https://www.youtube.com/watch?v=ppXD2tAn6Ms
RESUMEN:
Jesucristo ES UN SALTO CUALITATIVO DE CALIDAD EXISTENCIAL
"Porque no puedo vivir ni un solo día, viendo que un niño se pierde. Nos tiene que doler la gente…a los cristianos nos tiene que doler la gente"
si a uno no le duelen las entrañas no hay vocación de pastor
EL ANUNCIO DEL EVANGELIO EN EL MUNDO DE HOY
Es un camino que va a tener tres momentos:
I. El primer momento va a ser una meditación a partir del evangelio;
II. Problemática global que hace difícil el anuncio del evangelio
el segundo momento quizás les va a parecer a ustedes más
árido, más difícil porque voy a hacer una lectura fenomenológica de la
problemática global que hace difícil el anuncio del evangelio en el mundo de
hoy;
III. Como anunciar el evangelio
y el tercer momento como para un cierre un planteamiento de ¿qué
tiene que vivir ese laico cristiano que anuncia el evangelio para poder
anunciar el evangelio?
Introducción
Comencemos antes de pasar por esos tres momentos, comencemos por
decir lo siguiente y es todo cristiano debería anunciar el evangelio. Pero la pregunta que debemos
hacernos cuando decimos esa afirmación es si tenemos esa conciencia…muchas veces a la gente que participa
en grupos apostólicos y es que nosotros somos por naturaleza, nos sale como del
alma…somos anunciadores de cosas que nos gustan y que nos han hecho
bien…piénsenlo, ustedes le cuentan a la gente el restaurante que les pareció
bueno, que la comida era de calidad, que los atendieron bien y que los precios
eran justos(...) nosotros recomendamos internista, cardiólogo, recomendamos
ciudad para visitar en europa o en estados unidos… ¿RECOMENDAMOS CREER EN
JESUCRISTO?…eso es el anuncio del
evangelio...es curioso le hacemos propaganda a una gente que no nos paga nada
por la publicidad, y al que nos salvó la vida y nos la sigue salvando…muy
educadamente porque nos hemos vuelto super respetuosos… lo callamos….para dejar
que cada quien siga sin encontrarlo.
Hay que anunciar el
evangelio porque la gente lo necesito…no es porque necesitamos hacerle
propaganda a lo nuestro…no es eso. No es una postura religiosa, de gremio, que
necesitemos que haya más gente…no es por eso…es porque el que no conoce a
Jesucristo, no ha encontrado una realidad, una persona, que salva… ¿o es que no
salva? O a lo mejor ese sea el problema… ¿Jesucristo todavía sirve para algo?
¿hace alguna diferencia en la vida? ¿la vida da lo mismo con Jesucristo que sin
Jesucristo? ¿la vida tiene el mismo sentido cuando Jesucristo está que cuando
Jesucristo no está? Porque si da lo mismo…entonces uno respeta los
agnosticismos, los ateísmos, los quemeimportismos…de los demás…pero y si
resulta que Jesucristo ES UN
SALTO CUALITATIVO DE CALIDAD EXISTENCIAL no valdría la pena decirle con
que persona, la vida se vuelve alegre, luminosa, esperanzadora, con
sentido…sobre todo en una época en que la enfermedad mental más común es la
depresión. Sobre todo, en una época en que el suicidio subió el 16%, según
cifras de medicina legal, ¿no valdría la pena anunciar la esperanza?
Arranquemos una primera
parte una meditación a partir del evangelio…
I.
RELATO
DE LA RESURRECION, capitulo 24 evangelio según san lucas
“El sábado guardaron el
descanso de precepto. Pero el primer día de la semana, de madrugada, fueron las
mujeres al sepulcro, llevando los perfumes que habían preparado.
Encontraron corrida la piedra, entraron y no encontraron el
cuerpo del Señor Jesús. No sabían qué pensar de aquello, cuando se les
presentaron dos hombres con vestidos resplandecientes.
Muy asustadas miraban al suelo. Y ellos les dijeron: «¿Por qué
buscan entre los muertos al que vive?
No está aquí. Ha resucitado. Acuérdense de lo que les dijo estando
todavía en Galilea:
“El Hijo del Hombre tiene que sufrir y ser entregado en manos
de la gente pecadora y ser crucificado, pero al tercer día resucitará.»
Recordaron, entonces, sus palabras y volvieron del sepulcro, y
anunciaron todo esto a los Once y a los demás.
Eran María Magdalena, Juana y María, la madre de Santiago.
También las demás mujeres que habían ido con ellas les decían lo mismo a los
apóstoles.
Pero ellos lo tomaron por una fantasía y se negaban a creerlas.
Pedro, sin embargo, se levantó y fue corriendo al sepulcro; asomándose
vio las vendas en el suelo y se volvió a su casa extrañado de lo ocurrido.
Aquel mismo día dos discípulos que iban de camino a una aldea
llamada Emaús, distante unos diez kilómetros de Jerusalén, comentaban lo
sucedido.
Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se les acercó
y se puso a caminar con ellos, pero estaban cegados y no podían verlo.
Jesús les dijo: «¿Qué conversación es esa que traen por el
camino?» ellos se detuvieron, llenos de tristeza.
Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le replicó: «¿acaso eres
tú el único forastero en Jerusalén que no sabe lo que ha ocurrido estos días en
la ciudad?»
Él les preguntó: «¿Qué pasó?» Le contestaron: «¡pues lo de Jesús,
el Nazareno!» que resultó ser un profeta poderoso en obras y en palabras, ante Dios
y ante el pueblo.
De como lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para
que lo condenaran a muerte y lo crucificaran.
Y nosotros que creíamos que él sería el liberador de Israel.
Pero ya ves, todo esto sucedió hace ya tres días.
Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han dado un
susto,
Porque fueron muy de mañana al sepulcro y, no encontraron el cuerpo,
y volvieron contando, incluso, que habían visto una aparición de ángeles que decían
que estaba vivo.
Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo
encontraron tal como habían dicho las mujeres, pero a él no lo vieron.»
Entonces Jesús les dijo: «¡Qué necios, que torpes, son ustedes,
para creer lo que anunciaron los profetas!
¿Acaso no era necesario que el Mesías sufriera para entrar en la
gloria?»
Y comenzando
por Moisés y siguiendo por los profetas, les explicó todo lo que se refería a él
en las Escrituras.
Ya cerca de la
aldea donde iban, hizo seña de seguir adelante,
pero ellos le
insistieron diciendo: «Quédate con nosotros, ya la tarde está cayendo y el día
ya termina.» Él entró, y se quedó con ellos.
Recostado a la
mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo ofreció,
y en ese momento se les abrieron los ojos y lo reconocieron. El
desapareció.
Entonces comentaron:
«¿No sentíamos arder nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino y nos
explicaba las Escrituras?»
De inmediato se levantaron y volvieron a Jerusalén, donde
encontraron reunidos a los Once y a los de su grupo que decían: «Es verdad, es
verdad. El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón.»
Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo
reconocieron al partir el pan.
Todavía estaban hablando cuando se presentó Jesús estuvo en
medio de ellos (y les dijo: «Paz a ustedes.»)
Se asustaron y llenos de miedo pensaban que veían un fantasma,
pero él les dijo: «¿Por qué están asustados? ¿Por qué le vienen
esas dudas?
Miren mis
manos y mis pies: soy yo en persona. Tóquenme, mírenme un espíritu no tiene
carne ni huesos como ustedes ven que yo tengo.»
Y dicho esto
les mostró las manos y los pies).
Y como todavía
no acababan de creerlo y de pura alegría y no salían de su asombro, les dijo:
«¿Tienen algo que comer?»
Ellos,
entonces, le ofrecieron un pedazo de pescado asado;
Él lo tomó y
comió delante ellos.
Y luego les dijo: «A esto me refería cuando estaba todavía con
ustedes; les dije que todo lo escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en
los Salmos acerca de mi tenía que cumplirse.»
Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las
escrituras y añadió; “así tenía que ser, el mesías sufrirá y resucitara al
tercer día y en su nombre se anunciará el arrepentimiento y el perdón de los
pecados a todos los pueblos comenzando por Jerusalén…ustedes son testigos de
todo esto”.
¿El estribillo cual era?
ERA NECESARIO QUE EL MESIAS MURIERA PARA PODER ENTRAR EN LA
RESURRECION.
Ese es el estribillo tres veces lo pone Lucas, con redacciones
pequeñamente distintas.
·
El hijo del hombre tenia que sufrir mucho, ser
crucificado para luego resucitar
·
ERA NECEASARIO QUE EL MESIAS SUFRIERA (por
amor) PARA ENTRAR EN SU GLORIA
·
ERA NECEASARIO QUE SE CUMPLIERA LO DICHO EN
LAS ESCRITURAS DE QUE TENIA QUE SUFRIR PARA RESUCITAR Y PREDICARSE EL
ARREPENTIMIENTO Y EL PERDON DE LOS PECADOS
¿de qué va la gente hablando por
el camino?
¿Dónde es el lugar donde a la gente se le pierde Dios?
Miren el capitulo 24 de Lucas pone la atención en lo que
podríamos decir es el drama no de los seguidores de Jesús, sino que es el drama
de la humanidad, y el drama de la humanidad es… el drama.
Este año se me ocurrió ya que le cogí confianza al colegio dar
un seminario a los niños del colegio…un seminario de filosofía de la doxa a la
episteme. El primer día yo les pregunto ¿Qué es lo que te motiva a participar
en este seminario? Y uno de los niños Manuel, de grado 11…decía Yo quiero
entender el dolor de mi vida y por qué me siento culpable. Estamos hablando de
un niño de 17 años y a los 17 años ya sabe que la vida está hecha de dolor y de
culpabilidad… ¿de dónde se sacó eso? Y ustedes dirán se lo saco de su tradición
religiosa y yo les digo no es agnóstico…sacó a Dios de su vida hace rato, como
varios de los demás, porque hoy tu te acercas a los adolescentes y la minoría
son creyentes practicantes…uno que otro y con todo y eso va llegando el momento
en que los padres tienen claro lo que el adolescente no tiene tan claro…y que
empieza papá yo a esa convivencia no quiero ir, yo a la misa de hoy no quiero
ir. Y sin embargo ya captaban esto… Manuel ya captaba esto… DOLOR Y CULPA.
¿de qué va la gente conversando por el camino?
Escena de EMAUS
Porque si ustedes se fijan la escena de Emaus, que es una escena
muy bella…la escena de Emaus está hecha de una profunda delicadeza del señor resucitado
con los sentimientos de esos discípulos.
Voy a centrarme un poquito en Emaus aunque después hare una
referencia al encuentro del cenáculo con el neuma...eso que nunca podemos traducir
bien al español…las traducciones más actuales están traduciendo al espíritu…y
ésta más clásica traducía fantasma…y aparentemente la mejor traducción es
espíritu…pero no...que pena, pero Lucas no está diciendo espíritu ahí.
Entonces, me voy a centrar un poquito en Emaus, que es además un
texto muy conocido y como es muy conocido vamos a avanzar mejor ahí.
Primera realidad que hay que tener clara del texto de Emaus:
TODO EL EVANGELIO DE LUCAS
CAMINA HACIA JERUSALEN,
ósea el punto nuclear donde va Jesucristo es Jerusalén…Jerusalén
es el lugar de la vocación, Jerusalén es el lugar donde se manifiesta la misericordia,
Jerusalén es el lugar de la vida entregada, Jerusalén es el lugar del amor
crucificado…por lo tanto, ¿a dónde hay que ir? Hay que ir a Jerusalén. Cuando
en el año entrante estemos en el ciclo C dominical a mediados del año, cuando
volvamos al tiempo ordinario, de las vestiduras verdes, a mediados de año habrá
un domingo en que el evangelio dice lo siguiente: “ Y tomó Jesús la decisión de
subir a Jerusalén” y a partir de allí todos los textos de Lucas que vayamos
leyendo a lo largo del año todos tendrán como contexto que yendo de camino
hacia Jerusalén…yendo de camino a Jerusalén de camino a Jericó sale
Saqueo…yendo a Jerusalén salen los leprosos y le piden ser curados y uno de
ellos sale corriendo dando gracias… todo eso es en el contexto de subir a
Jerusalén…¿cuántas subidas a Jerusalén hay en el evangelio de Lucas? Y esto
es muy común de la sagrada escritura…TRES (3) … cuantos estribillos teníamos
hoy… 3. Recuerden que cuando en la mentalidad hebrea se quiere decir algo superlativamente,
es decir, se quiere decir algo de forma super afirmada se dice 3 veces…SANTO,
SANTO, SANTO, nosotros en español diríamos santísimo, pero el hebreo no tiene
superlativo… y esa mentalidad hebrea evidentemente impregna la sagrada
escritura, aunque Lucas sea griego, pero va a aparecer 3 veces en muchas
ocasiones, va a aparecer 3 veces algo...pónganle atención al 3.
Hay 3 subidas a Jerusalén…
¿cuáles son?
·
Primera subida…el niño en brazos de María para
la presentación en el templo.
·
Segunda subida...el niño de 12 años que se
pierde en el templo
·
Y tercera subida…Jesús adulto que sube a
Jerusalén para morir en la cruz.
Las 3 subidas tienen cruz…primera subida…el niño en brazos de
María, éste está puesto como bandera discutida… por él muchos en Israel se
levantarán y otros caerán, y a ti una espada te atravesará el alma. Primera vez
que aparece una profecía que tiene que ver con el sufrimiento de Jesús; a los
12 años que es la mayoría de edad, lo cual quiere decir que en ese moment0 se
revela la vocación del niño, de un niño que deja de ser niño y empieza a
convertirse en adolescente, en joven, y que se plantea su vocación… ¿Cuál es su
vocación? Ocuparse de las cosas del padre…se queda en Jerusalén se pierde y al
cuarto día lo encuentran. Imagen clarísima de muerte y resurrección…este niño
sube a Jerusalén para perderse y luego ser encontrado; tercera subida a
Jerusalén…sube a Jerusalén y muere…da la vida en Jerusalén.
Ø
¿A dónde hay que ir? A Jerusalén… tu eres
cristiano. ¿para qué? Para subir a Jerusalén
Ø
¿A dónde caminan los discípulos? Dándole la
espalda a Jerusalén
·
Jerusalén es el lugar de la eucaristía,
·
Jerusalén es el lugar del amor entregado,
·
Jerusalén es el lugar de la ofrenda,
·
Jerusalén es el lugar de la entrega,
·
Jerusalén es el lugar donde tú te preguntas
delante de Cristo ¿Qué vas a hacer por él? Lo que decides que vas a hacer tu
por Cristo que está Jesús aguardando…y esa es una gran contemplación de nuestra
vida cristiana.
¿A dónde caminan los
discípulos?
·
Dándole la espalda a Jerusalén…
·
hacia una aldea ignota llamada Emaús… que solo
aparece una vez más en la biblia, en el libro de los Macabeos porque parece ser
que allí hubo una batalla, la batalla de Emaús, pero de resto es una aldea que
no se menciona nunca. Y no le crean mucho al guía de tierra santa cuando dice
que aquí quedaba Emaús...porque en verdad nadie sabe dónde quedaba Emaús. Lo
que pasa es que pa los turistas hay que decirles…digámosle que aquí quedaba
algo. Y en esta piedra se sentó Jesús a hablar con la samaritana…pero
bueno…ustedes disfruten hasta cuando se pueda volver a ir dentro de 20 años.
·
Entonces van dando la espalda a Jerusalén van
caminando de espadas a Jerusalén hacia una aldea que es el punto de fuga, el
punto de huida…
·
¿hacia dónde camina la gente?... la gente
camina dándole la espalda al proyecto de Dios.
¿cuál es el proyecto de Dios?
El proyecto de Dios es la
vocación para lo que Dios nos hizo
…cada uno de nosotros fuimos creados por Dios para cumplir una
misión, nosotros llegamos a este mundo misionados, por eso Dios nos hizo originales
no somos copia. El beato Carlos Acuti, decía:” Todos somos originales, pero la
gente decide ser fotocopia” y lo decía un muchachito de 14 años beato de la
santa madre iglesia. Singularidad…todos somos originales, pero deciden ser
fotocopias
¿En qué va nuestra originalidad?
en cosas que son asombrosas y pasmosas…uno se queda arrobado de
que eso sea así:
·
El universo tiene 13,900 millones de años,
·
La vida apareció hace 4.000 millones de año,
·
La humanidad como la conocemos apareció hace 2,
5 millones de años...
y sin embargo nunca antes y nunca después existirá tu
información genética…SOLO UNA VEZ, solo una vez tus huellas dactilares, solo
una vez el iris de tus ojos, solo una vez tu ADN, cuanta complicación para
hacer única e irremplazable a alguien una única vez, por escasos años en la
historia de un cosmos de casi 14.000 millones
¿Ustedes saben cuántos años vivieron los dinosaurios sobre la
tierra y la dominaron? 100 millones de
años
La humanidad, la cultura nuestra arranca con la escritura, la
podemos contar con apenas miles de años, lo que es ridículo ante la edad de los
dinosaurios
Pero, además nuestro país tiene 200 años lo que es ridículo ante
los miles y los miles son ridículos ante los millones y los millones son ridículos
ante los miles de millones.
Tú en los 200 años de tu país vivirás 70, 80, 90 si te llevan a
la cardiovascular.
Y sin embargo únicos…ustedes
se han dado cuenta de ese inmenso amor…solo el amor hace único a alguien...porque
de hecho lo típico del amor es hacer único a alguien. Y por eso estamos pasando por una época de
una profunda crisis del amor…porque a lo que no nos estamos atreviendo, a lo
que no se está atreviendo el mundo hoy en día…es el considerar a alguien único,
sino que lo está volviendo uno más.
Eso que hoy en día está de moda que se llama el poliamor…a ver
si alguno de ustedes es un poquito infiel…no ya eso ya no se usa, muchachos… me
hacen el favor no tiene ya que hacer retiros de Emaus…no tienen que
arrepentirse…mija lo que pasa es que yo soy poliamoroso… fíjense que lo que hay
hoy en día es un montón de posturas que
hacen es degradar que alguien es único e irremplazable…y eso es justamente lo
que hace el amor de Dios contigo…por eso todos tenemos una vocación y la vocación siempre se dirige
hacia Jerusalén.
¿Jerusalén que es?
·
Tu vida entregada por amor como la que entregó
Jesucristo por ti.
·
Y ellos van huyendo... ¿y de que van huyendo?
De lo que hay en Jerusalén… ¿y que hay en Jerusalén? Vida entregada…dicho de
otra manera: sufrimiento. Y por eso caminan hacia una aldea llamada Emaús.
Sucede algo muy bello en el camino…y es que Jesús le sale al
encuentro…Jesús sale a sanar a esos dos discípulos. La actitud de Jesús es de una
gran hermosura, como lo pudieron ver ayer si fueron a la santa misa, en el
evangelio cuando Jesús sana el corazón de simón pedro, y ¿Cómo lo sana? Con el
amor… ¿me amas? Que será la manera como sana a Pedro de su corazón que negó .
Jesús les sale al encuentro y LES dice ¿de qué van hablando ustedes?
Fíjense que el hubiera podido decirles ¿pa onde van ustedes parceros? No es que
venimos huyendo de Jerusalén porque allá se armó una garrotera. No me hacen el
favor y se devuelven que yo estoy resucitado. De entrada, hubiera podido haber
un reproche...pero no...él se va caminando con ellos…pierde el tiempo con
ellos, que bonito… ¿ustedes de que es lo van hablando en el camino?
Y paremos ahí la película
¿De que habla la gente cuando
va caminado por el camino?
¿de que hablan tus hijos,
tus amigos? ¿cuál es el tema de conversación? la política? ¿Pero por qué?
·
Porque genera desesperanza, ¿qué va a pasar
con las pensiones?, este señor que va a hacer con el país ¿el trabajo?, ¿el
sector salud?, y que va a pasar con las clínicas y los hospitales
¿De qué más habla la gente, cuando habla la gente?
De la moda, de la música… ¿y pa que sirve la moda y la música? ¿Qué
hay debajo de eso? Para que sea menos diferente y si soy menos diferente…y me
gano una aceptación...por lo tanto no estamos hablando ni de moda ni de música…
·
Estamos hablando de como encajo… porque lo
doloroso es no encajar… y yo como trabajo con jóvenes y con niños…es el mayor
problema de ellos…el miedo al rechazo y a la no aceptación…a no encajar en este
mundo…y por eso todos tiene que hablar parecido, vestir parecido, comportarse
parecido… ¿se han dado cuenta que todos los diferentes son iguales? Todos los
que quieren ser diferentes…son iguales…se pintan el pelo, se ponen tatuajes...porque
quiero ser auténtico, es decir, porque quiero ser igual.
·
¿De qué más habla la gente cuando habla? De
sus DOLORES…ese es el gran tema. Me duele la cintura, me duele la espalda, ando
como con un problema de cólico, creo que es el colon irritable…la gente habla
del cáncer de mi tío, de la enfermedad de mi abuela, de los muertos en
pandemia, de las pérdidas económicas, de las deudas.
¿de que van hablando por el camino? Del dolor...igual que Manuel…el
dolor y la culpa…van hablando del dolor y la culpa…a los 17 años ya entendió al
mundo…el mundo está hecho de dolor y de sufrimiento y no tiene ni una sola herramienta
para abordarlo. Porque resulta que el hombre de hoy no está preparado para afrontar
la condición humana…la condición humana no esta hecha de bienestar, eso es una
mentira del mundo burgués…el mundo burgués montó en una burbuja de que la vida era
confortable, agradable, que uno tiene éxito, que uno tiene logros, que uno
alcanza lo inalcanzable...NO…la vida está hecha de fracasos, de penas, de
perdidas, de penas , de negatividades, no la vida está hecha de perdidas, de
ausencias, de soledades, de muertes, de despedidas…la vida está hecho de eso,
si no estás preparado para eso...y si no
estas preparado para eso no sabes vivir, no tienes la más mínima idea de vivir.
Y ahí tienes una generación de 17 años incapaz de aceptar que se
rían de ellos en una red social…. Y por eso se hacen cortadas en los brazos, se
hacen cortadas en los muslos, meten sustancias, toman trago, se acuestan con
cualquiera, mandan fotografías de ellos y de ellas desnudos…en un intento desesperado
por encajar en Emaús porque no saben caminar hacia Jerusalén.
·
¿De que habla la gente cuando habla? De su
tristeza…ellos se detuvieron con la cara triste y le dijeron ¿eres tú el único
que no se da cuenta?
Pónganle atención a ese tono que resuena en lo que está en el
fondo de la vida de la gente…
·
Por eso es que lo que anuncia el mundo son las
soluciones aparentes para eso…tu estas teniendo problemas, estas sufriendo,
tienes incertidumbre, estas preocupado…aquí tienes el nuevo modelo de carro
hibrido apenas de 280 millones y tú en él te vas a sentir muy bien…tienes
problemas en tu familia y estás preocupado… tranquilo, hay una nueva
parcelación en llano grande de 2000 metros cuadrados donde te podes hacer una casa tipo loft con
bastantes habitaciones para que no se tengan que encontrar nunca. Hay unas
gentes que viven en unas casas que yo digo que alguna vez les va a pasar y le preguntas ¿ve y vos quien sos? Soy
tu hijo, es que hace rato que no te veía…que es la ventaja de los pobres que
viven unos encima de otros entonces todavía se reconocen.
Entonces, fíjense que lo que el mundo hace es regalar sucedáneos,
regalar puntos de fuga, regalar huidas…regalar lugares que te hagan sentir al
menos por unos minutos por un ratico, por una noche, por una semana, que la
vida no es lo que sí es…DOLOR, y que entonces alguien debe tener la culpa
·
Ustedes se han dado cuenta que vivimos en un
mundo que siempre está echando culpas…pero es que hay algo muy irónico, una de
las razones por las cuales el pensamiento neo burgués borró a Dios de la ecuación…era
para quitar la culpa porque el gran culpable de la culpa era ese sensor eterno que
en un momento de desocupación porque no tenía nada que hacer…nos puso unos mandamientos
horribles y nos condenó a ser juzgados cada vez que no cumplíamos algo de lo
que a Él en su infinita sabiduría se le ocurrió. Entonces, nos liberamos de esa
tutela, y de ese ojo de Sauron que nos vigilaba…quitamos a Dios de la ecuación
y seguimos buscando culpables...porque no se quitó la culpa
¿Quién tiene la culpa de la injusticia en Colombia?
Según la vicepresidenta de Colombia son 200 años de la burguesía
y la oligarquía colombiana…a ver la burguesía existe desde el siglo XX para acá
no son 200 años. Un cursito de historia le vendría muy bien.
TODO FUNCIONA REPARTIENDO CULPAS ¿Por qué? Porque a alguien hay
que echarle la culpa de que la condición humana no sea fantástica, sino que la
condición humana es dolorosa y por eso hay que repartir culpas, pero y ¿quién
quita la culpa? Hay alguien capaz de liberar de la culpa…no nadie…por eso de
que vamos hablando por el camino…vamos hablando de un dolor que no tiene
solución y creemos que huyendo a Emaús nos dolerá menos.
Ahora si volvamos al relato… y eres tú el único de paso por
Jerusalén y que no sabe que ha pasado y Jesús se hace el bobo y les dice ¿qué?
Y ellos le cuentan la historia, pero le cuentan la historia a su manera y ¿Cómo
es la historia a su manera? Les voy a pedir que capten 2 sentimientos del alma
que hay allí…puede haber más, pero solo dos. Pues lo de Jesús el nazareno, que era un
profeta poderoso en obras y palabras delante del pueblo de como nuestras
autoridades lo condenaron y lo crucificaron, y murió…y nosotros que creíamos
que él sería el liberador de Israel, pero ya ves…ya han pasado 3 días desde que
todo esto ocurrió… es verdad que algunas de nuestras mujeres fueron temprano al
sepulcro y dijeron que nos estaba el cuerpo y hasta vinieron relatando que hubo
una aparición de ángeles y que decían que él estaba vivo…algunos de los
nuestros fueron a ver el sepulcro y lo encontraron como decían las mujeres pero
a él no lo vieron
¿qué sentimientos captaron ustedes en ese relato? Decepción,
desesperanza, desilusión, sentimiento numero 1; y sentimiento numero 2 perdida
de la fe. Ni siquiera con una aparición de ángeles…y eso que fueron y se dieron
cuenta que las mujeres no mintieron…que el primer relato dice que era una
fantasía, pero cuando van y ven que si es realmente como dicen las mujeres <,
no les creen…no hay fe…pierden la esperanza con una profunda melancolía…todo
está en pretérito indefinido…era, fue, ya pasó, sucedió, creíamos que el
sería...pero no fue.
el dolor mas grande de los niños son sus familias…sus casas…no
es porque no tengan cosas
Porque hay que repartir
culpa para disminuir el dolor
Porque falta algo que les dé sentido a la vida
Lo que capacita para enfrentar el dolor y poder entrar en la
gloria
no nos gusta aceptar los sufrimientos de nuestros
hijos…activaste el modo mama...los papas nunca se enteran
dolor mental. No poder
entender…Cnacer….por que?
¿Cuál es el día más luminoso de tu vida?, le pregunta el padre a
una niña---el día que nació mi hermanito, contesta
¿Y el día más triste?
Cuando supimos que nació enfermo
Pero yo no me voy a suicidar porque tengo que cuidar a mi hermanito…nació
un propósito, un sentido…del amor
Dolor, tristeza hecha de perdida de fe. Pierden la fe en el
papa, enl amam, en la familia, en la misión, en el sentido, en su país, en la
humanidad. De no tener propósito
Y cuando se pierde la fe nos hundimos en la desesperanza
Entonces ¿qué vas a hacer tu?
Comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas les vas a
explicar y a decir todo sobre el amor entregado de Dios en Jesucristo, según el
cual se puede superar el sufrimiento entendiendo que el sufrimiento es el
camino que te puede llevar a la gloria
Cuando sufres tu vida no es infeliz…cuando sufres tu vida es simplemente
la vida.
Y depende de ti que con amor la hagas feliz
La felicidad no es la versión burguesa de la vida
II.
Problemática global que hace difícil el anuncio
del evangelio
III.
Como
anunciar el evangelio
Hay dos
realidades de la deconstrucción de la fe que hay que
1.
quisimos
reemplazar el misterio espiritual por una especie de servicio sociológico
Como si fuera lo mismo…seguimiento de Cristo para la
salvación de la persona QUE EL COMPROMISO DEL MUNDO PARA HACER UNA SOCIEDAD MAS
JUSTA. CON esto no me saquen la conclusión de que el cristiano no tiene que
trabajar por una sociedad más justa…pero simplemente creer que trabajar por una
sociedad más justa no es una vida cristiana…la vida cristiana no es una ONG…LA
IGLESIA CATOLICA NO ES UNA ong desplatada.. y constantemente las ong
liberaloides nos están enrostrando que nosotros somos una ong que no tenemos
plata…y sin embargo todas las grandes obras sociales nacieron en la iglesia…la
iglesia se inventó los hospitales, la iglesia se inventó el servicio a las
cárceles, la iglesia se inventó los orfanatos, las escuelas mayores y las
universidades…aquí en este salón hay un hijo del que se invento un colegio
mayor los jesuitas y un hijo de un colegio de primaria mayor que se inventó los
Calasanz. Y después sale la sociedad liberal y dice se nos ocurrió…y no se nos
ocurrió a nosotros, que la única que tiene visión de la caridad es la
iglesia..a ver muchachos el partido comunista no hace misiones de
caridad...tiene reivindicaciones sociales compañeros y vamos a salir a la
marcha...pero no hacen obras de caridad. Y por eso pierden el tiempo ustedes
criticando a los de izquierda que viven en el estrato 10 y tiene plata porque
para ellos eso no es un problema...porque para ellos la pobreza no es un
problema. Para los demás seres en este mundo lo que es un valor es la riqueza.
Para los únicos que es un valor ser pobre es para los
cristianos…Bienaventurados os pobres porque de ellos es el reino de los cielos.
Entonces el descubrimiento de mi compromiso social no fue un
“En vez de” sino un ADEMAS DE…
Pero cuando a la generación actual le planteas que ser
cristiano es construir una sociedad más justa es un EN VEZ DE. Ahh eso lo puedo
hacer sin creer en cristo…YO NO NECESITO CREER EN CRITO PARA IR A UN BARRIO Y
REPARTIR UN MERCADO.
AL VOLVER TAN SOCIOLOGICA la opción cristiana, la opción
cristiana perdió un gran dinamismo desde el punto de vista espiritual y
mistérico, es decir, del misterio, no de lo que no se puede entender... Sino de
comprender aquello que me lleva más allá de mi…aquello que me trasciende, que
me supera, que me sublima…dios es más grande…dios te desborda.
Y lo otro que nos ha hecho mucho daño...EL ANTITESTIMONIO…
¿por que? Porque es verdad…cuando tú te encuentras ..y claro está la iglesia ha
tenido mucho antitestimonio y ese antitestimonio escandaliza.
2.
Cinco recomendaciones para el anunciador
Son cinco (5) recomendaciones para el anunciador …les
recuerdo el camino que hemos seguido:
Primero que todo tuvimos una
meditación del capítulo 24 de Lucas para ver cuál es nuestra misión…y nuestra
misión es ANUNCIAR A JESUCRISTO, que es él que le da sentido al sufrimiento y
nos permite descubrir en el sufrimiento la gloria, para sanar la tristeza, la
desesperanza, y la falta de fe, gracias justamente a la experiencia de cristo.
Lo segundo es que les he hecho como
un análisis de porque esto es tan complicado y porque es tan difícil…porque no
estamos en una época fácil del anuncio del evangelio y por que nos vamos a
encontrar con posturas refractarias en nuestras propias familias, en nuestro
propio hermano, nuestra propia hermana,
El anunciador ha de:
1. Tener una profunda experiencia de
Dios. El anunciador
no sabe de Dios, lo vive …por eso sabe...pero lo tiene que vivir. Hoy no hay
tiempo de hablar de eso…pero se los resumiría en 3 palabras: ¿qué es tener
experiencia de dios?
i.
CREACION.
Saberse, creerse y verse así mismo COMO CREADO POR DIOS…primero que todo
experiencia de criatura. El es el creador y yo soy una criatura…y eso establece
una PERTENENCIA. Yo le pertenezco. Eso es tener experiencia de criatura…Yo ya
no tengo a donde ir…porque tú eres mi único lugar
ii.
SALVACIÓN.
Para poder vivir eso hay que tener experiencia de salvación… ¿qué es tener una
experiencia de salvación? Un antes y un después. ¿de que hablaba pablo? De cómo
había sido y de como dios lo volvió. ¿cuál fue tu antes? ¿y cual fue tu
después? Porque eso es lo uno anuncia. Lo que uno anuncia fue lo que él hizo
conmigo. Yo no anuncio lo que dice un libro, yo no anuncio lo que dice una
doctrina...eso viene después… cuando ya quieres conocer esta realidad que se
llama la fe católica…pero lo primero que yo te digo es que hizo el conmigo.
Cuando tu hija te dice que no quiere ir a misa ¿tue que le dices? Que vaya…NO
NO NO HOMBRE… Contále lo que era tu vida, cuando no lo conocía, cuando estabas
hundido en el sufrimiento, en la pena, en el sinsentido…como el te dio la mano
y te rescató, te sanó y curó todos tus sufrimientos…y desde entonces, donde
había oscuridad ahora hay luz, y había desesperanza y ahora hay esperanza…Y tal
vez tampoco vaya a misa, pero le dejaste la inquietud... tal vez ese niño algún
día le diga a su profesor de filosofía, tengo muchas ganas de creer en el
iii.
MISIÓN.
Tercera cosa que hay que vivir…misión. Hay que pasar por el mundo haciendo el
bien para llegar a la morada celestial… Un cristiano, es un peregrino…y hay que
tener un corazón de peregrino… Hay un canto que no volvió a sonar…pasó a la
historia…y resulta que ese canto es una síntesis de los que es ser cristiano…
1. “Nos hallamos aquí en este mundo. Este
mundo que tu amor nos dio. Mas la meta no está en esta tierra, es un cielo que
está más allá…somos los peregrinos que vamos hacia el cielo…la esperanza nos
guía...nuestro destino no se halla aquí...la meta está en lo eterno, nuestra
patria es el cielo, la fe nos ilumina y el amor nos lo entreabre ya”
Eso hay que vivirlo intensamente…aguardando
llegar a casa…así te tiene que sentir…que no estas en casa...que estas de paso.
La vida es una noche de mala venta, la vida es una noche en un hotel de mala
muerte…aguardando llegar a casa de mi padre...hay un salmo en la biblia que
habla de la casa
2. Segunda cosa que se necesita. Tener
comunidad de envío y de soporte…tu solito no puedes. Necesitas vivir en
comunidad...así que empiecen a valorar mucho su pertenencia a la comunidad de
congregantes...porque es una experiencia comunitaria…así que no piensen que
ustedes le hacen un favor a la comunidad haciendo parte de ella…sino que la
comunidad les hace el favor dejándoles ser parte de la comunidad…porque sin
comunidad te quedas solo te cansas y te das por vencido… la comunidad camina
contigo, te sostiene, ora por ti…y te cuida.
3. Hay que tener vida interior,
sin vida interior la persona se desbarata...mi fundador decía que el que no ora
es como un cadáver, empieza a dar mal olor. Hay que llevar una vida apoyada en
la oración, en el discernimiento, en la contemplación de la palabra de Dios.
Sobre todo, porque los riesgos para la vida espiritual son muy grandes, enemigos
del alma son muy grandes...los enemigos son muy reales: entre ellos la perdida
de la esperanza, la perdida de la fe, la perdida del amor…recuerden que son
VIRTUDES TEOLOGALES, NO DEPENDEN DE TI…DEPENDEN DE DIOS. Y si Dios se apaga en
ti…se apagan las virtudes…pero sobre todo si en ti crece el cansancio, la
desilusión, la decepción, la tristeza, la melancolía, vas a caer en la pérdida
de la FE y con la perdida de la fe vas a perder el RUMBO DE TU VIDA. Así que
necesitas vida interior
4. SER COHERENTE…eso es muy importante…ser coherente se
te tiene que notar…que lo que anuncias lo vives, aún con las imperfecciones
humanas, pero que lo vives. Por ejemplo, una cosa que no te perdona un
adolescente es una incoherencia. El adolescente es un gran incoherente, pero
pide coherencia. Y ténganlo presente
i.
Si
usted habla de amor, tiene que amar. Pero si usted dice cosas muy bonitas de
amor y en la casa en vez de amor lo que hay es rencor, ira, enojo…entonces hay
INCOHERENCIA. Y esa incoherencia no permite anunciar. Tengan en cuenta que uno
de los puntos débiles de nosotros como institución es la incoherencia. Si no
somos coherentes con el evangelio…eso nos lo terminan cobrando.
5. Quinta, la que más me gusta. DOLOR
POR LAS ALMAS…te tiene que doler la gente. ¿Tú quieres anunciar el
evangelio? Te tiene que doler la gente. Si no te duele la gente, no anuncias el
evangelio…TE TIENE QUE DOLER QUE SE PIERDA LA GENTE. Hay una razón…cuando yo
ingrese al seminario éramos 30 seminaristas…algún día íbamos a ser 30
sacerdotes escolapios. Me consagre religioso en 1980, es decir, hace 44 años y
me ordene sacerdote escolapio hace 37. De los que estaban conmigo aquel año
1979, no queda sino UNO…YO. No queda nadie más… ¿Por qué no me fui? Porque no puedo vivir ni un solo
día, viendo que un niño se pierde. Nos tiene que doler la gente…a los cristianos nos tiene que
doler la gente. Y no te das cuenta LAS VIDAS QUE SE ARRUINAN. No te
duele una persona que camina un camino que no es. No te duelen las niñas que
van al parque Lleras… no hay nadie que les diga que son amadas por Dios, no por
un gringo que les da 20 dólares. Que las hizo únicas y que son un templo del
espíritu santo...quien hay que le quite a un niño de las manos un mapiador… ¿no
nos duele la gente? ¿no nos duelen las parejas rotas? ¿no nos duelen los niños
que tienen un papa en un país y una mama en otro? ¿no nos duelen los pelaos
abandonados de padres vivientes? ¿no nos duelen cada peladito, cada peladita
abusada? ¿no nos duele cada vida arruinada? ¿no nos duele al que está enfermo y
sin esperanza recibiendo quimioterapias? Que Dios no existe y que lo
abandonó…te tiene que doler la gente…y cuando Jesús desembarcó y vio la gente y
vio que eran como ovejas sin pastor…y le dolieron las entrañas…si a uno no le duelen las entrañas
no hay vocación de pastor… no hay vocación de evangelizador, no hay
vocación de anunciador. Nos tiene que dolor la gente…sobre todo en este mundo
lleno de indiferencia…de esa indiferencia global que nos habla el papa…por eso
tenemos un canal porque nos duele la gente, intentamos llegar a donde no llega
una persona, y un hospital porque nos duele la gente, y un lugar para discernir
el espíritu porque nos duele la gente. Y termino ¿Dónde le pide Jesús al padre
que lo lleve, cuando muere en la cruz? Que lo tenga en sus manos…padre en tus
manos encomiendo mi espíritu…Salmo 131...señor mi corazón no es ambicioso, ni
mis ojos altaneros, no pretendo grandezas que superan mi capacidad, sino que
acallo y modero mis deseos. como un niño en brazos de su madre …como un niño
está en tus brazos mi deseo”