martes, 15 de abril de 2025

Las coordenadas de las empresas cambiaron

 




https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/332228-las-coordenadas-de-las-empresas-cambiaron




Los nuevos pilares de la empresa del siglo XXI plantean un nuevo reto organizacional, ya que además de cambiar la naturaleza del trabajo y su mecanismo de regulación, también hay un cambio fundamental en la base ética de la empresa, lo que crea nuevas relaciones de trabajo, señala el sociólogo chileno Rafael Echeverría.

 

Existen dos pilares fundamentales en las nuevas relaciones que se establecen: el respeto mutuo y la confianza. “Hay un tránsito de un trabajador que antes era fundamentalmente especialista a un generalista, con una visión sistemática de la empresa y del entorno del que forma parte”. Al establecer nuevas relaciones de trabajo, surge una ética del trabajo distinta.

 

La nueva ética es requerida como “condición imperativa de la productividad, por cuanto el miedo restringe el desempeño y limita lo que se observa”. Y es aquí donde la Ecología Humana resulta idónea como modelo de representación del conflicto, que permite tomar conciencia al ser humano de sus determinismos y habituales procederes que producen daño en las relaciones humanas y contaminan el medio ambiente empresarial y su productividad.

 

A través de la Ecología Humana se entiende que el mundo es interdependiente y que se debe no solo respetar la singularidad humana, sino que es deber del gerente educador fomentarla, para logar mayores índices de productividad empresarial y felicidad de las personas.

 

Así mismo, con el modelo ecológico se brindan las condiciones que facilitan la mayor capacidad innovadora de los trabajadores, generando confianza a fin de sustituir al miedo como incentivo a la producción.

 

Así mismo, como “hoy en día, ser gerente no consiste solamente en administrar bienes o recursos para alcanzar altos niveles de productividad”, según afirma Pérez Mercado Juan Francisco, sino que fundamentalmente implica “liderar personas, esto es, educarlas, guiarlas y servirlas. Y educar es transformar a otro mediante acciones que modifiquen de manera duradera sus disposiciones psíquicas”.

 

Colateralmente, la transformación del carácter de los trabajadores les permitirá adaptarse a las exigencias de la empresa del siglo XXI, cuyas coordenadas son, según el sociólogo y doctor en filosofía chileno, Rafael Echeverría:

 

  1. Naturaleza del Trabajo: Preponderancia del trabajo NO manual
  2. Mecanismo de Regulación del Trabajo: Autocontrol
  3. Figura de Autoridad: El Gerente Educador
  4. Base Emocional: Basada en la Confianza y el Respeto mutuo

 

En contraste con las coordenadas de la empresa tradicional. A saber:

 

  1. Naturaleza del Trabajo: Preponderancia del trabajo manual
  2. Mecanismo de Regulación del Trabajo: Control
  3. Figura de Autoridad: El Capataz
  4. Base Emocional: Miedo

miércoles, 2 de abril de 2025

NOTICIA PERIODISTICA LANZAMIENTO LIBRO SANTA MARTA

 






https://www.elinformador.com.co/index.php/sociales/54-entretenimiento/331791-presentaran-libro-el-conflicto-inherente-una-propuesta-para-la-resolucion-de-desacuerdos





Queridos amigos, les comparto artículo periodístico elaborado por el diario El Informador, con ocasión del lanzamiento de mi libro en la ciudad de Santa Marta, el próximo 4 de abril a las 9 am: “EL CONFLICTO, INHERENTE A LA INTERACCIÓN HUMANA. La violencia es un conflicto mal manejado”.