION

 

De esto vamos a salir más fuertes…es una oportunidad para aprender la educación virtual que no la habíamos descubierto…y entonces los niños van a poder interactuar por teams…y por zoom, y por meet y por whatssap..y además están en familia, acompañados por sus padres…y en casa…aprendiendo… intentar NEGOCIAR CON LA REALIDAD...para que la realidad no sea como tan dura…entonces miramos como vamos a hacer con el quiebre…y de esto vamos a salir mas fortalecidos…perder también es ganar…nos vamos a levantar de esta… esa es la negociación

 

3.      Tercera etapa…TRISTEZA

 

Tercera etapa que vino más o menos en julio o agosto de aquel año 2020…arranco una gran tristeza…UN día tan triste… que los días sin iva era una liberación…porque la gente salió como loca a las calles a comprar el tv que no necesitaba, el computador que no necesitaba, la olla freidora que ya tenía, pero que li hace…pero era como una manera de conjurar esa tristeza que dejaba la casa… ¿ustedes recuerdan esos días en que era mejor ser perro que niño? Porque al perro se le podía sacar 2 veces a miar, pero al niño, no…el niño tenia que orinar en la casa…ustedes se dieron cuenta lo que les fue pasando los niños…los niños arrancaron muy contentos porque creyeron que se habían adelantado las vacaciones…yeeeeee no hay clase…pero a medida que fueron pasando las semanas...los niños se fueron marchitando...la primera semana de clase por tems… la cámara, el micrófono, ver, los compañeritos, y a la segunda semana, la pijama la cámara apagada el desaliento….mami ¿cuándo vamos a volver al colegio? Yo recuerdo unos niños de 11 del Calasanz de Cúcuta que me mandaron un correo electrónico… ¿y el diploma va a ser en pdf? Ahora ustedes calculen todos los planes que hacen unos niños de grado 11...que vamos a hacer las fiestas del colegio, que vamos a elegir el personero…y te encerraron…tristeza, una gran tristeza…y recuerdan aquel noviembre de 2020….rabia…la cuarta etapa del duelo

 

4.      Cuarta etapa…RABIA

 

 

Enojo…a la calle... a quemar lo que hubiera que quemar…las 4 etapas del duelo…cuando llega el sufrimiento a la vida...lo primero que haces es no querer aceptarlo. Lo segundo es ver si le puedes encontrar con una manera de rehuirlo o hacerle una pequeña trampa.nos pasa mucho con las enfermedades…no..no yo no estoy enfermo…cuando ya tengo que ver que estoy enfermo…espérate tengo que ir a donde este bioenergeta que me va a poner uno vidrios y me va a poner a tomar unas cosas y a lo mejor no tengo que hacerme la quimioterapia…hasta que al fin acepto que tengo que hacerme quimioterapia...pero me entristezco.. ¿y por qué a mí? yo que hice mal, yo no le he hecho mal a nadie…¿por qué dios me manda esto? No es justo…y entonces estamos ya al borde de la cuarta etapa y Dios porque es tan injusto conimigo…y usted que sabe... si usted no esta sufriendo lo que yo sufro…claro pa usted es muy fácil mandarme otra quimio porque no se la aplican a usted

 

5.      Quinta etapa...la aceptación

Aceptar que la realidad es la realidad y que tienes que vivir con eso…pero para ACPTAR NECESITAS FUERZA INTERIOR…y la fuerza interior LA DA LA FE...la fe en ti mismo, la fe en el valor de tu vida, la fe en la belleza de la existencia y en el don de la existencia, la fe en tu familia, la fe en tus hijos, la fe en tu padre, en u madre, la fe en tus hermanos, la fe en el amor, la fe en la bondad de la humanidad a pesar de todas las cosas tan enrevesadas que hacemos los seres humanos…pero sobre todo y eso te hará invencible...la fe en dios. Porque si tú tienes fe en el señor podrás afrontar la realidad por dura que sea.

Les voy a dar una clave… DIOS NO TE PUEDE QUITAR EL DOLOR…DIOS TE SOSTIENE EN EL DOLOR...te fortalece…no se si recuerdan que hace algunos domingos hubo un texto muy bonito del libro la sabiduría, fue el mismo domingo de la hemorroiza y la hija de Jairo...y ese domingo el texto de la sabiduría decía: Dios no hizo la muerte, todas las criaturas las hizo saludables, dios hizo al hombre para la eternidad…la muerte y el dolor son parte de l a realidad humana, por nuestra humanidad y por nuestra realidad del cosmos, por ser cósmicos…y Dios lo que hace es tomar esto y llevarlo a la plenitud…y eso es justamente la fuente de la ESPERANZA

 

Cada 25 años la iglesia declara un año santo…el otro año es el 2025... y el próximo año 2025 es el año de la esperanza...en este mundo con cada vez menos esperanza...menos esperanza porque tenemos guerras, porque tenemos inteligencia artificial y no sabemos si va a ser buena o mala… menos esperanza porque hemos perdido la esperanza en lo que nunca hemos debido perder la esperanza... es EN LOS NIÑOS

 

Y somos la primera generación de la humanidad que cree que no vale la pena traer niños al mundo, cuando los niños son la esperanza…o vos crees que vas a estar acá todo el tiempo para salvarle al planeta la vida...los niños, los jóvenes son la esperanza… ¿cuándo se ganaron la mala fama los niños y  los jóvenes? Que hicieron para que no los traigamos a la oportunidad de vivir si son lo más bello, lo más precioso de la humanidad

 

EL AÑO SANTO DE LA ESPERANZA… ¿cuánta necesidad tiene este mundo de esperanza? ¿Cuánta necesidad tiene nuestro país de esperanza? Hazte una esperanza en la que siempre venza el amor y esa es la esperanza que te da Dios…es que Cristo ya te dio la vida eterna…nuestra esperanza ya nos sucedió

 

Entonces ¿porque nos cuesta tanto llegar a la aceptación…una realidad que nos quebró la posibilidad de vivir una fe y esperanza para poder aceptar la realidad con amor? Y esa realidad fue el cambio del paradigma del valor de la vida… ¿qué es eso del cambio del paradigma del valor de la vida?

 

A ver ¿Por qué la vida es valiosa? Porque la vida es RARA…y los cosas RARAS son muy valiosas…es tan rara que sepamos que el único lugar donde existe es acá…no más; pero además es UNICA…no se repite...la prueba de eso es que a pesar de que el universo tiene 13.900 millones de años---TUS HUELLAS DIGTALES…solo han existido UNA SOLA VEZ…nunca antes, nunca después…tu eres único…los cocos de nieve no se repiten, son únicos…para que ustedes vean la rareza que es la creación… la creación es tan maravillosa que te regalaron vivir. La vida es valiosa es porque es valiosa…es como tu…tu no vales por lo que piensas, por tu estatura, por tu salud, por el dinero que tienes, por la casa que habitas, por el trabajo que tienes…TU VALES PORQUE TU VALES…PUNTO, lo otro es un añadido…tu no vales por las notas que saques, por el sueldo que ganes, por los diplomas que tengas, TU DIGNIDAD ES TU DIGNIDAD PORQUE TU ERES TU...único única,, y has recibido el don de ser quién eres

 

Pero, llego la década del 90 y se inventó lo siguiente: que la vida para ser valiosa tiene que tener bienestar, comodidad, abundancia, facilidad, confort, juego, entretenimiento, diversión. Y QUE TODO TIENE QUE SALIR BIEN.Y que si no se cumplen todas esas condiciones la vida no merece ser vivida. Y hemos programado a una generación de niños y jóvenes para vivir así…les hemos dicho que el objetivo de la vida es vivir así…el objetivo de la vida es vivir…a veces hay bienestar y a veces hay malestar. A quien se le ocurrió que la vida siempre tenía que tener bienestar, y que la vida tiene que tener abundancia y hemos llenado y hemos pretendido llenar a una generación de muchachitos de cosas… y si no los llenamos de cosas…ponemos una cara como si se nos hubiera muerto todos los familiares. No he podido darles a mis hijos más comodidades... y pa que se las tenía que dar… es que yo quiero que mi hijo tenga lo que yo no tuve…y usted nunca ha pensado que usted gracias a Dios usted es lo que es porque no tuvo lo que no tuvo. Y aprendió a no tener. En cambio, a ese pobre langaruto usted lo está maleducando a que siempre tiene que tener lo que quiere tener. ¿y quien dijo que eso lo hará mejor persona?

 

¿han calculado alguna vez, lo que enseña la carencia? Miren lo que enseña la carencia, cuando uno tiene abundancia a uno le ponen el plato de vegetales…ay no me gusta, pero cuando uno tiene hambre…se come el plato… es que es de cartón… es que el cartón se puede comer…usted se lo come, porque ya no puede haber de plástico…entonces tiene que ser de cartón.

 

Muchachos este concepto que es propio de esta etapa de la historia que llamamos post modernidad…ese concepto cambio la manera de ver la vida. ¿por qué hay gente que piensa que no vale la pena tener hijos? Porque van a sufrir…entonces como los hijos vana a sufrir ni siquiera les doy la oportunidad de vivir… ¿y a ti no te parece que el sufrimiento más grande de todos es ni siquiera poder vivir?  Al menos vivir es una oportunidad... de ahí de esto ha salido la idea que como tengo muchos problemas, que como el novio me dejo, que como la novia me cambio por otro, como voy perdiendo 3 materias mejor me corto las venas…porque es preferible morir que vivir.

Y es que si me muero no sufro…error… no es que si se muere no sufres es que si se muere se muere…un muerto no sabe que no sufre…para no sufrir y darse uno cuenta que no sufre…hay que estar vivo...si usted no está vivo no se da cuenta de que no sufre. El muerto no es que no sufra..el muerto está muerto.

 

Esta realidad, muchachos nos la han repetido por activa, por pasiva, una vez, dos veces, llevan 30m años lavándonos el cerebro con el cuento de que la única vida que merece ser vivida es la vida que tiene bienestar, facilidad, comodidad, confort, abundancia, bienes materiales, riquezas, que uno no tenga problemas, que todo sea sencillo y por eso apareció una generación de familias que quieren llenar a los niños de bienes

 

Apareció una generación que no prepara a las personas para la vida real...porque la vida real es así.

 


domingo, 13 de octubre de 2024

EL VERDADERO CULTO A DIOS Y LA MANERA DE REALIZARLO


 


MISA DOMINCAL 30 DE AGOSTO-

https://www.youtube.com/watch?v=oYoSHYJzG3k&t=1845s

I.                    Apartes del Texto del Evangelio

Él tenía que subir y sufrir, tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día…

Pedro lo regaño: no lo permitirá Dios... eso no puede pasar…

Jesús dijo: apártate de mí vista satanás… tú eres una piedra de tropiezo para mí... Tú piensas como piensan los hombres, no como piensa Dios y entonces dijo a sus discípulos: El que quiera venirse conmigo…QUE SE NIEGUE A SI MISMO, QUE CARGUE CON SU CRUZ Y ME SIGUA.

Porque si uno quiere salvar su vida la perderá… el que la pierda por mí… la encontrará… ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si malogra su vida?, ¿o que puede dar para recobrarla? Porque el hijo del hombre vendrá y recompensará a cada uno, según su conducta.

 

II.                  Antecedentes

 

En este domingo que estamos celebrando proclamamos un último texto de los que yo he denominado de transición entre un discurso y otro discurso, recuerden que tenemos el sermón de la montaña, luego el sermón apostólico o el sermón misionero y más recientemente el sermón de las parábolas, y entre este y el próximo que será el sermón de la vida comunitaria, de la vida en comunidad, hemos tenido varias escenas de transición, que apuntan a la verdadera experiencia de fe y abandono en Jesucristo, como señor y salvador de nuestras vidas.

III.                Dos énfasis: el verdadero culto a Dios y la manera de realizar ese verdadero culto a Dios

Hoy quisiera como hacer dos énfasis:

A.      El primer énfasis que lo podríamos llamar, EL VERDADERO CULTO A DIOS,

B.      Y el segundo LA MANERA DE REALIZAR EL VERDADERO CULTO A DIOS

A.      EL VERDADERO CULTO A DIOS

El verdadero culto a Dios es la PLENA UNIÓN CON DIOS… ese hermosísimo salmo que hoy hemos proclamado: “Mi alma está sedienta de ti, señor, Dios mío” habla del anhelo más profundo que tiene el corazón humano, el alma humana… San Agustín, cuya fiesta celebramos esta semana, decía: “Nos has hecho para ti señor… y nuestra alma permanecerá inquieta hasta que descanse en ti señor”.

 

El corazón del ser humano nace con un deseo, con un anhelo, con una intensa llamada que siente más allá de la sangre y más allá que el interior del más interior de su interior…. Por eso el ser humano se pasa la vida buscando algo, alguien que le falta

y cree encontrarlo…

·         cree encontrarlo en los placeres de este mundo…

·         cree encontrarlo en las cosas…

·         cree encontrarlo en el amor de un amigo, en el amor de una amiga…

·         cree encontrarlo en el amor de un esposo, de una esposa…

·         cree encontrarlo en los placeres de la sensualidad…

·         cree encontrarlo en las riquezas QUE ATESORA…

Pero si ustedes se fijan el ser humano a pesar de lo que encuentra, a pesar de lo que adquiere, a pesar de lo que agarra, a pesar de lo que consigue, a pesar de los amores que atesora…a pesar de los besos, y de las caricias y los abrazos…a pesar de todos los placeres que él pueda sentir…SIEMPRE LE QUEDA UN NO SE QUE…DE ALGO…

 

Ø  algo que falta…algo que no es completo… una alegría que es alegre, pero que falta algo para lo total…una felicidad que es feliz, pero que le falta algo para ser completamente feliz…

Ø  y quedamos como sintiendo que hay una pieza que no acaba de encajar… que tenemos casi hecho el rompecabezas, pero todavía no está completo…falta algo, falta alguien…

Ø  y esta alma mía y este corazón mío pareciera que pudiera descansar…pero aun no descansa…. ¿por qué? Porque tiene hambre y sed de Dios… y esa hambre y esa sed de Dios… solo la calma Dios… por eso el salmo nos hablaba de ese anhelo de unirse a Dios… y de estar con Él… tengo sed de ti como tierra reseca, agostada sin agua… yo he regado esa tierra de muchas maneras… yo he regado esa tierra reseca de mi corazón de muchas formas…

Ø  he buscado en las cosas que se consiguen,

Ø  he buscado en los libros que se leen…

Ø  he buscado en los placeres que se disfrutan,

Ø  he buscado en los viajes,

Ø  he buscado en los lugares que visito,

Ø  he buscado en lo que ven mis ojos y oyen mis oídos…en lo que tocan mis manos y disfruta mi olfato,

Ø  he buscado en lo que bebo y en lo que como,

Ø  he buscado en lo que abrazo y en lo que acaricio,

Ø  he buscado en los besos que beso, he buscado en los amores que amo

 

Ø  y si… por momentos se siente como si la tierra se refrescara… como si estuviera a punto de ser fecunda y de dar cosecha…

Ø  pero si dejo pasar un tiempo, si dejo pasar unas horas y unos días … tengo sed de ti… una vez más como tierra reseca… agostada, sin agua... porque al final es a Dios a quien busco… es a Dios a quien quiero abrazar y a quien quiero besar y con quien me quiero unir, es Dios el amor que en últimas anhela mi corazón…

 

Ø  Mi corazón fue hecho para muchos amores...mi corazón tiene la medida del amor de mi padre, del amor de mi madre, del amor de mis hermanas… mi corazón tiene la medida del amor de todos mis grandes amigos mi corazón tiene la medida del amor de todos aquellos a quienes he querido consolar, ayudar, guiar…mi corazón tiene la medida de todos los viajes, de todos los conocimientos, de todas las poesías, de todos los libros, de todas las músicas, pero no se llena, jamás se llena…

 

Ø  sí dejo pasar una noche o una mañana... me vuelvo a encontrar con la tierra reseca, agostada, sin agua… porque al final era a ti señor, a ti a quien necesito abrazar y besar y unirme de quien necesito satisfacerme... tu eres a quien yo quiero beber y a quien quiero comer… solo en ti se siente completa mi alma, solo en ti descansa mi corazón, por eso quiero estar unido a ti… y dormir a la diestra de tus alas y saber que tu diestra me protege.

 

El salmo que hoy proclamamos utiliza tres figuras de amor de infinita ternura:

 

1.      Estoy a la sombra de las alas de Dios…

2.      Él es la madre que me cuida y que me protege

3.      Estoy íntimamente unido a ti, que hace referencia a la unión conyugal… el verdadero amado de mi vida… el verdadero amor de mi vida… es justamente DIOS. Y su diestra me sostiene porque yo para él sigo siendo un hijo y él es mi padre… el padre que guía mis pasos, el padre que me enseña a vivir, el padre que me enseña a andar.

 

Y entonces, por eso nos va a decir San Pablo, de una manera tan bella en la carta a los romanos: que el verdadero culto a Dios

o   No es el culto externo al que estamos acostumbrados

o   ... Dios no quiere de nosotros esa piedad de boca para afuera…

o   …Dios no quiere de nosotros esos gestos con los que aparentemente,     hacia afuera, señalamos una reverencia que no acabamos de tenerle adentro,

o    una adoración que está por fuera pero que no marca todo nuestro ser… que no es el ser de nuestro ser.

EL VERDADERO CULTO QUE DIOS QUIERE… ES QUE LE ENTREGUES TU VIDA ENTERA…TU CUERPO ENTERO… tu ser entero.

 

1.      Alabas a Dios no tanto con tus palabras, sino con tu manera de vivir...y tu manera de vivir depende de que transformes tu manera de pensar

Tu alabas a Dios, no tanto con tus palabras, sino CON TU VIDA, CON TU MANERA DE VIVIR… y tu vida, tu manera de vivir depende de que cambies tu manera de pensar… por eso nos dice San Pablo, que hay que presentar nuestra existencia, nuestra vida, nuestro propio cuerpo, como la ofrenda viviente, santa, agradable a Dios… cuando enciendas una velita en honor de Dios, recuerda que esa velita no es tu homenaje a Diosesa velita es el símbolo de tu cuerpo, de tu vida , de tu corazón, de tu alma, que son los que deben estar verdaderamente encendidos  como ofrenda viva, santa, agradable, porque lo que Dios quiere que tú le entregues ERES TU… PORQUE DIOS QUIERE QUE LE ENTREGUES LO MAS PRECIADO DE TI… QUE ERES TU… porque Dios te entrego lo más preciado de Él…que es Él…. Dios no nos pide nada que no nos haya dado Él antes sobreabundantemente y absolutamente...y totalmente.

 

Pero, para que nosotros seamos esa ofrenda viva, santa y agradable…. A Dios…TENEMOS QUE SER DIFERENTES, tenemos que ser dignos de esa unión con Dios, dignos de las alas de madre que nos cubren, dignos de la unión conyugal intima, dignos del padre que nos guía con su diestra… y para eso nos dice San Pablo con toda claridad, NO NOS PODEMOS AJUSTAR A ESTE MUNDO, sino que tenemos que transformar nuestra manera de pensar con la manera de pensar de Dios.

 

2. Uno se comporta como piensa… y si pensamos como piensa el mundo?

Uno se comporta como piensa…el pensar no es únicamente la opinión ante algo… el pensar son los paradigmas, los criterios, los conceptos, las coordenadas intelectuales, morales y de pensamiento que guían la existencia de las personas, que guían mi propia existencia, las escalas de valores…todo lo que tiene que ver con nuestra manera de pensar….

 

Y SI PENSAMOS COMO PIENSA EL MUNDO… NO PODEMOS SER una ofrenda agradable, digna y santa para Dios, porque el mundo piensa de una manera distinta a como piensa Dios…pensar como piensa Dios, es buscar su voluntades buscar lo que agrada a Diosy no porque Dios de manera egoísta, quiera que lo agrademos a Él, sino porque:

 

Lo que agrada a Dios es lo que le hace bien al mundo, a este pobre planeta sufriente

…porque lo que le agrada a Dios es lo que nos hace bien a nosotros…

…porque el que nos creó conoce nuestro interior y sabe que nos conviene y que nos perjudica

…porque lo que le agrada Dios es lo que le hace bien a los demás

…lo que le hace bien a una pareja, lo que le hace bien a una familia

lo que le hace bien a unos niños,

lo que le hace bien a unos jóvenes,

…lo que le hace bien a una sociedad,

…lo que le hace bien a la justicia, a la concordia a la paz, a la hermandad,

 

Hacer la voluntad de Dios no es agradar a un Dios que está en lo alto,

§  …agradar a Dios es hacer un mundo mejor y más justo

§  …agradar a Dios es salvar una relación de pareja,

§  …agradar a Dios es criar y llevar por el camino del bien a unos niños/as para hacerlos buenos hombres, buenas mujeres, positivos para este mundo, solidarios y generosos,

§  …agradar a Dios es cuidar de este hogar, de esta casa común que Él nos dio… y protegerla y administrarla de tal manera que algún día cuando se la entreguemos y se la devolvamos… sea mas bella y mas resplandeciente, que cuando él nos la confió.

§  …agradar a Dios es cuidar de las personas, es cuidar de nosotros mismos.

 

Y por eso, nos dice san Pablo, que agradar a Dios es buscar lo bueno, lo que agrada, lo perfecto.

 

En un mundo que la mayoría de las veces hace más bien todo lo contrario:

 

Ø  Un mundo que busca lo malvado y se inclina a lo depravado, y a lo perverso

Ø  Un mundo que no busca lo que agrada, sino lo desagradable, lo que injuria, lo que calumnia, lo que daña, lo que afecta, lo que maltrata.

Ø  Un mundo que no busca lo perfecto, sino lo mediocre. Y eso mediocre cuanto daño hace, eso mediocre, engañoso, mentiroso e hipócrita.

 

Dentro de ti llevas un anhelo… un anhelo que uno reprime, o esconde o del que se evade, o que uno llena con bagatelas…por no reconocer que el anhelo auténtico que llevamos en lo más profundo…es el anhelo de Dios que solo se sacia con Dios mismo.  Y que lo que yo tengo para ofrecerle como ofrendasoy yo mismo… y que para poderme ofrecer como ofrenda agradable, como la varita encendida en la noche… para poder hacer eso…TENGO QUE CAMBIAR MI MANERA DE PENSAR…para empezar a pensar como Dios, y buscar su voluntad… lo bueno, lo agradable, lo perfecto.

 

Y entonces Jesus nos va a decir eso como se hace… como se hace para cambiar la manera de pensar

 

B.      LA MANERA DE REALIZAR EL VERDADERO CULTO A DIOS:…cambiar las coordenadas de la vida

 

El texto que hemos proclamado hoy es la continuación del de hace 8 días… podríamos decir, que hace 8 días leímos la parte positiva del texto:

cuando Jesús, pregunta ¿quién es Él?, Pedro da la respuesta aparentemente acertada: tú eres el mesías, el hijo del Dios vivo, y a cambio de eso recibe la revelación del misterio de su ser: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia… pero el texto continúa... la parte menos positiva del texto y un desenlace que nos aclara todo a nosotros …la parte menos positiva del texto es cuando Jesús, dice...es verdad yo soy el mesías el hijo del Dios vivo, pero un mesías diferente… no como ustedes lo están esperando … un mesías que tiene que subir a Jerusalén y a quien los senadores, sumos sacerdotes y letrados lo harán sufrir mucho y lo ejecutarán y al tercer día resucitará, es decir, que Jesús aclara el tipo de mesías y salvador que es, Jesus salva no a través del triunfo y el éxito humano, sino a través del sufrimiento, del padecimiento, la entrega, la ofrenda completa de su vida … por amor… la manera como Dios actúa no es a través de la victoria del poder sino de la entrega absoluta del amor.

 

Y así como hace 8 días Jesus le decía a Pedro: bienaventurado tú porque eso te lo ha revelado MI PADRE… lo que le sucede al ser humano cuando se desconecta de Dios, es que en vez de hablar con las palabras del padre, el ser humano habla con las palabas de satanás … satanás es el tentador que pone trampas en el camino…al pie de letras, el que pone piedras para tropezar… si ustedes se fijan bien, Pedro es dos tipos de piedra, cuando Pedro está conectado a los pensamientos de Dios padre y a los sentimientos de Dios padre, Pedro se convierte en piedra sobre la que se puede construir la iglesia y a la cual el poder del infierno no la puede derrotar.. eso le pasa a todo ser humano que se conecta con Dios… todo ser humano conectado con Dios, es una piedra fuerte sobre la que se puede construir, construir una pareja, construir una amistad, construir una familia, construir un proyecto, construir una empresa, construir una comunidad, construir una vida de servicio, construir una existencia humana.

 

Pero, cuando ese ser humano se desconecta de Dios…sucede todo lo contrario… empieza a convertirse en opción de caída para sí mismo y para los demás…se convierte en alguien peligroso, alguien que hace caer a los otros, alguien que hace tropezar una relación de pareja, hace tropezar una familia, hace tropezar a un niño o a una niña, ustedes nada más piensen el daño que le hace a un adolescente un mal consejero…un mal compañero, un mal amigo, una mala amiga…LO HIZO TROPEZAR…y esa piedra de tropiezo sucede porque la persona está desconectada de Dios, y al desconectarse de Dios, uno no busca lo bueno, lo agradable, lo santo, lo perfecto, sino lo malvado, lo que daña lo mediocre.

 

1.      Pensar cómo piensa Dios

 

Y entonces Jesus nos da la clave… USTEDES PIENSAN COMO PIENSAN LOS HOMBRES… NO PIENSAN COMO PIENSA DIOS.

 

Es lo mismo que ya nos había advertido el apóstol en la carta a los romanos: USTEDES TRANSFORMENSE POR LA RENOVACION DE LA MENTE…Y NO SE AJUSTEN A ESTE MUNDO. Hay que cambiar los paradigmas de nuestro pensamiento, hay que cambiar la escala de valores, hay que cambiar la lógica de lo que pensamos justo o injusto, hay que cambiar los parámetros, las coordenadas en las que movemos nuestra vida:

 

·         Pensamos con la lógica de los hombres

·         La prudencia de los hombres

·         Los intereses de los hombres

·         El egoísmo

·         La avaricia

·         La codicia

·         La ambición

·         El ventajismo

·         La viveza de los hombres

·         Los apetitos insaciables

·         La lujuria de los hombres

 

Y resulta que tenemos que pensar es  

·         Con la santidad de Dios

·         La sacralidad de Dios

·         La inocencia de Dios

·         La justica de Dios

·         Y el amor de Dios

Y la manera de pensar de Dios es diferente…Dios salva no imponiendo un poder terrible, sino que Dios salva es entregando su vida por amor, porque la manera de Dios es OTRA MANERA.

 

Y eso justamente es lo que va a ser la invitación de Jesus hoy:

 

SI ME QUIEREN SEGUIR, TIENEN QUE CAMBIAR LAS COORDENADAS DE LA VIDA… y esas coordenadas de la vida tienen que ser distintas.

 

Y miren cuales son las nuevas coordenadas de la vida:

1.      NEGARSE A SI MISMO

2.      CARGAR LA CRUZ

3.      SEGUIR A JESÚS

4.      PERDER

5.      NO QUERER GANAR ESTE MUNDO, SINO LA PROPIA VIDA

 

a.      Negarse a sí mismo

  

Nos cuesta mucho porque es todo lo contrario de la manera de pensar del hombre, de la manera de pensar del mundo

… vivimos en un proceso constante de autoafirmación

… nos gusta prevalecer sobre los demás

… Dominar sobre los demás

… Imponernos sobre los demás

 

Uno mira, por ejemplo, lo que se escribe en las redes sociales, y lo que se escribe en las redes sociales, no tiene la lógica de decir solamente lo que yo pienso, sino, y sobre todo… aplastar lo que piensan los demás…no solo aplastar lo que piensan…. Aplastar a los demás…y por eso se usa el insulto, la calumnia, la injuria, el chisme, el desprecio, el sarcasmo, el cinismo.

 

Uno mira la mayoría de las columnas de opinión de la prensa colombiana, y no son la expresión simple de que pienso yo…no… es hundir a la otra persona, es burlarse de la otra persona, ridiculizarla, señalarla, insultarla, siempre en nombre de la aparentemente justicia y la verdad… pero no…lo que importa no es la justicia y la verdad…sino aplastar al otro… todo el daño que los adolescentes se hacen  en las redes sociales, vienen de que lo que se escribe está escrito con las vísceras… no tanto para decir algo que se siente o se piensa, sino para hundir cruelmente al otro, para burlarse del otro, para apabullar al otro, para dominarlo, para difamarlo,  para aplastarlo…

 

PORQUE ESO ME AFIRMA A MI

…ME HACE SENTIR BIEN A MÍ

… Y ENTONCES PIENSO EN MI

…en la ventaja para mí,

…en lo que me conviene a mi… y soy capaz de enfadarme, de levantarme y de exigir, y manoteamos para pedir derechos para mi… por lo que importo soy yo…vivimos en el mundo de la constante afirmación del mí mismo, a cualquier precio…en una conversación con mi ser amado no me interesa mi ser amado… me interesa ganar yo, prevalecer yo, imponerme yo, a cualquier precio… sobre mi esposa, sobre mi esposo, sobre mi hijo o hija, sobre mi hermano o mi hermana…. No importa, aunque queda cercado el campo de víctimas… al final yo tengo que prevalecer… el que quiera seguirme que se NIEGUE ASI MISMO... Y PARA ESO HAY QUE CAMBIAR LA MANERA DE PENSAR.

b.      Cargar la cruz

 

·         ¿Cargar la cruz?… cargar una cruz en una época en la que nos han dicho que no carguemos nada

·         Cargar una cruz… en una época en que la gente protesta por el peso de una mochila porque van muchos libros

·         Cargar una cruz… en una época en que la gente no quiere tareas pa los niños porque de pronto tienen que estudiar.

·         Cargar una cruz… en una época en que nadie quiere dificultades y todo tiene que ser fácil, divertido, entretenido, sin esfuerzo, placentero, a gusto, sin tener que sudar, sin tener que hacer un trabajo más allá de lo que toca que hacer

·         Cargar una cruz… en una época en la que no les enseñamos a nuestros niños a ganarse las cosas con su trabajo, con su esfuerzo, porque nos hemos vuelto una sociedad regalona que a cambio prácticamente de nada arruinamos nuestra generación dándoles todo en vez de que puedan aprender a construir un mundo.

·         Cargar una cruz… cuando cada vez que llega el dolor, o una pena o el sufrimiento o la enfermedad o la muerte de alguien… protestamos contra la vida, contra Dios y contra lo que nos pongan porque nos sentimos defraudados y estafados porque resulta que nunca nos imaginamos que la vida implicaba también sufrir. Y, sin embargo, la clave de la vida...lo que nos hace realmente humanos es saber cargar penas, y saber vivir a través del sufrimiento y el dolor… sin quebrarnos…porque haya sufrimiento y dolor… y claro que hay muerte en tu vida y en la mía y en la de todos… y nunca nadie podrá jugar al escondite… porque tarde o temprano la tendremos que enrostrar.

·         Quien no sabe cargar una cruz no sabe vivir

 

 

c.       Seguir a Jesús

Hoy en día vivimos en un mundo en el que seguimos a quien no hay que seguir

Ø  …cuántos youtubers,

Ø  …cuántos influencer,

Ø  …cuántos habladores de paja,

Ø  …y estamos dispuestos a seguir a esos héroes de barro,

Ø  … y estamos dispuestos a seguir al tonto, a la tonta que dice cada vaciedad o cada vacuidad a través de las redes sociales,

Ø  … y se sigue a estos pequeños diocesitos de 4 pesos…ya sea del deporte, o del arte o del reguetón,

Ø  …y se siguen ideas que no tienen grandeza ni altura

En vez de seguir a quien realmente hay que seguir.

 

¿cuáles son las ideas que nosotros seguimos?

Ø  …Las de una ideología,

Ø  …las de un partido político,

Ø  ...las de un opinador profesional

Ø  … o seguimos a Jesucristo… que es al único al que vale la pena seguir

 

¿a quién sigues tú en redes sociales?

Y lo peor de todo es que se utiliza ese verbo SEGUIR…un verbo tan sagrado, y tan bello que solamente se debería usar para seguir a JESUS.

 

 

 

“El Evangelio nos revela la raíz de toda espiritualidad y nos devuelve la exigente simplicidad de la identidad cristiana. Nos enseña que ser discípulo de Jesús es seguirlo, y que en eso consiste la vida cristiana. Jesús exigió fundamentalmente el seguimiento, y todo nuestro cristianismo se construye sobre nuestra respuesta a esta llamada. Desde entonces, la esencia de la espiritualidad cristiana es el seguimiento de Cristo. Sólo ahí se verifica nuestra fidelidad. Seguimiento que es la raíz de todas las exigencias cristianas y el único criterio para valorar una espiritualidad”, afirma el sacerdote chileno.

 

Surge entonces, la pregunta obligada…si el bosque y la esencia de la espiritualidad es el seguimiento… ¿qué es el seguimiento?

 

De conformidad con lo establecido por Segundo Galilea, “la misión es una forma eminente del seguimiento de Jesús (…)  la misión implica un estilo de vida absolutamente coherente con el evangelio(..) con sus criterios (…) en la misión el espíritu es parte del contenido de su mensaje y de su eficacia. No sucede lo mismo con otras actividades humanas, en que la competencia profesional puede separase de la forma de vida del individuo (…) en la perspectiva de la fe, la misión es hacer lo que Dios quiere, y al ritmo que Dios quiere, y no todo lo que nosotros pensamos que habría que hacer (…) pues el objetivo radical de la misión es la conversión profunda como madurez humana a través de las diversa etapas y crisis del proceso”.

De ahí, dada la gran dificultad, que implica el proceso de conversión, nos quedamos con la visión fragmentada de los árboles de la oración, la cruz y el servicio, que a pesar de su importancia, no nos no dejan ver el núcleo esencial y la totalidad del bosque de la espiritualidad…representado en el seguimiento permanente y atento de nuestro comportamiento, para su ajuste, conforme a las enseñanzas y principios proclamados y encarnados por Cristo y la consecuente renuncia a los valores que los contravienen, que es en lo que consiste la conversión como proceso de madurez humana, incluidas sus etapas y crisis, en el marco del proyecto de vida personal.

 

Pero, la posibilidad de realizar dicho ajuste requiere del apoyo de la Providencia…porque tal como lo señala el sacerdote colombiano Juan Jaime Escobar “la posibilidad de vivir una vida de compasión, de vivir una vida buena, es una realidad que escapa a la mera capacidad humana. El ser humano necesita de la gracia divina, para poder vivir haciendo el bien”. Y por tanto, solo el que es consciente de esta necesitad del auxilio divino para lograr el ajuste de su comportamiento, “se acerca a Dios permaneciendo en la oración. Y… por su humildad y resolución, Dios le concede sus dones, y no le quita su gracia. (…) Dios que es compasivo, retrasa las gracias, ya que esta reserva lleva al hombre a acercarse y a permanecer cerca de Él (…) para que necesite de Él”, afirma el monje Sirio Isaac.

 

d.      Perder

¿Cuánta realidad… perder… perder?

·         Perder en un mundo que siempre te dice que tienes que ganar,

·         que cuando a uno le dicen de un negocio… como es que le dicen… GANA GANA…es decir, que todos ganamos

·         Cuando del equipo del que somos hinchas, solo vale la pena… si ganamos

·         Cuando a salimos a recibir con carro de bomberos a deportistas, si ganaron, porque si perdieron solo sale la familia, y eso

·         Cuando uno se acostumbra a que lo que tenemos que hacer siempre es ganar

·         Cuando todo lo estamos evaluando constantemente con la ambición de ganar

·         Cuando nos sentimos orgullosísimos por estar arriba en el escalafón y ganar

·         Por estar arriba en el ranking y ganar

·         Por obtener un papel o una placa donde dice que tú estás por delante de otros, por lo tanto, vas ganando

·         Donde hay que competir y ganar

·         Donde la educación dejó de ser conocimiento para volverse competencias… porque hay que ganar

·         Y porque hay que ir a la universidad y los demás también aspiran y tú tienes que ganar

·         Y tienes que alcanzar a ganar la beca y a ganar el puesto y a ganar más dinero y a ganar más privilegios

·         Y Jesús te dice que hay que perder

Muchachos nos han dicho una mentira: y es que venimos a este mundo a ganar

·         A este mundo venimos a alcanzar unas cuantas cosas, y después el resto de la vida la pasamos perdiéndola

·         Lo primero que perdemos es la juventud

·         Luego vamos perdiendo la salud

·         Perdemos personas, perdemos amigos

·         Perdemos novios, perdemos novias, perdemos familiares

·         Perdemos a nuestro padre, perdemos a nuestra madre

·         Y después tarde o temprano perderemos la vida

·         Y nunca nos prepararon para perder… porque nos dijeron que la vida era ganar

·         Cuando en verdad uno se pasa la vida… desprendiéndose, desposeyéndose, abandonando, despidiéndose y perdiendo.

·         Y quien no sabe perder…no sabe vivir

 

e.      No querer ganar este mundo, sino nuestra propia vida

 

 

Y por eso de que le sirve al hombre ganar el mundo entero, si se pierde así mismo

 

·         Nos prepararon para ganar este mundo

·         Y creíamos que lo habíamos ganado

·         … y llega esta pandemia y nos dice que no hemos ganado nada

·         … y por eso este año ha sido tan duro

·         … porque este año nos ha enrostrado nuestro absurdo

·         …y nos ha enfrentado a nuestra estupidez

·         … Creíamos haber ganado el mundo y nos estábamos perdiendo a nosotros mismos

 

Ahora cuando esta semana todos volvamos a salir a la calle, bueno, en verdad, los que lo necesiten… tendríamos que recordar que lo importante no es ganar el mundo